Powered by Google Translate

Miles protestaron en Pensilvania en jornada contra Trump y Musk

Las manifestaciones denunciaron recortes a servicios sociales, ataques a los derechos humanos y el poder creciente de los multimillonarios

0 48

PENSILVANIA, EE.UU. — Con pancartas y consignas, miles de manifestantes salieron a las calles de diversas ciudades de Pensilvania este sábado 5 de abril como parte de la jornada nacional de protesta “Hands Off!”, en rechazo a las políticas del presidente Donald Trump y del magnate Elon Musk.

Desde Filadelfia hasta Pittsburgh, pasando por Scranton, Harrisburg y State College, las manifestaciones se sumaron a más de 1.200 protestas simultáneas en los 50 estados del país, convocadas por el movimiento 50501 —50 protestas, 50 estados, un solo movimiento— en lo que ya se considera la mayor muestra de resistencia pública en un solo día desde el inicio del segundo mandato de Trump.

Filadelfia: De City Hall a Independence Hall

En el corazón de Filadelfia, miles de personas marcharon desde el Ayuntamiento hasta el Independence Hall en una movilización que reunió a activistas, líderes comunitarios, estudiantes y familias enteras. Las pancartas apuntaban directamente contra Trump, pero también contra Elon Musk, actual jefe del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental, señalado por liderar recortes masivos a agencias federales.

«La polarización está aumentando. Las instituciones están bajo ataque. Las voces disidentes son vilipendiadas», dijo Emilio Buitrago, ciudadano venezolano-americano, ante la multitud.

“Estamos aquí porque no vamos a permitir que destruyan los programas que protegen a nuestras comunidades”, dijo a los medios de comunicación una organizadora del movimiento 50501. Entre las preocupaciones expresadas: recortes a servicios sociales, ataques a los derechos de inmigrantes y un retroceso en libertades civiles.

Protesta en Filadelfia, cortesía Emilio Buitrago

Pittsburgh: “En defensa de nuestras libertades”

En el otro extremo del estado, Pittsburgh también se movilizó. Cientos se congregaron en una concentración organizada por Indivisible Pittsburgh y una coalición de grupos de base, que culminó con una marcha hacia Mellon Square.

“El mensaje es claro: no permitiremos que esta toma de poder por multimillonarios como Musk y Trump destruya nuestras comunidades”, indicó un portavoz. Los organizadores denunciaron un “asalto a la democracia y a la clase trabajadora”, mientras acusaban al gobierno federal de buscar recortar Medicaid, Seguro Social y otros programas vitales.

Scranton: “Manos fuera de nuestros derechos”

En Scranton, a pesar de la lluvia, decenas se congregaron en la plaza del tribunal del condado de Lackawanna. Tony Manger, residente de Dunmore, expresó su frustración: “Debemos volver a gravar a los ricos como en los años 60 y 70. La clase media se está derrumbando”.

Los manifestantes alertaron sobre una “sobrecarga ejecutiva” de parte del gobierno, y pidieron detener los recortes a la investigación médica, los derechos reproductivos y los programas de ayuda social. La ex presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, ofreció un discurso de respaldo al movimiento.

State College: “El momento de actuar es ahora”

En el parque Sidney Friedman de State College, más de 500 personas se reunieron, según los organizadores. Bajo paraguas y con abrigos, escucharon a oradores como Ray Bilger, veterano de guerra y exmiembro del servicio exterior: “Solo alzando la voz juntos podemos lograr un cambio”.

Estudiantes de Penn State, residentes y líderes sindicales coincidieron en su rechazo a lo que describieron como una administración “sin rumbo” que responde únicamente a intereses de élites económicas.

“Trump está destruyendo el país y Elon Musk no fue elegido por nadie. Esta es una lucha por nuestros derechos, por nuestra seguridad, por nuestro futuro”, dijo Sydney Nicholson, estudiante universitaria.

Declaración de la Casa Blanca

Ante la ola de protestas, la Casa Blanca emitió una escueta declaración: “El presidente Trump protegerá siempre el Seguro Social, Medicare y Medicaid para los beneficiarios elegibles. Son los demócratas quienes buscan otorgar esos beneficios a inmigrantes ilegales, lo cual colapsaría el sistema y perjudicaría a nuestros mayores”.

Los organizadores aseguraron que esta jornada es solo el comienzo. “La movilización continúa. No nos detendremos hasta frenar esta agenda destructiva”, expresó un vocero del 50501 Movement.

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News