
Siete trabajadores detenidos en autolavado de Filadelfia
Seis de los detenidos son mexicanos y uno dominicano, según el Movimiento Santuario de Filadelfia. Organizaciones denunciaron la rápida deportación de uno de ellos, mientras activistas advierten que estas redadas podrían intensificarse con nuevas leyes migratorias
Filadelfia, 28 de enero de 2025 — Un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un lavado de autos de North Philadelphia resultó en la detención de siete personas la mañana del martes.
El incidente, captado por cámaras de seguridad, ha generado protestas y reacciones en la comunidad inmigrante de la ciudad.
El operativo tuvo lugar en la intersección de Hunting Park Avenue y H Street, en el barrio de Juniata Park, poco después de las 9 a.m.
Tras la llegada de agentes del ICE
Vecinos informaron que varios agentes de ICE llegaron al negocio y sacaron a varias personas del establecimiento.
En el video de seguridad obtenido por CBS News Philadelphia, se observa cómo los oficiales llegan al lugar, provocando que varios trabajadores intenten huir.
Según el Movimiento Santuario de Filadelfia, organización que aboga por los derechos de los inmigrantes, seis de los detenidos son originarios de México y uno de República Dominicana.
Peter Pedemonti, codirector de la organización, denunció la redada y afirmó que “ICE vino a nuestro vecindario y arrestó a siete padres. Se llevaron a personas de sus familias”.
Protesta contra las detenciones
Horas después de la redada, miembros de la comunidad y organizaciones de derechos de los inmigrantes se congregaron frente a la sede de ICE en Center City para protestar contra las detenciones.
Entre ellos, Lenore Ramos Juárez, de la organización Juntos, denunció la deportación de uno de los detenidos desde el Centro de Detención de Moshannon Valley, a pesar de contar con un proceso de apelación pendiente.
“Fue deportado tan rápidamente que su equipo legal no pudo detenerlo”, señaló.
Julio Rodríguez, director político de la Coalición de Inmigración de Pensilvania, advirtió que las detenciones podrían aumentar con la entrada en vigor de la Ley Laken Riley, impulsada por legisladores republicanos.
“Si cometo un error menor, como olvidar pagar un artículo en una tienda, puedo ser arrestado y detenido por seis meses en Moshannon Valley. Ahora mi esposa debe encargarse sola de nuestro hijo debido a estas leyes racistas”, expresó.
Filadelfia, ciudad santuario
Filadelfia, que históricamente se ha declarado ciudad santuario, mantiene en vigor la orden ejecutiva 5-16 de 2016.
Esta medida impide a las autoridades locales colaborar con ICE a menos que exista una orden judicial y el detenido tenga antecedentes por delitos violentos.
Sin embargo, la alcaldesa Cherelle Parker ha evitado reafirmar esta política de manera contundente, lo que ha generado preocupación entre defensores de los inmigrantes.
Hasta el momento, ICE no ha emitido comentarios oficiales sobre la redada.
Tampoco se ha confirmado el número exacto de detenidos ni los motivos específicos que llevaron a este operativo en el lavado de autos de Juniata Park.