
Países socios de EEUU reaccionan ante los aranceles impuestos por Trump
La guerra comercial estalla tras los aranceles de Trump del 10% que provocan represalias inmediatas de la UE y China sacudiendo los mercados globales
Los nuevos aranceles del 2 de abril del Presidente Trump relacionados con una emergencia económica nacional sobre 60 socios comerciales a tasas específicas, otros socios comerciales al 10 por ciento y las importaciones de Canadá y México no pertenecientes al T-MEC a una tasa del 12 por ciento después de que finalicen los aranceles al fentanilo de la IEEPA, y aranceles actualizados a los automóviles, el acero y el aluminio desatan volatilidad en los mercados.
Los países socios de Estados Unidos respondieron con firmeza a los aranceles anunciados por Trump, desencadenando temores de una guerra comercial y sacudiendo los mercados financieros.
To learn about the methodology behind President Trump's reciprocal tariff calculations, visit USTR's website.https://t.co/tAVL3Gymu7
— United States Trade Representative (@USTradeRep) April 3, 2025
Ayer, miércoles 2 de abril, el mandatario republicano anunció «aranceles recíprocos» que afectarán a más de 180 países, desde socios comerciales clave hasta pequeñas economías insulares.
Inmediatamente, la Unión Europea, China, México, Canadá y otros aliados económicos de EEUU advirtieron que tomarán represalias, generando inestabilidad en las bolsas globales.
Mercados en caída y amenazas de represalias comerciales
En primer lugar, Trump estableció un arancel base del 10% para todos los socios comerciales de EEUU, elevando las tasas para potencias como China y la Unión Europea.
Under the pretext of “reciprocity”, the U.S. has imposed tariffs on many countries, including China. This seriously violates WTO rules and undermines the rules-based multilateral trading system. China firmly rejects these unacceptable tariffs and will take measures as necessary… pic.twitter.com/pnHPsjSKTZ
— CHINA MFA Spokesperson 中国外交部发言人 (@MFA_China) April 3, 2025
Como resultado, los mercados financieros registraron caídas generalizadas ante el temor de un impacto severo en la economía mundial.
For decades, the trade status quo has allowed countries to use unfair trade practices to get ahead at the expense of hardworking Americans.
President Trump is revolutionizing our trade policy to put the American economy, the American worker, and our national security first. pic.twitter.com/vC8IcUHuh6
— United States Trade Representative (@USTradeRep) April 3, 2025
Por un lado, los aliados comerciales históricos de EEUU expresaron indignación y prometieron imponer sus propios gravámenes.
Por otro lado, los consumidores estadounidenses enfrentan la perspectiva de precios más altos en bienes esenciales, desde automóviles hasta productos básicos.
En este contexto, el Representante Comercial de EEUU, Jamieson Greer, defendió la aplicación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). En un comunicado, subrayó:
«El presidente Trump actúa con urgencia para proteger la seguridad nacional y económica de Estados Unidos. El desequilibrio comercial persistente ha debilitado nuestra estabilidad«.
Asimismo, agregó: «En solo 72 días tras asumir el cargo, el presidente priorizó acciones rápidas para lograr reciprocidad comercial y reducir el déficit. Esto beneficiará a trabajadores y fabricantes estadounidenses, repatriará empleos y fortalecerá nuestra base industrial de defensa».
For generations, U.S. trade policy was built on the promise of "reciprocal" trade. But the result was not reciprocal at all.
Gone are the days of America being taken advantage of. USTR is laser-focused on increasing foreign market access for U.S. stakeholders to restore and grow… pic.twitter.com/kd3ISqbodG
— United States Trade Representative (@USTradeRep) April 3, 2025
Advertencias de recesión y llamado a la producción nacional
Mientras tanto, economistas de JPMorgan alertaron que los aranceles de Trump podrían llevar a EEUU a una recesión.
De hecho, según sus análisis divulgados en medios locales, si se mantienen las tasas base del 10% —y superiores para algunos países—, el arancel efectivo en EEUU alcanzaría el 25%, dañando gravemente el crecimiento y la inflación.
En paralelo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, cuestionó la política actual: «¿Por qué EEUU busca la mano de obra más barata del mundo con condiciones laborales deplorables? Debemos producir localmente».
Secretary @howardlutnick: "Why should U.S. policy basically suggest you should find the cheapest labor in the world with the worst labor conditions — let's go build there cause it's really cheap and we'll sell it to the great American economy. How about we build it here?" pic.twitter.com/PwkVFfKldJ
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) April 3, 2025
Finalmente, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró: «Los aranceles universales de EEUU golpearán a empresas y consumidores globales. Europa está lista para responder, protegerá sus intereses, pero mantiene abierta la puerta al diálogo».
The universal tariffs announced by the US are a major blow to businesses and consumers worldwide.
Europe is prepared to respond.
We'll always protect our interests and values.
We're also ready to engage.And to go from confrontation to negotiation ↓ https://t.co/WbXqsN4ZX7
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 3, 2025
En conclusión, la medida de Trump ha intensificado las tensiones comerciales, dejando a la economía global en un escenario de incertidumbre y enfrentamiento.
Fuente: Prensa de la Casa Blanca, Tax Foundation, USTR y con información de CNN
También puedes leer: La Casa Blanca confirma la entrada en vigor de aranceles del 25% a autos importados