Powered by Google Translate

La acción por el clima genera esperanza en el Día Mundial del Medio Ambiente

El apremiante desafío del cambio climático se combina con optimismo, ya que las soluciones innovadoras y los avances tecnológicos preparan el camino hacia un futuro más ecológico y prometedor

0 10

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, nuestros pensamientos se dirigen a los retos que plantea el cambio climático y a las respuestas que tanto necesitamos. La urgencia es innegable, pero en ella existe la oportunidad de replantear nuestro enfoque hacia la sostenibilidad al mismo tiempo que avanzamos hacia un crecimiento económico equilibrado. Gracias a las tecnologías de vanguardia y a las prácticas innovadoras, nos encontramos en la cúspide de un futuro que puede ser a la vez más ecológico y resiliente.

Una de las áreas de innovación más prometedoras es la tecnología de captura de carbono. Según el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la captura y almacenamiento de carbono (CAC) es un conjunto de tecnologías que pueden combatir el cambio climático reduciendo las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Los proyectos de CAC almacenan casi 45 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale aproximadamente a las emisiones de CO2 generadas por 10 millones de automóviles.

La misma fuente afirma que el CO2 puro se utiliza en invernaderos para cultivar plantas. Algunas empresas están trabajando para convertir el CO2 en materiales de construcción como cemento y hormigón, combustibles, materiales futuristas como fibras de carbono y grafeno, e incluso productos domésticos como bicarbonato sódico, lejía, anticongelante, tintas y pinturas, o para cultivar algas o bacterias. También puede ser la base para fabricar biocombustibles, fertilizantes o alimento para animales.

La energía solar y la eólica son hoy más asequibles y eficientes, y las innovaciones en almacenamiento de energía y gestión de la red mejoran su confiabilidad. La Administración de Información Energética (EIA) prevé que las energías eólica y solar liderarán el crecimiento de la generación de electricidad en EE.UU. durante los próximos dos años.

Ellos declararon que «Como resultado de los nuevos proyectos solares que entrarán en funcionamiento este año, prevemos que la generación de energía solar en EE.UU. crecerá un 75%, pasando de 163.000 millones de kilovatios hora (kWh) en 2023 a 286.000 millones de kWh en 2025. Esperamos que la generación de energía eólica crezca un 11%, de 430.000 millones de kWh en 2023 a 476.000 millones de kWh en 2025».

La innovación está causando un gran impacto en la agricultura sostenible. El Banco Mundial ha aumentado significativamente su participación e inversión en la agricultura climáticamente inteligente (CSA, por sus siglas en inglés) como un enfoque integrado para la gestión de paisajes -tierras de cultivo, ganado, bosques y pesquerías- y abordar los desafíos interrelacionados de la seguridad alimentaria y el cambio climático. Los tres objetivos principales son el aumento de la productividad, la mejora de la resiliencia y la reducción de emisiones.

Pero el éxito de estas tecnologías depende de nuestro compromiso colectivo para apoyarlas. Los gobiernos deben tomar la iniciativa promulgando más políticas que fomenten la inversión en ecotecnologías. Esto incluye subvenciones para proyectos de energías renovables, incentivos fiscales para las empresas que adopten prácticas sostenibles y financiación para la investigación, así como el el desarrollo de innovaciones climáticas.

La cooperación y los acuerdos internacionales también son cruciales para establecer normas globales y garantizar que se avanza a escala mundial.

Las empresas tienen un papel vital que desempeñar. La inversión empresarial en sostenibilidad no sólo beneficia al planeta, sino que también mejora la reputación de la marca e impulsa la rentabilidad a largo plazo. Las empresas pueden adoptar fuentes de energía renovables, invertir en proyectos de captura de carbono y aplicar prácticas agrícolas sostenibles en sus cadenas de suministro. Al hacerlo, también inspiran confianza y lealtad al consumidor.

Como consumidores, tenemos el poder de impulsar el cambio a través de nuestras decisiones. Si optamos por las energías renovables cuando estén disponibles, apoyamos a las marcas sostenibles y reducimos nuestra huella de carbono mediante cambios en nuestro estilo de vida, podemos lograr colectivamente un impacto significativo.

La promoción y la educación también son fundamentales; si nos mantenemos informados y difundimos información, podemos influir en cambios colectivos más amplios hacia la sostenibilidad.

A raíz del Día Mundial del Medio Ambiente, aprovechemos el potencial de las tecnologías de vanguardia y las prácticas innovadoras. Invirtiendo en soluciones, apoyando políticas y comprometiéndonos a llevar una vida sostenible, podemos revertir la tendencia del cambio climático. El futuro de nuestro planeta depende de las medidas que tomemos hoy. Actuemos para garantizar un mundo más sano y próspero a las generaciones venideras.

Este artículo ha sido facilitado por la Fundación VoLo, una organización sin ánimo de lucro cuya misión es acelerar el cambio y el impacto global apoyando soluciones climáticas basadas en la ciencia, potenciando la educación y mejorando la salud.

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.