Powered by Google Translate

55 años del primer desfile del Orgullo LGBT

Este 28 de junio se recuerda una marcha que nació como homenaje a la rebelión de Stonewall en 1969 y que hoy se mantiene como símbolo del avance de la diversidad y la igualdad en todo el mundo

0 34

Este 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo LGBT, una jornada de visibilidad, reivindicación y conmemoración para millones de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y queer. La fecha no fue escogida al azar: recuerda el levantamiento de Stonewall, una revuelta histórica que marcó el inicio del movimiento moderno por los derechos de la diversidad sexual y de género.

Foto: Carlos Roa

Hace exactamente 55 años, el 28 de junio de 1970, se realizó en Nueva York el primer desfile del Orgullo. Aquella marcha fue organizada como un acto conmemorativo al primer aniversario de los disturbios ocurridos en el bar Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village.

El 28 de junio de 1969, una redada policial en ese local frecuentado por personas LGBT —en una época en la que las leyes criminalizaban abiertamente la homosexualidad y las expresiones de género no normativas— provocó una inesperada resistencia. Esa noche, por primera vez, la comunidad no se limitó a aceptar pasivamente los atropellos policiales. En cambio, respondió con protestas espontáneas que se extendieron durante varios días, asombrando a la ciudad y obteniendo un inesperado apoyo. Así nació Stonewall como símbolo del avance en el reconocimiento de los derechos de la comunidad sexodiversa.

La marcha del año siguiente –1970– fue organizada por activistas como Brenda Howard, conocida como la «madre del Orgullo», junto a organizaciones como el Frente de Liberación Gay y la Alianza de Activistas Gay. Lo que empezó como una manifestación valiente de unas pocas centenas de personas recorriendo la Séptima Avenida se ha transformado, cinco décadas después, en una movilización global con millones de participantes en cientos de ciudades.

Hoy, a 55 años de aquel primer desfile, las celebraciones del Orgullo continúan siendo esenciales. No solo son una fiesta de color, música y diversidad, sino también una plataforma para exigir igualdad ante la ley, denunciar la violencia homofóbica y transfóbica, y visibilizar las realidades de quienes aún enfrentan discriminación.

En 2025, aunque muchos países han avanzado en el reconocimiento de derechos como el matrimonio igualitario, la adopción homoparental o el acceso a tratamientos de afirmación de género, todavía persisten desafíos urgentes. En al menos 60 naciones la homosexualidad sigue penalizada, y la violencia hacia personas trans alcanza cifras alarmantes en regiones como América Latina.

Desde Stonewall hasta hoy, el desfile en el Día de Orgullo no ha perdido su sentido de protesta en medio de la celebración. Celebrar el Orgullo es, también, recordar que cada derecho conquistado fue primero una lucha. Y también es un llamado9 a defender lo avanzado, un recordatorio de que los logros se pueden perder si no se protegen y se defienden.

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News