Powered by Google Translate

Autoridades de México y EEUU visitaron puntos críticos de cruces migratorios en Tecate y Tijuana

Francisco Garduño Yañez destacó que es una prioridad para el INM, “trabajar por una migración humana y digna”.

0 8

El comisionado del Instituto Nacional de Migración de México, Francisco Garduño Yáñez, se reunió ayer miércoles 12 de junio con autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) en Baja California con el objetivo de revisar de manera conjunta el tema migratorio.

A través de la cuenta oficial del INM se conoció que los representantes de los equipos recorrieron posteriormente los puntos más críticos de cruces en la zona de Tecate y Tijuana.

Garduño Yañez destacó que es una prioridad para el INM, “trabajar por una migración humana y digna”.

Agregó que en la “productiva reunión de trabajo con CBP en Tijuana, acordamos estrategias conjuntas para salvaguardar la vida de los migrantes y combatir a los traficantes de personas en esta frontera entre ambos países”.

Esta semana se conoció que del primero de enero al 31 de mayo de 2024, el Instituto Nacional de Migración, a través de los Grupos Beta de Protección a Migrantes brindó en los distintos puntos de operación del país asistencia a 104.600 migrantes.

Las atenciones se reflejan en rescates en zonas de alto peligro, como desiertos, montañas y ríos, así como la prestación de primeros auxilios en carreteras, atención primaria a mujeres embarazadas, asistencia médica, entrega de agua y alimentos, así como seguimiento y apoyo a las caravanas de personas migrantes que transitan por el país. Además, de orientar y asesorarlas sobre trámites migratorios.

Suman 48 mil 873 atenciones de ayuda humanitaria, de la cuales, 377 personas migrantes fueron rescatadas en condiciones de alto riesgo; respecto a las acciones de orientación, asesorías en trámites migratorios, apoyo de traslado a hospitales y albergues, entre otros, fueron atendidas 55 mil 727 personas más.

También, se dio a conocer que a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y los mecanismos de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID), continúan fomentando la cooperación Sur-Sur con el propósito de atender las causas estructurales de la migración irregular, “para que esta sea una decisión y no una obligación”.

De acuerdo con un comunicado, la agencia mexicana destina 108.3 millones de dólares para programas de cooperación que atienden las causas estructurales de la migración, y ejecuta acciones en la materia en ocho países, beneficiando a 71.000 personas. Se tiene proyectado invertir 148.5 millones de dólares en total para programas de desarrollo y beneficiar a 91.000 migrantes.

Fuente: Red social X del INM

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.