Trump evalúa revocar la licencia de Chevron en Venezuela
Trump considera revocar la licencia de Chevron en Venezuela para proteger los intereses estadounidenses
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su intención de analizar la posibilidad de anular la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela.
En sus declaraciones, expresó su dificultad para entender por qué el país latinoamericano recibe “miles de millones” de dólares por esta actividad.
Revisión de la autorización de Chevron
Durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, Florida, Trump comentó que su administración revisa la autorización que permite a Chevron realizar operaciones en Venezuela, a pesar de las sanciones impuestas.
“¿Por qué se tomó esa decisión? ¿Por qué proporcionarles tantos recursos al enemigo?”, cuestionó el mandatario republicano. Además, Trump reveló que su gobierno lleva a cabo conversaciones internas sobre esta cuestión.
“Es un tema aún en evaluación. No comprábamos petróleo de ellos, pero cuando Biden asumió, por razones desconocidas, comenzó a adquirir petróleo allí, a pesar de que nosotros contamos con más reservas que nadie. A Venezuela le han pagado sumas exorbitantes”, concluyó.
Impacto de las sanciones
La situación en Venezuela continúa generando preocupación en la administración Trump, quien busca garantizar que los recursos estadounidenses no beneficien a regímenes adversarios.
Por lo tanto, con esta evaluación, el presidente reafirma su compromiso de proteger los intereses económicos de Estados Unidos mientras enfrenta decisiones complejas en el ámbito internacional.
En abril del año pasado, la administración de Biden señaló que Estados Unidos no renovaría una licencia que autorizó transacciones a los sectores petrolero y gasístico de Venezuela si el gobierno del presidente Nicolás Maduro no cumplía con su compromiso de celebrar unas elecciones presidenciales libres.
En esa oportunidad, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, dijo que el Acuerdo de Barbados formaba parte de una “política de chantaje y extorsión” y, además, aseguró que su país estaba preparado “para vivir sin las licencias”.
Fuente: Con información de El Diario Nueva York
También puede leer: Corte mantiene bloqueada la eliminación de ciudadanía por nacimiento