Powered by Google Translate

El eco del Grito: así celebra México su independencia

0 14

Cada 15 de septiembre, México se llena de colores, aromas y el grito que evoca el inicio de su historia independiente. La tradición remonta a 1810, cuando Miguel Hidalgo tocó las campanas de la parroquia de Dolores y lanzó un grito improvisado y urgente: un llamado a la libertad. Ese eco encendió la llama de la independencia y, más de dos siglos después, sigue vivo en plazas, calles y hogares de todo el país.

En la Ciudad de México, el epicentro de la celebración es el Zócalo. El Palacio Nacional se ilumina con luces tricolores y cientos de miles de personas esperan el momento en que la campana suene y resuene el “¡Viva México!”.

Este año, después de 65 presidentes, Claudia Sheinbaum hará historia al convertirse en la primera mujer en entonar tres veces el enérgico grito frente a la multitud reunida en una de las plazas más grandes del mundo.

Las gargantas responden con fuerza, y el grito se convierte en un canto colectivo de orgullo e identidad. Es la memoria transformada en ritual, un instante en que la historia se vuelve presente.

Fiestas en cada rincón

Pero no solo la capital vibra. En Guadalajara, Monterrey, Mérida, Tijuana y cientos de ciudades y pueblos, las plazas se llenan de música, juegos mecánicos, ferias y fuegos artificiales. Mariachis, bandas y grupos regionales ponen el ritmo a una celebración que es al mismo tiempo local y nacional. El país entero late al compás de la fiesta.

Además de lo que significa políticamente e históricamente, para mi es un día de celebración en familia, de unión, de honrar. El mexicano honra a sus héroes con música, con mariachi, con tequila. Esa es la esencia del mexicano, recordar a sus héroes con la alegría que nos caracteriza. Gracias a lo que sucedido en esa fecha hoy somos lo que somos”. Jaz Garza, Monterrey, México.

Sabores de independencia

El festejo también se sirve en la mesa.  Los chiles en nogada, los tamales y las enchiladas. El pozole, en sus versiones blanco, rojo o verde, ocupa el centro. Alrededor aparecen tacos dorados, pambazos y sopes. Y no faltan los postres: gelatinas con los colores patrios, buñuelos, atole y churros que endulzan la noche. Cada receta guarda una parte de la historia mestiza de México, transmitida de generación en generación.

Colores que caminan

El vestuario acompaña la celebración. Niños con bigotes pintados, niñas con trenzas de listones verdes, blancos y rojos, mujeres con blusas bordadas y faldas amplias, hombres con sombreros de charro y paliacates. La gente se convierte en bandera viviente, y las calles en un mosaico de colores que ondea bajo el cielo iluminado por cohetes.

Grito México
La tradición tiene su origen en 1810, cuando Miguel Hidalgo tocó las campanas de la parroquia de Dolores y lanzó un llamado a la libertad. Foto: Cortesía.

El grito en México: Orgullo que se comparte

La noche del Grito es más que un acto cívico: es un recordatorio de que México ha atravesado guerras, terremotos, crisis y dolores, y siempre ha encontrado la manera de levantarse. Es un orgullo que se siente en la música, en los abrazos de desconocidos, en la voz que se suma al “¡Viva México!”, aunque sea desde la cocina de una casa o en la intimidad de una reunión familiar.

Y cuando los fuegos artificiales se apagan y la multitud comienza a dispersarse, queda en el aire la certeza de que ser mexicano es, sobre todo, una emoción compartida.


“Para mí, las fiestas patrias representan el amor a nuestras raíces, la libertad de un pueblo, el valor y lucha de los mexicanos, el esfuerzo que hacemos en cada paso que damos desde hace casi 200 años para luchar por lo que merecemos como pueblo. Para mí, el grito de independencia es la representación de amor a nuestros descendientes.”

Nancy Oviedo, Monterrey, México.

Eventos en Kansas City

La comunidad mexicana en Kansas City también se viste de fiesta. El Consulado de México organizó actividades para conmemorar a sus connacionales y a toda la comunidad que celebra el Grito de Independencia.

Con el lema “¡Vive la emoción de las Fiestas Patrias en Kansas City!”, el Consulado mantiene viva la tradición de recordar el origen de la independencia mexicana y la fuerza cultural que une a quienes están lejos de su tierra, pero siguen celebrando con orgullo su identidad.

Un abrazo a los mexicanos desde Te Lo Cuento News

En Te Lo Cuento News abrazamos a todos los mexicanos en esta fecha tan significativa. Nos alegramos con ellos y celebramos su independencia, porque la fuerza de su historia y la alegría de su presente son también un motivo de orgullo para el mundo.

También puedes leer: 1 de cada 5 habitantes de EE. UU. es hispano

En Telocuentonews, te ofrecemos las mejores noticias de Kansas City en español, con información actualizada sobre clima, sucesos, eventos y más. Mantente informado con nosotros y no te pierdas lo que sucede en Estados Unidos. ¡Visítanos a diario para estar al tanto!

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News