Powered by Google Translate

Discurso ante la Cámara de Representantes de Pensilvania – Día de Venezuela

El siguiente discurso fue escrito y pronunciado por Eduardo Hayek, editor de Te Lo Cuento News Pensilvania, con motivo de celebrarse el Día de Venezuela en la mancomunidad, por lo cual fue uno de los oradores invitados al evento que se celebró en el Capitolio del estado, en la ciudad de Harrisburg

0 93

Honorables representantes:

Es un privilegio y un gran honor estar aquí hoy en nombre de la comunidad venezolana, que ha encontrado en Pensilvania no solo refugio, sino una nueva oportunidad.

Hoy celebramos el Día de Venezuela en Pensilvania y, al contemplar lo que hemos logrado en esta tierra de oportunidades que es Estados Unidos, debo destacar la profunda historia que comparten Estados Unidos y Venezuela.

Desde el momento en que el libertador venezolano Simón Bolívar expresó su admiración por la joven Constitución de los Estados Unidos, hasta el encuentro entre los presidentes Harry S. Truman y Rómulo Gallegos, pasando por los sueños compartidos de John F. Kennedy y Rómulo Betancourt de una América más próspera.

Por eso puedo decir sin lugar a dudas que nuestra presencia ya ha echado raíces profundas, especialmente en Pittsburgh, donde vivo desde 2020.

Y nuestra contribución va mucho más allá de cualquier expectativa.

Estamos ayudando a construir Pittsburgh.

Estamos dando forma al Pittsburgh de las próximas décadas, una ciudad más diversa, más vibrante y más humana. Los venezolanos están aportando un nuevo acero a la fórmula.

La comunidad venezolana en Pittsburgh contribuye a la ciudad de innumerables maneras. Algunos brindan apoyo asequible en salud mental a otros latinos, mientras que otros dirigen prósperas empresas de construcción y techado que demuestran su dedicación y habilidad. Muchos venezolanos trabajan en restaurantes, compartiendo los sabores de nuestra patria con los clientes locales.

Otros aplican sus conocimientos profesionales en campos como la contabilidad, la planificación financiera y los bienes raíces, ayudando a las familias a construir un futuro más seguro. Varios de nosotros trabajamos en servicios sociales, ofreciendo orientación y apoyo a quienes se enfrentan a sistemas complejos. Algunos dirigen programas de radio comunitarios que mantienen informados y conectados a los residentes de habla hispana. Y otros ofrecen servicios periodísticos, dando voz a historias que de otro modo podrían pasar desapercibidas.

Todos estamos comprometidos con la construcción de Pittsburgh.

Y eso no es todo. Ahora estamos profundamente integrados en el tejido de esta ciudad. El negro y el amarillo forman parte de nuestra vida cotidiana.

Me siento orgulloso cuando veo a mis compatriotas trabajando duro para salir adelante, adaptándose, aprendiendo un nuevo idioma, comprendiendo una nueva cultura.

Nuestra comunidad contribuye no solo con buena voluntad, sino también con talento y educación. Entre todas las comunidades latinas de Estados Unidos, los migrantes venezolanos tienen uno de los niveles más altos de educación formal: más del 50 % de nosotros tiene al menos un título universitario. Y, sin embargo, no tememos empezar de cero y trabajar duro por el futuro que queremos construir aquí.

Lamentablemente, a veces hemos sido objeto de propaganda injusta. Algunas personas nos han reducido a estereotipos negativos y nos utilizan para fines políticos. Esto ha llevado a muchos a preguntarse si realmente somos bienvenidos.

Pero no nos dejemos engañar. Este país no es así. Ese no es el verdadero Estados Unidos.

Creo en la amabilidad de los estadounidenses. En el vecino que cuida nuestras plantas cuando viajamos, en el compañero de trabajo que intenta saludarnos en español, en los líderes comunitarios que celebran nuestra llegada y en los funcionarios públicos que nos escuchan y nos dan voz.

Nos hemos involucrado en la vida de Pittsburgh y Pensilvania. Ya formamos parte de esta generosa nación, y nuestra presencia ha sido, y seguirá siendo, una fuerza para el bien.

Somos trabajadores, profesionales, padres y vecinos.

Somos estudiantes, cuidadores, emprendedores y constructores de comunidades.

La migración no es un delito.

Los venezolanos están revitalizando la economía, la cultura y las comunidades.

Gracias por reconocernos en este día.

Gracias por escucharnos.

Y gracias por permitirnos seguir construyendo un nuevo episodio en nuestra historia compartida.

¡Feliz Día de Venezuela en Pensilvania!

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News