Powered by Google Translate

La «enfermedad del pulmón negro» sigue afectando a Pensilvania

Se sigue conociendo de casos y reclamos vinculados con esta dolencia que afecta a los trabajadores de minas de carbón, lo cual lleva a buscar en alternativas de energías limpias

0 21

En Pensilvania, un estado con una histórica tradición minera, el resurgimiento de la enfermedad del pulmón negro entre los trabajadores del carbón ha reavivado el debate sobre el futuro energético y la necesidad de reforzar la protección de la salud de los trabajadores.

Una amenaza que regresa

La enfermedad del pulmón negro, o neumoconiosis de los trabajadores del carbón, ha aumentado preocupantemente en los últimos años. Entre 1999 y 2018, Pensilvania registró 3,258 muertes por esta causa, la cifra más alta en todo Estados Unidos, según Statista.com. 

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania han identificado que las partículas finas de polvo de carbón son un factor clave en este repunte, lo que subraya la urgencia de mejorar las medidas de control del polvo en las minas.

El costo de la compensación

El gobierno federal ofrece ayuda financiera a los mineros afectados a través de la Ley de Beneficios por Pulmón Negro (Black Lung Benefits Act). En el año fiscal 2022, Pensilvania registró 1,791 reclamos activos, con pagos que superaron los 15 millones de dólares, según cifras del Departamento del Trabajo.

No obstante, persisten las preocupaciones sobre si estas compensaciones son suficientes, especialmente frente al incremento constante en los costos de atención médica.

Impactos ambientales y comunitarios

Más allá de los problemas de salud, Pensilvania también enfrenta desafíos ambientales heredados de su pasado minero. El drenaje de minas abandonadas ha contaminado aproximadamente 2,500 millas de ríos y arroyos, afectando la vida acuática y reduciendo el valor de las propiedades cercanas.

Además, el incendio de la mina de Centralia, que arde desde 1962, convirtió al pueblo en una zona fantasma, ilustrando las consecuencias a largo plazo de la explotación del carbón.

Rumbo a la energía renovable

Migrar de la energía basada en carbón a fuentes limpias en Pensilvania podría salvar hasta 900 vidas al año, según un informe del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC). Este estudio destaca que la reducción de la contaminación atmosférica, como el smog y las partículas finas, mediante la adopción de energías limpias, puede prevenir numerosas muertes prematuras en el estado.

Además, una investigación realizada por Penn State y Princeton sugiere que cerrar las plantas de carbón ubicadas en comunidades vulnerables primero podría prevenir hasta 136 muertes prematuras en toda la región noreste de EE. UU., incluyendo Pensilvania. 

Estas cifras reflejan el impacto significativo que la transición a energías limpias puede tener en la salud pública, especialmente en comunidades que han sido históricamente afectadas por la contaminación del aire.

También puedes leer: Leo Martínez lanza su candidatura al Congreso en el Distrito 11 de Virginia

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News