ONG: Crisis en Catatumbo afecta a 80.000 personas
Organizaciones de asistencia humanitaria advierten que unas 80.000 personas sufren las consecuencias del conflicto armado
La escalada bélica en el norte de Colombia mantiene a unas 80.000 personas atrapadas en fuego cruzado en la región del Catatumbo, donde los enfrentamientos entre las guerrillas del ELN y disidencias de las extintas FARC, advirtió este viernes el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, en inglés).
La organización no gubernamental indicó en un comunicado que las comunidades afectadas “enfrentan graves amenazas y necesidades humanitarias urgentes”.
80,000 people in northeastern Colombia are suffering the devastating consequences of armed conflict which abruptly escalated in January.
Caught in the crossfire between organised armed groups, communities face grave threats and need urgent support.https://t.co/vXlSTzHlcC
— Norwegian Refugee Council (@NRC_Norway) February 14, 2025
Asombrosa cifra
El NRC estima que desde el 16 de enero hasta la fecha, “la asombrosa cifra de personas desplazadas forzosamente” supera el total de movilización de todo el país durante el año 2024, lo que evidencia la gravedad de la situación.
“No habíamos visto una crisis humanitaria de esta magnitud en Colombia en casi 30 años. La reciente declaración del gobierno de un ‘estado de conmoción interna’ lo deja claro: esta crisis creciente requiere solidaridad internacional adicional”, dijo Giovanni Rizzo, director para Colombia del NRC.
La organización hizo llamado a las autoridades para que se priorice la protección de la población civil afectada y se garantice el acceso a la ayuda humanitaria a los sitios de refugio.
Lo que no se puede aceptar
Rizzo aseguró que el país suramericano “no puede aceptar esta situación como la nueva normalidad” y que la protección de la población civil debe ser integral en toda la región del Catatumbo.
Las cifras oficiales contaban en las primeras semanas de escalada unos 36.000 desplazados, con un promedio de 700 personas por día. A la fecha la cifra supera las 52.000 personas que han tenido que abandonar sus hogares debido a la violencia.
El director para Colombia del NRC llamó al gobierno del presidente Gustavo Petro a “priorizar” la seguridad de los habitantes de esa zona limítrofe con Venezuela.
Falta de control
Según la ONG Human Rights Watch (HRW) “la falta de control pleno y efectivo por parte del gobierno” desde hace años, ha permitido la continuidad de la violencia y abusos contra la población civil.
8 million people living under the influence of armed groups in #Colombia are at risk of
– threats
– displacement
– extortion
– child recruitment
– confinement
– movement restriction
– sexual violence
This is how the international community plans to respond:https://t.co/46a5rji6Vt— Norwegian Refugee Council (@NRC_Norway) February 13, 2025
Los actores más destacados en el conflicto en esa zona son el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL) enfrentados desde hace siete años.
HRW ve a otros grupos de disidentes que conforman células armadas en esta convulsa región.
Organismos humanitarios coinciden en que la población civil sigue atrapada en un entorno donde se cometen numerosos abusos como asesinatos, desapariciones, violencia sexual contra mujeres, reclutamiento infantil y desplazamiento forzoso de la población, la que se han agudizado en los últimos 30 días.
Fuente: VOA
También puedes leer: Venezuela: Primeros deportados no pertenecen al Tren de Aragua