
Trump impone arancel del 25% a autos importados para impulsar la producción nacional
Trump impone aranceles del 25% a autos importados para fortalecer la industria automotriz estadounidense.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles importados. Con esta medida, Trump busca fomentar la fabricación interna y dinamizar la industria automotriz nacional.
En un comunicado de la Casa Blanca, se precisó que la estrategia pretende contrarrestar las prácticas comerciales que amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos. Por lo tanto, el mandatario firma una proclamación.
NEW: @POTUS just signed an order imposing 25% tariffs on imports of automobiles and certain auto parts to end unfair trade practices and protect U.S. national security.
AMERICA FIRST!
🧵THREAD:
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) March 26, 2025
.@PressSec: I would just like to emphasize these auto tariffs yesterday are a big deal for autoworkers in the industry. And you saw the UAW came out and applauded @POTUS for this move, saying it's a great thing for autoworkers who have been sold out by unfair trade practices. pic.twitter.com/U6dUzCUacb
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) March 27, 2025
En esta, invoca la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. Así, impone un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y ciertas partes de automóviles.
De esta manera, aborda una amenaza crítica a la seguridad nacional de Estados Unidos.
The President’s fair trade policies will drive up domestic demand and production – which is a DIRECT benefit to America’s small businesses and manufacturers.
It means more American jobs, more American products, and more America First!https://t.co/0ekmmRnGv1
— Kelly Loeffler (@SBA_Kelly) March 27, 2025
Protección de la industria automotriz estadounidense
Trump justifica la medida. Asegura que protege la industria automotriz de Estados Unidos.
Además, la considera vital para la seguridad nacional. Según Trump, importaciones excesivas socavan esta industria. También amenazan la base industrial y las cadenas de suministro del país.

En detalle, el arancel del 25% se aplicará a los vehículos de pasajeros importados (sedán, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras.
Igualmente, afectará a las piezas clave de automóviles (motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos). Además, establece procesos para ampliar los aranceles sobre piezas adicionales si es necesario.
The numbers don’t lie — @POTUS is restoring America as the world’s manufacturing superpower.
Since January, the administration has secured BILLIONS of dollars in investments from automakers and created thousands of new manufacturing jobs. pic.twitter.com/UOtFvXzvKE
— Secretary Lori Chavez-DeRemer (@SecretaryLCD) March 27, 2025
Impacto en el acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC)
Por otro lado, Trump da una oportunidad a los importadores de automóviles bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá.
Estos pueden certificar su contenido estadounidense. Así mismo, implementa sistemas. Con ellos, el arancel del 25% se aplicará sólo al valor de su contenido no estadounidense.
Por lo tanto, las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles.
Esto será así hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) March 27, 2025
En defensa de la seguridad nacional
Trump ejerce su autoridad bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. Con ello, busca ajustar las importaciones.
El objetivo es proteger la seguridad nacional. Esta ley otorga al Presidente la autoridad para ajustar las importaciones.
Esto sucede cuando entran a Estados Unidos en cantidades o circunstancias que amenazan con perjudicar la seguridad nacional.
Great work today by @USDOL @SecretaryLCD @Sonderling47 cancelling $577M in “America Last” grants for $237M in savings, including:
– $10M for "gender equity in the Mexican workplace"
– $12.2M for "worker empowerment in South America"
– $6.25M for "improving respect for Worker's…— Department of Government Efficiency (@DOGE) March 26, 2025
Busca fortalecer la industria manufacturera
Adicionalmente, la decisión de Trump protegerá y fortalecerá al sector automotriz estadounidense.
Por un lado, considera que las industrias automovilísticas extranjeras, impulsadas por subsidios injustos y políticas industriales agresivas, se han expandido.
Por otro lado, la producción estadounidense se ha estancado.Por ejemplo, en 1985, las instalaciones de propiedad estadounidense en Estados Unidos fabricaron 11,0 millones de automóviles.
Esto representó el 97% de la producción nacional total de automóviles (de propiedad estadounidense y extranjera).
🚨 As a car dealer, I am not fearful of tariffs in the auto industry.@POTUS is using tariffs as a tool to boost domestic production, create jobs, and encourage consumers to buy American made vehicles. 🇺🇸
Trump’s EO is a win for the American consumer.
I joined @WBAP247NEWS to… pic.twitter.com/uvWIdQ8niI
— Rep. Roger Williams (@RepRWilliams) March 27, 2025
¿Qué pasó en el 2024?
Sin embargo, en 2024, los estadounidenses compraron aproximadamente 16 millones de automóviles, SUV y camionetas ligeras. De estos, el 50% fueron importados (8 millones).
Además, de los otros 8 millones de vehículos ensamblados en Estados Unidos y no importados, el contenido nacional promedio se estima de manera conservadora en sólo el 50%. No obstante, es probable que esté más cerca del 40%.

En consecuencia, de los 16 millones de automóviles comprados por los estadounidenses, solo el 25% del contenido del vehículo puede clasificarse como «Hecho en Estados Unidos«.
Por otro lado, el déficit comercial de Estados Unidos en autopartes alcanzó los 93.500 millones de dólares en 2024.
Atlanta News First: "A massive electric vehicle plant is now open in South Georgia… Just this week, Hyundai's leadership announced an additional $20B that it's investing in the United States." pic.twitter.com/tfixa28J36
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) March 27, 2025
Un millón de trabajadores
Actualmente, la industria automotriz y de autopartes de Estados Unidos (empresas de propiedad estadounidense y extranjera) emplea aproximadamente a un millón de trabajadores estadounidenses.
Sin embargo, el empleo en la fabricación de piezas de automóviles totalizó aproximadamente 553.300 puestos de trabajo en 2024. Esto representa una disminución de 286.000 puestos de trabajo o 34% desde 2000.
United Auto Workers union President Shawn Fain: "We are ecstatic to see an administration FINALLY address the unfair trade laws in this country. These laws have destroyed the American working class." pic.twitter.com/u7vsK6OweO
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) March 27, 2025
Eficacia de los aranceles
Además, los estudios han demostrado repetidamente que los aranceles pueden ser una herramienta eficaz.
Con ellos se reduce o elimina las amenazas que perjudican la seguridad nacional de Estados Unidos. También se alcanzan objetivos económicos y estratégicos, según la misiva de la Casa Blanca.
This isn’t complicated—any car sold in America needs to be MADE in America. We are going to see an American auto-manufacturing renaissance and President Trump is leading the way! pic.twitter.com/ryyEllf5VA
— Bernie Moreno (@berniemoreno) March 27, 2025
Datos clave
Según informan los medios, en 2024, México fue el principal país de origen de las importaciones estadounidenses de vehículos ligeros. Estas alcanzaron un valor de casi 78.5 millones de dólares.
Así mismo, Japón y Corea del Sur fueron los principales países de origen de las importaciones estadounidenses.
Auto Workers for Trump founder Brian Pannebacker on President Trump's auto tariffs: "To hear an announcement like this that's going to force the auto companies to build their assembly plants in the United States instead of right across the border in Mexico is music to our ears." pic.twitter.com/HclzZbD7Wf
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) March 27, 2025
En este contexto, la marca japonesa Toyota se ubicó entre las marcas de autos de pasajeros más vendidas en Estados Unidos.
De acuerdo con el Observatorio de la Complejidad Económica, las principales importaciones de Estados Unidos son Coches (208 millones de dólares), Petróleo crudo (170 millones de dólares), Equipo de transmisión (117 millones de dólares), Ordenadores (93,2 millones de dólares), y Vehículos de motor; Piezas y accesorios (88,1 millones de dólares).
.@POTUS: "If parts are made in America and a car isn't, those parts are not going to be taxed or tariffed and we will have very strong policing… It's one number and that number is going to be used to reduce debt greatly in the United States and build things." pic.twitter.com/xyA4m58mZ9
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) March 26, 2025
Estas provienen principalmente desde México (456 millones de dólares), China (436 millones de dólares), Canadá (410 millones de dólares), Alemania (157 millones de dólares), y Japón (143 millones de dólares).
Además, en 2023, Estados Unidos fue el mayor importador mundial de Coches (208 millones de dólares), Vehículos de motor y piezas y accesorios (88,1 millones de dólares).
En enero de 2025, Estados Unidos exportó 164 millones de dólares e importó 317 millones de dólares. Esto resultó en un balance negativo de comercio de 153 millones de dólares.
Automakers are already planning major investments in the United States as @POTUS leverages tariffs to remake the U.S. into a global manufacturing powerhouse:
— Hyundai announced a $20 billion investment in the United States — including $5.8 billion for a new steel plant in…
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) March 26, 2025
Entre enero de 2024 y enero de 2025, las exportaciones de Estados Unidos tuvieron un incremento de 3,35 millones de dólares (2,08%), de 161 millones de dólares a 164 millones de dólares.
Por otro lado, las importaciones presentaron un incremento de 63,5 millones de dólares (25,0%), desde 254 millones de dólares a 317 millones de dólares.
En enero de 2025, las principales importaciones de Estados Unidos fueron: Otros productos de metales preciosos (30,4 millones de dólares), Coches (16,1 millones de dólares), Ordenadores (13,9 millones de dólares) y Petróleo crudo (13,7 millones de dólares).
¿Qué dicen los europeos?
El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, enfatizó la necesidad de una reacción firme y unida por parte de Europa, declarando: «La UE debe dar ahora una respuesta firme a los aranceles: debe quedar claro que no retrocederemos ante Estados Unidos».
Bundesminister #Habeck zur Ankündigung der USA die #Zölle auf Autos und Autoteile zu erhöhen. pic.twitter.com/xS9MZPUnlx
— Bundesministerium für Wirtschaft und Klimaschutz (@BMWK) March 27, 2025
Por su parte, la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA) expresó su preocupación por el impacto económico de la medida. Hildegard Müller, su presidenta, calificó los aranceles como «una señal desastrosa para el comercio libre y basado en normas», alertando sobre el peligro de que las cadenas de suministro globales, estrechamente conectadas, se vean severamente afectadas.
Añadió: «Las consecuencias costarán crecimiento y prosperidad a todas las partes», y urgió a que se inicien negociaciones inmediatas entre Estados Unidos y la Unión Europea para evitar una escalada mayor.
Wir haben "über 140.000 Beschäftigte der deutschen Autoindustrie in Amerika", so die VDA-Präsidentin Hildegard Müller. Die angekündigten Sonderzölle auf Autos und Autoteile seien auch darum "gar nicht im Interesse der amerikanischen Wirtschaft". pic.twitter.com/WNexonzmtq
— phoenix (@phoenix_de) March 27, 2025
Fuente: Casa Blanca y Observatorio de la Complejidad Económica
También puedes leer: Gobierno de Trump suspende temporalmente el trámite de ciertas “green cards”