
Panamá y EEUU siguen impulsando la deportación de migrantes irregulares a Colombia
De los 42 colombianos, 39 son masculinos y 3 femeninas, que viajaron con destino al Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en el municipio de Rionegro, en Medellín, Colombia
Las autoridades panameñas informaron que más de 40 migrantes colombianos retornaron a su país de origen con destino al municipio de Rionegro, en Medellín, Colombia.
En un comunicado se explicó que al darse cumplimiento al Memorándum de Entendimiento, firmado por Panamá y Estados Unidos, el pasado mes de julio, se logró retornar en las últimas 24 horas a Colombia 42 ciudadanos, de los cuales 40 son deportados por ingresar a la República de Panamá de manera irregular y 2 son expulsados.
De los 42 colombianos, 39 son masculinos y 3 femeninas, que viajaron con destino al Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en el municipio de Rionegro, en Medellín, Colombia.

Uno de los expulsados, registró Biométrico por mantener antecedentes criminales en su país; y la segunda, una femenina, por cumplimiento de pena de 5 años de prisión aquí en Panamá, por el delito de posesión de estupefacientes y mantener antecedentes por narcotráfico, en su país Colombia.
A ambos se les aplicó la máxima medida administrativa migratoria, al ser considerados una amenaza para la seguridad colectiva.
A la fecha, se han deportado 455 colombianos, de acuerdo con datos estadísticos del Servicio Nacional de Migración (SNM).
Las autoridades destacaron que un total de 269,988 personas, han entrado de manera irregular a Panamá, a través de la Selva de Darién, mostrándose una diferencia de -152,488 en este momento vs. el año 2023, lo que refleja una disminución del -36%, respecto del año anterior.
Fuente: Migración Panamá
También puedes leer: Restablecen el servicio eléctrico a más de 630.000 hogares en Florida