Powered by Google Translate

Ecuador apuesta por nueva mega cárcel en su guerra contra el crimen organizado

Según el gobierno de Daniel Noboa, la construcción de la "cárcel del encuentro" será fundamental para la lucha contra el crimen organizado, gracias a su despliegue tecnológico y de vanguardia, la primera de su tipo en el país

0 7

El Gobierno de Ecuador inició en el suroeste costero la construcción del nuevo Centro de Privación de Libertad en Santa Elena, una cárcel de máxima seguridad para 800 presos.

En efecto, el presidente de la República, Daniel Noboa, destacó que la cárcel de máxima seguridad contará con tecnología de punta para neutralizar y erradicar a la narcodelincuencia y que estará ubicada en el sector Juntas del Pacífico, de la parroquia Simón Bolívar de esta provincia.

“Hoy marcamos uno de los hitos más importantes en nuestra lucha en contra del terrorismo y las mafias que se enquistaron impunemente en nuestro país durante décadas”, aseguró el jefe de Estado durante el evento oficial que marcó el arranque de la obra.

En un comunicado se explicó que la edificación, emblema de la política de seguridad del gobierno que sí resuelve, está diseñada para garantizar un control eficiente y seguro de todas las operaciones y procesos dentro del centro. Con una inversión de USD 52 millones, el centro contará con módulos de máxima seguridad para el alojamiento de cerca de 800 personas privadas de la libertad (PPL) de alto perfil de peligrosidad o que presentan un alto riesgo de fuga.

El mandatario afirmó que hace siete meses “el sistema penitenciario estaba secuestrado y humillado por las organizaciones criminales que habían convertido a las cárceles, en sus centros de operaciones”.

Cárcel con “infraestructura de primera”

Según la misiva, la cárcel contará con una infraestructura exterior e interior con seis torres de vigilancia (9,5 metros de altura cada una); una muralla de nueve metros; seis metros de concreto y tres metros de malla inescalable; módulos de máxima seguridad, área de estacionamientos, cocina, lavandería, armería entre otros.

Plataforma Centralizada y Automatización de Procesos

El corazón tecnológico del centro será una plataforma de Gestión Integral para el Centro de Prevención de Libertad diseñada para garantizar un control eficiente y seguro de todas las operaciones y procesos dentro del centro. Este sistema integra varios módulos especializados para abordar las necesidades específicas del centro, como lo son la gestión administrativa, controles de acceso, manejo de alarmas, control de mantenimientos, la seguridad y la ciberseguridad.
Algunos componentes de la plataforma incluyen:

• Pase de lista biométrico de los presos basado en el iris: Sistema automatizado para asegurar la precisión y eficiencia.
• Registro de visitas: Los visitantes autorizados estarán dados de alta en el sistema para que desde el anillo de seguridad externo se puede definir quién puede acercarse al centro y quien no.

Tecnologías implementadas para el control total

Las tecnologías seleccionadas para este proyecto son de la más alta calidad para garantizar un fácil mantenimiento y la durabilidad de los componentes a largo plazo.

La infraestructura se edificará bajo los estándares internacionales utilizados en otras cárceles similares como el Centro Federal de Readaptación Social N° 13 de Oaxaca (México) o los módulos de prisión de la conocida ADX Florence o Florence Supermax, de Estados Unidos.

En el Nuevo Ecuador resuelve el problema del sistema carcelario que estuvo controlado por las mafias durante décadas, con la construcción de una mega cárcel funcional a las necesidades del país.

Rechazo

Más de 20 organizaciones sociales y de DDHH rechazan su construcción de la cárcel, pues aseguran que “se realizará de manera inconsulta y con el riesgo de destruir bosques primarios y restos arqueológicos de culturas ancestrales”

Fuente: Presidencia de Ecuador y Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.