Powered by Google Translate

Marchas en EE.UU. y Europa en protesta contra Donald Trump y Elon Musk

Millones de personas se manifestaron pacíficamente en más de 1.200 ciudades de EE.UU. y Europa contra las políticas del presidente Donald Trump y la influencia de Elon Musk en el gobierno, exigiendo la protección de derechos sociales, laborales, migratorios y civiles

0 58

En lo que se ha convertido en la mayor jornada de movilización desde que Donald Trump retomó la presidencia de Estados Unidos, millones de personas salieron a las calles este sábado en más de 1.200 ciudades del país y otras tantas en Europa, para exigir un alto a las políticas del mandatario y del empresario Elon Musk. Bajo el lema “¡Hands Off!” (¡Manos fuera!), organizaciones de derechos civiles, sindicatos, activistas LGBTQ+, veteranos y defensores del voto se unieron en una muestra masiva de descontento ciudadano.

Las protestas se llevaron a cabo de forma pacífica y sin arrestos reportados, según fuentes locales. Las consignas fueron tan variadas como los lugares en los que se expresaron: desde Midtown Manhattan hasta Anchorage, Alaska; desde Boston y Palm Beach Gardens hasta San José y Los Ángeles.

Los manifestantes se oponen a una serie de medidas impulsadas por la administración Trump en sus primeras semanas de gobierno: despidos masivos de empleados federales, cierres de oficinas del Seguro Social, recortes a programas de salud, intentos de criminalizar a médicos y docentes, retrocesos en derechos de personas trans, y políticas migratorias más agresivas.

“No queremos esta América, queremos la América que merecemos, donde la dignidad, la seguridad y la libertad sean para todos, no para unos pocos”, dijo Kelley Robinson, presidenta de Human Rights Campaign, durante su intervención en el National Mall de Washington D.C.

En esa misma ciudad, varios legisladores demócratas subieron al escenario para expresar su respaldo al movimiento. En Boston, pancartas con mensajes como “Hands off our democracy” y “Hands off our Social Security” resumían el sentir colectivo. La alcaldesa Michelle Wu manifestó su preocupación por el futuro de sus hijos:

“Me niego a aceptar que ellos crezcan en un país donde los inmigrantes como sus abuelos sean considerados criminales por defecto”.

En Palm Beach Gardens, Florida, cientos de manifestantes se congregaron a pocos kilómetros del club de golf de Trump, quien participaba en un torneo mientras se desarrollaban las protestas. Los asistentes coreaban lemas contra el expresidente y portaban carteles exigiendo protección para programas sociales clave.

“La lista de cosas de las que deberían mantener las manos fuera es demasiado larga”, dijo Archer Moran, residente de Port St. Lucie. “Y es increíble lo pronto que comenzaron las protestas desde que retomó el poder”.

La protesta también apuntó contra Elon Musk, a quien acusan de tener una influencia excesiva sobre el gobierno, especialmente en su rol como líder de la nueva Dirección de Gobernanza Económica (DOGE), a pesar de no haber sido electo.

Además de las movilizaciones, los manifestantes expresaron preocupación por las políticas económicas del gobierno, especialmente por la entrada en vigor de un arancel universal del 10% sobre todos los productos extranjeros. Economistas internacionales han advertido sobre el riesgo de una guerra comercial global tras la caída de los mercados.

En Charlotte, Carolina del Norte, la manifestante Britt Castillo resumió el sentir de muchos: “Independientemente del partido, lo que está ocurriendo hoy es aberrante. El sistema puede estar roto, pero la forma en que esta administración intenta arreglarlo no es la correcta. No están escuchando al pueblo”.

En San José, California, miles marcharon por el centro de la ciudad. Entre ellos, Deborah Doherty, quien también participó en la Marcha de las Mujeres de 2017, expresó su preocupación por la aparente desmovilización ciudadana: “Ahora la gente está como adormecida, y eso da miedo”.

Los organizadores estimaron que en ciudades como Raleigh, donde esperaban unas 2.000 personas, se reunieron más de 45.000. En Washington D.C. y Nueva York, la participación superó los 100.000 asistentes por ciudad.

Desde la Casa Blanca, la respuesta no se hizo esperar. En un comunicado, el gobierno afirmó que el presidente Trump “protegerá siempre el Seguro Social, Medicare y Medicaid para quienes califiquen”, y acusó a los demócratas de querer extender esos beneficios a inmigrantes indocumentados, lo cual —según el comunicado— “quebraría estos programas y perjudicaría a los adultos mayores estadounidenses”.

Aunque las protestas han sido constantes desde que Trump volvió a la Casa Blanca, esta jornada marca un punto de inflexión en la movilización opositora, que busca recuperar el impulso de marchas históricas como la de Mujeres en 2017 o las protestas del movimiento Black Lives Matter en 2020.

Con la presión social en aumento y una ciudadanía cada vez más activa, el escenario político estadounidense se enfrenta a una nueva etapa de tensión e incertidumbre.

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News