Harrisburg celebra el Día de Venezuela en Pensilvania
La emotiva jornada fue un acto oficial en el Capitolio estatal, que reconoció la resiliencia, los aportes y la identidad cultural de la colonia venezolana en la mancomunidad
Este miércoles 25 de junio, el Capitolio estatal de Pensilvania, en la ciudad de Harrisburg, fue escenario de una emotiva conmemoración: la celebración del Día de Venezuela en Pensilvania. El evento fue organizado por el Caucus Legislativo Hispano del estado, en colaboración con Casa de Venezuela Filadelfia y la organización Gente de Venezuela, con el objetivo de reconocer las contribuciones de la colonia venezolana a la mancomunidad.
“Es una declaración de unidad, visibilidad y orgullo”, señalaron los organizadores, al destacar el valor de honrar a una diáspora que ha crecido en número e impacto a lo largo del estado.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Pensilvania, la honorable Johanna McClinton, encabezó el grupo de oradores con un discurso en español, gesto que fue recibido con entusiasmo por los asistentes como una poderosa muestra de solidaridad y respeto hacia la comunidad latina, y en particular, la venezolana.
También participaron en el acto la representante Johanny Cepeda-Freytiz; Nelly Jiménez-Arevalo, directora de Asuntos Migratorios del Condado de Montgomery; Norman Bristol-Colón, jefe de Diversidad, Igualdad e Inclusión del Departamento de Unidad y Desarrollo Económico del estado; y Eduardo Hayek, trabajador social, intérprete y periodista, editor de Te Lo Cuento News Pensilvania.

La ceremonia fue conducida por la periodista de Univisión Gheisha Torres, y contó con una presentación musical a cargo del maestro multi-instrumentalista Ramón Guerra, quien interpretó piezas del repertorio tradicional venezolano al violín, aportando una nota de nostalgia y alegría al evento.
Durante las intervenciones, los ponentes recordaron los históricos lazos entre Estados Unidos y Venezuela, al tiempo que abordaron los desafíos que enfrenta la diáspora venezolana: la crisis política y humanitaria bajo un régimen autoritario, las violaciones de derechos humanos en su país de origen, y las complejidades del sistema migratorio en Estados Unidos.
“A pesar de todo esto, la diáspora ha demostrado una tenaz resiliencia, trayendo sus valores y tradiciones a toda Pensilvania, desde salones de clase hasta hospitales, desde negocios hasta universidades y vecindarios”, expresó Emilio Buitrago, miembro fundador de Casa de Venezuela Filadelfia.
El Día de Venezuela en Pensilvania no solo fue un acto de reconocimiento institucional, sino también un espacio para reafirmar la identidad y el aporte de una comunidad que, con esfuerzo y dignidad, sigue dejando huella en todos los rincones del estado.
