Asia recuerda 20 años del devastador tsunami
Asia conmemora el 20º aniversario del devastador tsunami de 2004, recordando las más de 220,000 vidas perdidas y la resiliencia emergente.
Hace dos décadas, el océano Índico fue escenario de una tragedia sin precedentes que dejó un saldo devastador de 226,408 vidas, según datos de EM-DAT, la base de datos de desastres mundiales. Este 26 de diciembre, miles de personas en varios países de Asia conmemoraron a los más de 220,000 fallecidos por el tsunami ocurrido en 2004, considerado uno de los desastres naturales más demoledores de la historia.
Ceremonias en Indonesia y Sri Lanka
El evento catastrófico comenzó con un terremoto de magnitud 9.1 en el oeste de Indonesia, generando olas de hasta 30 metros que arrasaron las costas de más de diez naciones, desde Indonesia hasta Somalia. En Aceh, Indonesia, donde las aguas reclamaron más de 100,000 vidas, una sirena resonó en la Gran Mezquita Baiturrahman de Banda Aceh, marcando el inicio de las ceremonias conmemorativas.
Los familiares se reunieron en la fosa común de Siron, donde descansan unas 46.000 víctimas. Bajo la sombra de los árboles, recitaron oraciones islámicas, recordando a sus seres queridos. Khyanisa, ama de casa de 59 años, relató su dolor tras perder a su madre y a su hija, mientras Bahaduddin Zainun, un pescador de 70 años, compartió su tragedia familiar: «Mis hijos, esposa, padre, madre, todos mis hermanos fueron arrastrados. Otros vivieron la misma tragedia. Tenemos los mismos sentimientos».
En Sri Lanka, donde el tsunami causó más de 35.000 muertes, sobrevivientes y familiares se subieron al Ocean Queen Express, un tren que descarriló en el desastre, recordando a las 1.000 personas que perdieron la vida aquel día. «Todo esto me trae recuerdos muy duros», confesó Tekla Jesenthu, quien perdió a su hija de dos años.
Tributos en Tailandia y Otras Regiones
En Tailandia, con más de 5.000 muertos, se realizaron diversos tributos, incluyendo la colocación de flores y arreglos junto a una pared que rinde homenaje a las víctimas en Ban Nam Khem. Una vigilia convocada por la embajada de Suecia atrajo a numerosas personas, muchas de ellas conectadas con las víctimas. Como explicó Anna Elf, “En Suecia, todo el mundo conoce a alguien que se vio afectado o que perdió a alguien”.
El impacto del tsunami también llegó a las costas de Somalia, Maldivas, Malasia y Birmania, con pérdidas humanas significativas. La falta de un sistema de alerta eficiente resultó en muy poco tiempo para evacuar las zonas costeras antes del desastre. Sin embargo, hoy en día, una red avanzada de estaciones de monitoreo ha mejorado considerablemente la capacidad de advertencia ante posibles tsunamis.
Así, Asia se une en un lamento colectivo, recordando no solo la pérdida, sino también el espíritu de resiliencia que ha surgido de esta tragedia.
Fuente: Con información de NTN24
También puedes leer: USCIS pide evitar estafas de inmigración con estos consejos
En Telocuentonews, te ofrecemos las mejores noticias de Estados Unidos en español, con información actualizada sobre clima, sucesos, eventos y más. Mantente informado con nosotros y no te pierdas lo que sucede en Estados Unidos. ¡Visítanos a diario para estar al tanto!