Powered by Google Translate

Inmigrantes en Kansas City temen por persecuciones selectivas

0 2.944

María*, una mujer mexicana, de aproximadamente 40 años, fue sorprendida la mañana de este jueves 6 de marzo por funcionarios de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos, (HSI por sus siglas en inglés) la cual está dentro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).

Testigos relataron a Te Lo Cuento News Kansas City que desde muy temprano en la mañana vieron estacionada una camioneta con vidrios polarizados, lo que causó alarma entre la comunidad migrante de la zona. Sin embargo, cumpliendo con la rutina diaria, algunos ciudadanos latinos salieron a llevar a sus hijos a las escuelas y a trabajar.

Aunque fueron varias las personas que caminaron por el lugar apresuradamente y procurando no darle importancia a la presencia de los funcionarios en la zona residencial compuesta por edificios, era a María a quien esperaban los hombres del HSI y el ICE, ya que, sin mediar palabra alguna, la separaron de su hija, la esposaron y la subieron a una camioneta.

La hija de María, una niña de 7 años, según relato de los testigos, se quedó con una mujer, presuntamente amiga de ella, quien tomó a la pequeña para llevársela consigo y protegerla.

Esta es la escena que con frecuencia se ha presentado en las últimas semanas en Kansas City Kansas, donde los inmigrantes latinos temen por lo que han llamado persecuciones selectivas. A diferencia de un mes atrás, ahora tienen a los funcionarios del ICE literalmente en la puerta de su casa muy de mañana, justo a la hora en que salen a trabajar o cuando regresan de su jornada laboral.

Quizás la violencia la obligó a migrar

Se sabe que María tiene 4 años en Estados Unidos, su estatus migratorio, según vecinos y testigos, es que “entró al país con visa activa, es lo que había comentado, pero no sabemos si se le venció o no siguió el proceso de residencia, no sabemos qué pasó con su visa, porque según conocemos entró legal”, narraron los testigos a Te Lo Cuento News Kansas City.

Pero sobre María puede resultar fácil deducir por qué dejó su país natal y se fue a Estados Unidos. Ella salió de Ciudad Juárez, la novena ciudad más peligrosa del mundo, según el diario El Heraldo de Juárez.

Juárez, la ciudad más poblada del estado mexicano de Chihuahua, también es la más violenta por la presencia del narcotráfico. Allí se conjugan las drogas, los bajos ingresos, el desempleo, la inseguridad y especialmente la violencia de género, todos factores que agravan la situación de vulnerabilidad, pobreza y seguridad de cualquier ciudadano.

Los testigos perdieron el rastro de María, en horas de la tarde-noche del jueves 6 de marzo, conocieron que estaba detenida en Kansas City (Misuri) y que su familia en Ciudad Juárez sabía de su detención y estaban haciendo las gestiones para poder llegar a Estados Unidos.

No se sabe si a María la deportarán a su ciudad de origen, esa en la que los casos de violencia de género, la guerra de pandillas y el narcotráfico se exhiben impúdicos a cualquier día y hora.

“Al final, van por todos”

Las recientes acciones del HSI e ICE ha generado frustración y miedo en la comunidad latina de Kansas City Kansas y Kansas City Misuri. Los testigos narran que los funcionarios frecuentan tiendas y restaurantes latinos, quizás con la intención de detener a algunas personas en particular. “Pero al final van por todos los que se encuentren en esos lugares”, dijo un ciudadano mexicano que por seguridad prefirió el anonimato.

“Esto está pasando. Hace unos días pasó en un restaurante, Los Potros y una tienda, El Nopal. Llegan los funcionarios y uno se siente con miedo porque no se sabe si uno también va a ser detenido. Nos movemos del trabajo a la casa y de la casa al trabajo, por miedo”, explicó este ciudadano mexicano. Además, resaltó que la nueva estrategia de los funcionarios de HSI e ICE es llegar a los lugares de residencia muy temprano en la mañana, estacionarse allí y esperar a que los latinos salgan para detenerlos.

El temor está allí presente entre la comunidad latina. Pese a que muchos ciudadanos están en proceso para obtener su residencia o estatus regular dentro de Estados Unidos, la estrategia de la vigilancia constante a las afueras del hogar. Las muestras evidentes de molestia de los funcionarios al no poder cumplir con el objetivo de detener a los latinos hacen que los inmigrantes vivan atemorizados.

“En mi comunidad hay muchos latinos, probablemente unas 400 personas. Algunas han decidido irse, otros siguen aquí, pero con miedo”, aseguró el testigo de la detención de María.

*El nombre de la persona detenida fue cambiado por resguardo a su seguridad y la de los entrevistados. En Te Lo Cuento News respetamos el derecho de la confidencialidad de las fuentes. 

También puedes leer: Discurso de Trump: qué es cierto, qué es falso, qué necesita contexto

En Telocuentonews, te ofrecemos las mejores noticias de Estados Unidos en español, con información actualizada sobre clima, sucesos, eventos y más. Mantente informado con nosotros y no te pierdas lo que sucede en Estados Unidos. ¡Visítanos a diario para estar al tanto!

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News