Powered by Google Translate

¿Cómo ha evolucionado el proceso de deportaciones en EEUU?

La deportación de migrantes irregulares en EEUU ha experimentado cambios sustanciales en los últimos años: La agencia a cargo, ICE, sigue gestionando el proceso, pero con mayor cooperación de los gobiernos de la región

0 199

Las redadas y deportaciones masivas de inmigrantes irregulares prometidas por la nueva administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continuarán al ritmo que ha tenido en su primera semana de gobierno, entre 1.000 y 1.2000 por día, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), brazo operativo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Las operaciones a nivel nacional mantienen en alerta a amplias regiones del país donde habitan miles de indocumentados, a los que se les ha advertido que las redadas pueden incluir escuelas, iglesias y hospitales.

“Los peores van primero”, advirtió el director de la oficina de campo de ICE en Baltimore, Maryland, Matt Elliston, sobre las prioridades en esta etapa de operaciones enfocada en fugitivos y personas con orden de deportación.

Para agilizar el proceso, DHS se ha valido de más recursos como aviones militares con destino a varios países latinoamericanos, que el fin de semana abrieron un impasse diplomático con Colombia y una tensa relación con México.

¿Ha cambiado el proceso de deportación?

Hasta antes de la primera administración Trump (2017 – 2021) había todo un proceso de asistencia consular a los detenidos que se fue reduciendo, comentó a la Voz de América, una excónsul salvadoreña en Washington, que prefirió el anonimato por tratarse de un tema sensible.

“ICE y los consulados coordinaban un sistema para identificar a las personas detenidas”, dijo y explicó que emitían un pasaporte provisional y con ese los removían.

Sin embargo, esa modalidad cambió en parte por los memorandos firmados por la administración Trump con los países centroamericanos en esa primera gestión.

“En ese tiempo verificábamos. Si alguien decía que era salvadoreño y no tenía ningún documento, se buscaba en el registro para confirmar la identidad y poder repatriarlo”, explicó.

¿Cómo funciona el proceso de deportación actual?

En la actualidad, según ICE, la misma agencia federal “gestiona todos los aspectos del proceso” para aplicar las leyes migratorias.

Eso incluye identificar y arrestar a los detenidos, además de manejar los aspectos burocráticos antes de repatriar a los extranjeros ordenados a ser removidos de Estados Unidos hacia aproximadamente 150 países alrededor del mundo.

Fuente: VOA

También puedes leer: Defensa de EEUU: Guantánamo es el «lugar perfecto» para detener migrantes

En Telocuentonews, te ofrecemos las mejores noticias de Estados Unidos en español, con información actualizada sobre clima, sucesos, eventos y más. Mantente informado con nosotros y no te pierdas lo que sucede en Estados Unidos. ¡Visítanos a diario para estar al tanto

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News