Presidente de China: “No hay ganador en una guerra arancelaria”
China contraatacó este semana a Estados Unidos con brutales aranceles del 84% en una escalada sin precedentes de la guerra comercial que amenaza la estabilidad económica global
Presidente de China: “No hay ganador en una guerra arancelaria”. El presidente Xi Jinping se reunió este viernes 11 de abril con el jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en la Casa de Huéspedes de Estado Diaoyutai durante la visita oficial del mandatario español a China.
En el encuentro, el presidente Xi Jinping destacó la compleja situación global actual, marcada por cambios sin precedentes en un siglo y múltiples riesgos.
The US so-called “reciprocal tariffs” severely undermine the international economic and trade order, and have a significant negative impact on the global economy, Premier Li Qiang stated in talks with visiting Spanish Prime Minister Pedro Sanchez.
China is willing to enhance… pic.twitter.com/Wb3TjWeJRt
— Lin Jian 林剑 (@SpoxCHN_LinJian) April 11, 2025
Un polo crucial
Afirmó que su país siempre considera a la Unión Europea (UE) como un polo crucial en un mundo multipolar y se erige como el principal defensor de su desarrollo y fortalecimiento como una fuerza unida.
Por consiguiente, Xi Jinping sostuvo que «bajo las actuales circunstancias, forjar juntas una asociación China-UE de paz, crecimiento, reforma y civilización reviste un relevante significado real».
En este contexto, instó a China y la UE a «mantenerse firmes en considerarse como socios y desarrollar la cooperación con una visión abierta».

Lazos bilaterales
China expresó su intención de conmemorar el 50º aniversario de sus relaciones diplomáticas con la UE, buscando impulsar los lazos bilaterales hacia una mayor estabilidad estratégica y beneficio mutuo, en favor de sus ciudadanos y de la comunidad internacional.
En un mensaje contundente sobre política comercial, Xi Jinping enfatizó que «en las guerras arancelarias no hay ganador. El que va en contra del mundo terminará aislándose a sí mismo».
Por ello, declaró que, «no importa cómo cambie la situación externa, China va a afianzar la confianza, mantener la determinación, y concentrarse en hacer bien sus propias cosas».
Subrayando la interdependencia económica entre China y la UE, instó a ambas partes a «cumplir con sus responsabilidades internacionales, salvaguardar juntas la corriente de la globalización económica y el entorno del comercio internacional, y boicotear juntas los actos unilaterales e intimidatorios, para defender no solo los propios derechos e intereses legítimos, sino también la equidad y la justicia internacionales, así como las reglas y el orden internacionales».
Aranceles de represalia
De hecho, China anunció este 9 de abril la aplicación de aranceles de represalia del 84% sobre importaciones de Estados Unidos, marcando un nuevo hito en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Este incremento supera en 50 puntos porcentuales la tasa inicialmente proyectada, que entraría en vigor este jueves 10 de abril de 2025.

Además, la medida responde directamente a los cargos adicionales que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso previamente a productos chinos.
China responde con firmeza
Desde esta mañana, los aranceles «recíprocos» de Trump ya están vigentes, afectando especialmente a China, cuyas exportaciones ahora enfrentan gravámenes de hasta el 104%.
Asimismo, el conflicto comercial entre ambas potencias sigue escalando, con Beijing reaccionando de manera contundente a cada medida de Washington.
En este contexto, Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, denunció que “el comportamiento hegemónico de Estados Unidos en nombre de la ‘reciprocidad’ sirve a sus intereses egoístas a expensas de los intereses legítimos de otros países y pone a ‘Estados Unidos primero’ por encima de las reglas internacionales”.
— Lin Jian 林剑 (@SpoxCHN_LinJian) April 9, 2025
Posteriormente, agregó que “se trata de una típica conducta de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica”, y destacó que China publicó un documento oficial para dejar clara su postura: “La Posición del Gobierno Chino sobre la Oposición al Abuso de Aranceles por parte de Estados Unidos”.
Por otra parte, Lin advirtió que “el abuso de aranceles por parte de Estados Unidos equivale a privar a los países, especialmente a los del Sur Global, de su derecho al desarrollo”.
Finalmente, reiteró que China no cederá ante presiones y defenderá sus intereses con determinación.
🇨🇳 We will not let anyone take away the Chinese people’s legitimate right to development. We will not tolerate any attempt to harm China’s sovereignty, security and development interests. pic.twitter.com/ifllbaawe8
— Lin Jian 林剑 (@SpoxCHN_LinJian) April 9, 2025
China demanda a EEUU ante la OMC
De manera paralela, el Ministerio de Comercio de China informó que presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por imponer un arancel adicional del 50% a productos chinos.
Chinese Premier Li Qiang had a phone conversation with European Commission President Ursula von der Leyen @vonderleyen.
The US has recently announced indiscriminate tariffs on all its trading partners, including China and the EU, under various pretexts, which is a typical case…
— Lin Jian 林剑 (@SpoxCHN_LinJian) April 8, 2025
En concreto, señaló en un comunicado: “Las medidas fiscales de Estados Unidos violan gravemente las normas de la OMC. La imposición de un arancel adicional del 50% es un error tras otro, lo que pone de relieve el carácter intimidatorio unilateral de las medidas estadounidenses”.
MOFCOM Spokesperson's Remarks on the U.S. Threat to Escalate Tariffs against China
The Chinese side has noted the U.S. threat on April 7 EST to further impose an additional 50% tariff on Chinese goods. China strongly opposes this move. If the U.S. proceeds to implement these…
— 中华人民共和国商务部MOFCOM (@MOFCOM_China) April 8, 2025
Asimismo, el ministerio aseguró que China actuará dentro del marco de la OMC para proteger sus derechos y defender el sistema de comercio multilateral.
Como parte de su respuesta, el 9 de abril, el gobierno chino incluyó a 12 entidades estadounidenses en su lista de control de exportaciones, prohibiéndoles adquirir productos de doble uso.
MOFCOM Spokesperson's Remarks on Adding 16 U.S. Entities to the Restricted Namelist
Q: On April 4, 2025, the Ministry of Commerce announced the addition of 16 United States entities to the Export Restricted Namelist. What is the rationale behind this decision?
A: To safeguard…
— 中华人民共和国商务部MOFCOM (@MOFCOM_China) April 8, 2025
Según el anuncio oficial: “Estas entidades realizan actividades que pueden poner en peligro la seguridad y los intereses nacionales de China”, y advirtió que ningún exportador debe incumplir la medida.
En conclusión, con estas acciones, China deja claro que no retrocederá en su postura y continuará escalando sus contramedidas frente a las políticas comerciales de EEUU.
EEUU contrataca
Ante la decisión de China, el presidente Donald Trump aumentó el arancel a China del 104% al 125% con efecto inmediato.
NEW TRUTH SOCIAL FROM PRESIDENT TRUMP:
🇨🇳125% TARIFF ON CHINA
🌎90-DAY PAUSE & LOWERED 10% RECIPROCAL TARIFF FOR OTHER COUNTRIES🚨EFFECTIVE IMMEDIATELY pic.twitter.com/Gt5Bd6276m
— The White House (@WhiteHouse) April 9, 2025

Fuente: Prensa del Gobierno de China Ministerio de Comercio de China y Red Social X del portavoz de la cancillería china
También puedes leer: China impone un duro arancel del 34% a importaciones de EEUU
En Telocuentonews, te ofrecemos las mejores noticias de China y Estados Unidos en español, con información actualizada sobre clima, sucesos, eventos y más. Mantente informado con nosotros y no te pierdas lo que sucede en China y Estados Unidos. ¡Visítanos a diario para estar al tanto!