
La economía del mundo se tambalea por los aranceles de Trump
Aranceles de Trump hunden los mercados globales, ya que las bolsas presentaron caída libre, el precio del petróleo se desplomó y UE-China preparan represalias ante la guerra comercial.
La economía del mundo se tambalea por los aranceles de Trump. Los aranceles del presidente de Estados Unidos hicieron desplomarse este lunes 07 de abril los mercados bursátiles, el petróleo y las criptomonedas.
La guerra comercial desató una crisis financiera global, y Europa prepara medidas de retaliación.

Trump exigió recientemente a la a la FED recortar tasas, pero el titular de este despacho, Jerome Powell, advirtió que los aranceles aumentarán la inflación, lo que obligaría a subirlas.
Oil prices are down, interest rates are down (the slow moving Fed should cut rates!), food prices are down, there is NO INFLATION, and the long time abused USA is bringing in Billions of Dollars a week from the abusing countries on Tariffs that are already in place. This is…
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 7, 2025
«El mensaje es simple: quienes estén listos para sentarse a la mesa de negociaciones y reconocer que ya no podrán maltratar a Estados Unidos, por favor, únanse a nosotros. Quienes deseen tomar represalias tras años de estafar a este país, no cederemos ni nos doblegaremos«, destacó la cuenta oficial de la administración Trump.
The message is simple, for those who are ready to take a seat at the negotiating table and recognize that they will no longer be able to mistreat America, please come and join us. For those who want to retaliate after years of ripping this country off, we will not bend and we… pic.twitter.com/cgLXZXeVSG
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) April 7, 2025
Según analistas financieros entrevistados por medios locales, los consumidores afrontarán un aumento de costos de aproximadamente el 2,5 % del gasto familiar. El aumento de la producción nacional, el empleo y los salarios no compensará los efectos negativos.
Por su parte, Powell destacó que en una declaración escrita: «Está quedando claro que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto».
On April 4, 2025, Chair Powell delivered remarks on the economic outlook at the @SABEW Annual Conference: https://t.co/8001T715xW pic.twitter.com/X519le7DWL
— Federal Reserve (@federalreserve) April 4, 2025
«Es probable que lo mismo ocurra con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento», afirmó, añadiendo que es «demasiado pronto» para considerar cambios en la política monetaria estadounidense y, también, «es muy pronto para decir cuál es la política monetaria apropiada» con los aranceles.
Trump golpea a la UE, China y Vietnam con aranceles históricos
El mandatario impuso tasas del 20% a la Unión Europea, 34% a China y hasta 46% a Vietnam, lo que ha provocado un colapso en las bolsas mundiales. Los inversores reaccionaron con pánico ante el riesgo de una escalada, lo que hundió aún más las economías.
The United States has a chance to do something that should have been done DECADES AGO. Don’t be Weak! Don’t be Stupid! Don’t be a PANICAN (A new party based on Weak and Stupid people!). Be Strong, Courageous, and Patient, and GREATNESS will be the result!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 7, 2025
Japón busca mitigar el golpe con un presupuesto de emergencia
Japón evalúa un presupuesto suplementario para contrarrestar los aranceles de EEUU, que afectan especialmente a su sector automotriz.
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, sugirió medidas similares a las de la pandemia, como préstamos sin intereses para pymes.
Mientras tanto, Ishiba afirmó que Japón negociará con Trump y destacó las inversiones niponas que generan empleo en EEUU.
China sufre su peor caída bursátil desde 2008
Los aranceles de EEUU hicieron colapsar un 12% el índice Hang Seng de Hong Kong, su peor caída desde 2008.
China respondió con gravámenes similares, lo que aumentó el temor a una recesión.
Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China destacó que Los “aranceles recíprocos” de EEUU crearán un ‘tsunami’ para la economía global”.
US “reciprocal tariffs” will create a “tsunami” for global economy.https://t.co/5DeJnVsjLh
— Lin Jian 林剑 (@SpoxCHN_LinJian) April 6, 2025
Alertó: «las llamas de la guerra comercial acabarán por consumir a quien las encendió«.
Trade war flames will ultimately consume the one that lit them.https://t.co/zlQ4naVc5V
— Lin Jian 林剑 (@SpoxCHN_LinJian) April 6, 2025
Enfatizó este lunes que “las últimas subidas arancelarias estadounidenses privarán a los países de su derecho al desarrollo. Esto es especialmente cierto en el caso de los países del Sur Global”.
El funcionario agregó que “se estima que estos aranceles ampliarán aún más la brecha de riqueza y afectarán con mayor dureza a los países menos desarrollados. Los aranceles perjudicarán gravemente la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible”.
The latest U.S. tariff hikes will essentially deprive countries of their right to development. This is particularly the case for Global South countries. It is estimated that those tariffs will further widen the wealth gap, and hit the less developed countries hardest. The tariffs… pic.twitter.com/bSrh9iFLFV
— CHINA MFA Spokesperson 中国外交部发言人 (@MFA_China) April 7, 2025
Según Jin, “el desarrollo es un derecho de todos, no un privilegio de unos pocos. Los países necesitan unirse para defender el verdadero multilateralismo, oponerse al unilateralismo y al proteccionismo en todas sus formas, y salvaguardar el orden internacional, con la ONU como eje central y el sistema multilateral de comercio centrado en la OMC”.
U.S. President #DonaldTrump announced a 32% tariff on imports from the #Taiwan region, causing its stock market to plunge 9.7% at the open on the April 7th—the largest single-day drop in history. “At least there’s still the color green (the signature color of Democratic… pic.twitter.com/b54Z5hVAEb
— DHMT_MFA_CHINA (@DHMT_MFA_CHINA) April 7, 2025
UE responde a Trump: «Cero por cero» o contramedidas
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que “Europa está dispuesta a negociar con Estados Unidos. Hemos ofrecido aranceles ‘cero por cero’ para los bienes industriales. Porque siempre estamos listos para un buen trato”.
“Pero también estamos preparados para responder con contramedidas.Y protegernos de los efectos indirectos de la desviación del comercio”, agregó.
Europe is ready to negotiate with the US.
We have offered zero-for-zero tariffs for industrial goods.
Because we're always ready for a good deal.
But we’re also prepared to respond with countermeasures.
And protect ourselves against indirect effects through trade diversion. pic.twitter.com/hpZ77TXH4B
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 7, 2025
Dijo que habló con líderes de la industria europea del acero y el metal para conocer su perspectiva sobre el impacto de los aranceles estadounidenses. “Esto nos está ayudando a dar una respuesta eficaz de la UE”.
Señaló que “seguirán en estrecho contacto para garantizar que sus intereses –nuestros intereses– estén bien protegidos”.
I spoke to European steel and metal industry leaders to get their perspective on the impact of the US tariffs.
This is helping us shape an effective EU response.
We'll remain in close contact to ensure that their interests – our interests – are well protected.
Read-out ⭣
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 7, 2025
Mientras Trump celebra la recaudación de aranceles, los mercados temen un efecto dominó. Con Asia y la UE en alerta, la guerra comercial podría desencadenar una crisis económica.
Fuente: Red social X de Donald Trump, Comisión Europea y del Portavoz de Asuntos Exteriores de China
También puedes leer: China impone un duro arancel del 34% a importaciones de EEUU