Powered by Google Translate

Trump impone arancel del 25% a autos importados para impulsar la producción nacional

Trump impone aranceles del 25% a autos importados para fortalecer la industria automotriz estadounidense.

0 45

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles importados. Con esta medida, Trump busca fomentar la fabricación interna y dinamizar la industria automotriz nacional.

En un comunicado de la Casa Blanca, se precisó que la estrategia pretende contrarrestar las prácticas comerciales que amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos. Por lo tanto, el mandatario firma una proclamación.

En esta, invoca la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. Así, impone un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y ciertas partes de automóviles.

De esta manera, aborda una amenaza crítica a la seguridad nacional de Estados Unidos.

Protección de la industria automotriz estadounidense

Trump justifica la medida. Asegura que protege la industria automotriz de Estados Unidos.

Además, la considera vital para la seguridad nacional. Según Trump, importaciones excesivas socavan esta industria. También amenazan la base industrial y las cadenas de suministro del país.

Trump impone arancel del 25% a autos importados para impulsar la producción nacional
Créditos: Creative Commons / https://www.flickr.com/photos/doeavtc/8755798820

En detalle, el arancel del 25% se aplicará a los vehículos de pasajeros importados (sedán, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras.

Igualmente, afectará a las piezas clave de automóviles (motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos). Además, establece procesos para ampliar los aranceles sobre piezas adicionales si es necesario.

Impacto en el acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC)

Por otro lado, Trump da una oportunidad a los importadores de automóviles bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá.

Estos pueden certificar su contenido estadounidense. Así mismo, implementa sistemas. Con ellos, el arancel del 25% se aplicará sólo al valor de su contenido no estadounidense.

Por lo tanto, las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles.

Esto será así hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

En defensa de la seguridad nacional

Trump ejerce su autoridad bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. Con ello, busca ajustar las importaciones.

El objetivo es proteger la seguridad nacional. Esta ley otorga al Presidente la autoridad para ajustar las importaciones.

Esto sucede cuando entran a Estados Unidos en cantidades o circunstancias que amenazan con perjudicar la seguridad nacional.

Busca fortalecer la industria manufacturera

Adicionalmente, la decisión de Trump protegerá y fortalecerá al sector automotriz estadounidense.

Por un lado, considera que las industrias automovilísticas extranjeras, impulsadas por subsidios injustos y políticas industriales agresivas, se han expandido.

Por otro lado, la producción estadounidense se ha estancado.Por ejemplo, en 1985, las instalaciones de propiedad estadounidense en Estados Unidos fabricaron 11,0 millones de automóviles.

Esto representó el 97% de la producción nacional total de automóviles (de propiedad estadounidense y extranjera).

¿Qué pasó en el 2024?

Sin embargo, en 2024, los estadounidenses compraron aproximadamente 16 millones de automóviles, SUV y camionetas ligeras. De estos, el 50% fueron importados (8 millones).

Además, de los otros 8 millones de vehículos ensamblados en Estados Unidos y no importados, el contenido nacional promedio se estima de manera conservadora en sólo el 50%. No obstante, es probable que esté más cerca del 40%.

Trump impone arancel del 25% a autos importados para impulsar la producción nacional
Créditos: Creative Commons / https://picryl.com/media/hyundais-first-assembly-and-manufacturing-plant-in-the-united-states-is-right

En consecuencia, de los 16 millones de automóviles comprados por los estadounidenses, solo el 25% del contenido del vehículo puede clasificarse como «Hecho en Estados Unidos«.

Por otro lado, el déficit comercial de Estados Unidos en autopartes alcanzó los 93.500 millones de dólares en 2024.

 

Un millón de trabajadores

Actualmente, la industria automotriz y de autopartes de Estados Unidos (empresas de propiedad estadounidense y extranjera) emplea aproximadamente a un millón de trabajadores estadounidenses.

Sin embargo, el empleo en la fabricación de piezas de automóviles totalizó aproximadamente 553.300 puestos de trabajo en 2024. Esto representa una disminución de 286.000 puestos de trabajo o 34% desde 2000.

Eficacia de los aranceles

Además, los estudios han demostrado repetidamente que los aranceles pueden ser una herramienta eficaz.

Con ellos se reduce o elimina las amenazas que perjudican la seguridad nacional de Estados Unidos. También se alcanzan objetivos económicos y estratégicos, según la misiva de la Casa Blanca.

Datos clave

Según informan los medios, en 2024, México fue el principal país de origen de las importaciones estadounidenses de vehículos ligeros. Estas alcanzaron un valor de casi 78.5 millones de dólares.

Así mismo, Japón y Corea del Sur fueron los principales países de origen de las importaciones estadounidenses.

En este contexto, la marca japonesa Toyota se ubicó entre las marcas de autos de pasajeros más vendidas en Estados Unidos.

De acuerdo con el Observatorio de la Complejidad Económica, las principales importaciones de Estados Unidos son Coches (208 millones de dólares), Petróleo crudo (170 millones de dólares), Equipo de transmisión (117 millones de dólares), Ordenadores (93,2 millones de dólares), y Vehículos de motor; Piezas y accesorios (88,1 millones de dólares).

Estas provienen principalmente desde México (456 millones de dólares), China (436 millones de dólares), Canadá (410 millones de dólares), Alemania (157 millones de dólares), y Japón (143 millones de dólares).

Además, en 2023, Estados Unidos fue el mayor importador mundial de Coches (208 millones de dólares), Vehículos de motor y piezas y accesorios (88,1 millones de dólares).

En enero de 2025, Estados Unidos exportó 164 millones de dólares e importó 317 millones de dólares. Esto resultó en un balance negativo de comercio de 153 millones de dólares.

Entre enero de 2024 y enero de 2025, las exportaciones de Estados Unidos tuvieron un incremento de 3,35 millones de dólares (2,08%), de 161 millones de dólares a 164 millones de dólares.

Por otro lado, las importaciones presentaron un incremento de 63,5 millones de dólares (25,0%), desde 254 millones de dólares a 317 millones de dólares.

En enero de 2025, las principales importaciones de Estados Unidos fueron: Otros productos de metales preciosos (30,4 millones de dólares), Coches (16,1 millones de dólares), Ordenadores (13,9 millones de dólares) y Petróleo crudo (13,7 millones de dólares).

¿Qué dicen los europeos?

El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, enfatizó la necesidad de una reacción firme y unida por parte de Europa, declarando: «La UE debe dar ahora una respuesta firme a los aranceles: debe quedar claro que no retrocederemos ante Estados Unidos».

Por su parte, la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA) expresó su preocupación por el impacto económico de la medida. Hildegard Müller, su presidenta, calificó los aranceles como «una señal desastrosa para el comercio libre y basado en normas», alertando sobre el peligro de que las cadenas de suministro globales, estrechamente conectadas, se vean severamente afectadas.

Añadió: «Las consecuencias costarán crecimiento y prosperidad a todas las partes», y urgió a que se inicien negociaciones inmediatas entre Estados Unidos y la Unión Europea para evitar una escalada mayor.

Fuente: Casa Blanca y Observatorio de la Complejidad Económica

También puedes leer: Gobierno de Trump suspende temporalmente el trámite de ciertas “green cards” 

En Telocuentonews, te ofrecemos las mejores noticias de Estados Unidos en español, con información actualizada sobre clima, sucesos, eventos y más. Mantente informado con nosotros y no te pierdas lo que sucede en Estados Unidos. ¡Visítanos a diario para estar al tanto!

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News