Powered by Google Translate

EEUU presiona por un alto el fuego en Gaza: Busca apoyo del Consejo de Seguridad

Estados Unidos busca conseguir el lunes el apoyo del Consejo de Seguridad a una resolución que insta a Hamás a aceptar un acuerdo de alto el fuego en Gaza propuesto por el presidente Joe Biden

0 13

Estados Unidos pidió una votación sobre su proyecto de resolución del Consejo de Seguridad en la Organización de Naciones Unidas que insta a Hamás a aceptar un acuerdo de alto el fuego propuesto, mientras que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirá el lunes con los líderes de Egipto e Israel en un esfuerzo por lograr el cese de los combates.

Blinken mantendrá conversaciones con el presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sissi, en El Cairo, y luego viajará a Israel para reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant. El viaje del jefe de la diplomacia estadounidense también lo llevará a Qatar y Jordania, donde asistirá a una conferencia centrada en la ayuda humanitaria para Gaza.

Funcionarios estadounidenses han dicho que Israel aceptaría la propuesta de cese al fuego, que incluye un cese inicial de los combates, la liberación de algunos rehenes de Gaza, la liberación de prisioneros palestinos retenidos por Israel, un aumento de la ayuda humanitaria para los palestinos, la retirada de las tropas israelíes de las zonas pobladas de Gaza y el regreso de los civiles palestinos a sus hogares y vecindarios.

Hamás no ha aceptado ni rechazado el plan, que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, detalló públicamente hace más de una semana.

El borrador de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU busca aumentar la presión sobre Hamás, al tiempo que insta a Hamás e Israel a implementar plenamente el acuerdo de alto al fuego “sin demora y sin condiciones”, según el texto visto por la VOA.

“Israel ha aceptado esta propuesta y el Consejo de Seguridad tiene la oportunidad de hablar con una sola voz y pedir a Hamás que haga lo mismo”, dijo la Misión de Estados Unidos ante las Naciones Unidas en un comunicado el domingo por la noche. “Hacerlo ayudaría a salvar vidas y el sufrimiento de la población civil en Gaza, así como de los rehenes y sus familias. Los miembros del Consejo no deben dejar pasar esta oportunidad y deben hablar con una sola voz en apoyo de este acuerdo”.

La votación de la resolución podría producirse el lunes.

Una segunda fase del acuerdo de cese al fuego propuesto prevé una cesación permanente de las hostilidades, la retirada completa de las tropas israelíes y el regreso de todos los rehenes restantes. Una fase final incluye un esfuerzo de reconstrucción de varios años en la Franja de Gaza, gran parte de la cual ha sido devastada por ocho meses de bombardeos israelíes.

Se reanudan los lanzamientos aéreos de ayuda

El ejército estadounidense reanudó el domingo los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria al norte de la Franja de Gaza después de pausar ese método de entrega a fines de mayo debido a lo que el Ejército dijo que eran condiciones climáticas adversas y operaciones militares israelíes en el área.

La reanudación de los lanzamientos aéreos se produjo después de que el ejército estadounidense anunciara que había completado las reparaciones de un muelle temporal en la costa de Gaza que se rompió después de dos semanas de traer camiones cargados de ayuda por mar.

La jefa del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, declaró el domingo que la organización estaba haciendo una pausa en su trabajo de distribución de ayuda traída al muelle, y dijo al programa “Face the Nation” de CBS que estaba “preocupada por la seguridad de nuestra gente”. McCain dijo que dos de los almacenes de la agencia habían sido alcanzados por cohetes.

“Hemos dado un paso atrás por el momento”, dijo McCain, y queremos “asegurarnos de que estamos en términos seguros, y en terreno seguro antes de reiniciar. Pero el resto del país está operativo. Estamos haciendo… todo lo que podamos en el norte y en el sur”.

El Programa Mundial de Alimentos reiteró la semana pasada sus llamamientos para mejorar el acceso a la ayuda, incluyendo que Israel facilite las entregas de suministros que llegan a través del cruce de Kerem Shalom, y para que las organizaciones humanitarias tengan “acceso seguro y sin obstáculos para llegar a todos los civiles necesitados en Gaza”.

El ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre resultó en la muerte de unas 1.200 personas en Israel, en su mayoría civiles, según cifras oficiales israelíes. Los milicianos de Hamás tomaron unos 250 rehenes, 116 de los cuales permanecen en el territorio palestino, incluidos 41 que según el Ejército están muertos.

La respuesta militar de Israel ha matado al menos a 37.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre combatientes y civiles en sus cifras.

Rescate de cuatro rehenes israelíes

Asimismo, el Departamento de Estado de EEUU expresó en un comunicado: Acogemos con satisfacción el rescate de cuatro rehenes que, después de ocho meses de cautiverio, finalmente se han reunido con sus familias en Israel. Estados Unidos no descansará hasta que todos los rehenes regresen a sus hogares.

Señaló que “la propuesta que el Presidente Biden esbozó hace ocho días traería alivio tanto al pueblo de Gaza como a los rehenes restantes y sus familias a través de un alto el fuego inmediato que podría conducir a la liberación de todos los rehenes, un aumento de la asistencia humanitaria, la reconstrucción de Gaza y un fin duradero de la guerra. Lo único que se interpone en el camino para lograr este alto el fuego es Hamás. Es hora de que acepten el trato”.

Fuente: VOA y con información del Departamento de Estado de EEUU

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.