Powered by Google Translate

Migrantes: “Aunque tengamos documentos de residencia, el temor siempre está”

Una venezolana con más de 25 años viviendo en Estados Unidos, que apenas hace poco recibió su residencia, y un joven nacido en el país americano, pero de padres mexicanos indocumentados, le cuentan a Te Lo Cuento News sus experiencias y expectativas ante el nuevo mandato de Donald Trump

0 273

La situación de migración en EE. UU. se ha tornado bastante difícil luego de que Donald Trump asumiera su mandato. Varias han sido las políticas que ya han colocado en curso para limitar el flujo de migrantes procedentes de países como Nicaragua, México, Venezuela, entre otros.

Te Lo Cuento News conversó con una migrante venezolana, quien tiene un poco más de 25 años en EE. UU., en la ciudad de Kansas City. Salió de Venezuela en el año 99 y hace solo unos días recibió la noticia de su residencia permanente.

Judith Tartoglia tiene raíces europeas y cuenta que cuando inició su proceso no era tan difícil. “Vengo de un país donde éramos receptores de inmigrantes. A mi papá, italiano, nunca se le impidió estudiar y trabajar. Yo llegué con una visa de turista, me vine con la intención de estudiar inglés, porque lo necesitaba para mi trabajo, pero allí asumió el mandato de Hugo Chávez y yo dije: ‘Me voy, porque eso no es lo que yo quiero para mis hijos’”.

Cuenta que le tocó olvidarse de su carrera, en Kansas City ha trabajado en diversas cosas, limpiando y cocinando para poder mantenerse. Para el año 2015 optaron por una visa tipo 1, luego de que a su hija la robaron. Es desde esta fecha que introdujeron los papeles para lograr la residencia. “Aunque tenga ya el documento de residencia, el temor de una deportación siempre está”, señala Judith.

Se mudó a EE. UU. para superarse

Por su parte, Bladimir Rivera, nació en EE. UU., pero su madre es mexicana e indocumentada. Vivió en México y hace cuatro años retorno al país americano, para superarse y estudiar inglés.

“La mayoría de la población somos hijos de indocumentados, este nuevo mandato de Trump creo que va a afectar en varias cosas, sobre todo económicamente”, explica.

En cuanto a los temores que puedan presentar por las políticas que está aplicando Trump, Judith y Bladimir coincidieron en que el temor siempre está, así tengan sus documentos. “Si estas políticas las hubiesen aplicado con los abuelos del actual presidente, él no pudiese estar ahora ejerciendo”, mencionó Tartoglia.

Cambios y consecuencias

En cuanto a las elecciones presidenciales en EE. UU. y la victoria de Donald Trump, señala que una de las cosas que celebra es que aún hay democracia. “Sí, los que votaron fueron mayoría y lo escogieron a él. En lo que no estoy de acuerdo es la brusca manera de tomar las decisiones, sin pensar en los daños, solo el beneficio propio.

Como en todas partes, hay migrantes que son buenos y otros no tan buenos, no se debe generalizar”, añade.

Referente a la situación que se sigue viviendo en la frontera de México y los planes de familias de diversas nacionalidades que quieren cruzar a Estados Unidos, Bladimir indica que “cada cabeza es un mundo. Ahora está más difícil, en este momento no veo las posibilidades de ingresar. Empiezan a deportar gente, y ¿ahora quién van a hacer los trabajos? Muchos de esos ciudadanos deportados están en empresas, ocupan lugares y puestos importantes”.

Tartaglia ve como “persecución” algunas medidas, como la llegada en escuelas y en iglesias. “Esto me indigna, yo trabajo en una escuela, quieren buscar a los criminales y los niños no lo son. La educación es para todos, es un derecho, independientemente de su nacionalidad”.

También hizo referencia a la actividad económica que generan los inmigrantes, lo que aportan desde diversas nacionales y que, si quieren sacarlos, esta parte se vería afectada.

Nuestros entrevistados esperan y confían en que la persecución de los migrantes se calme, hacen el llamado a todas aquellas personas que están en la frontera o tengan planes de ir a los EE. UU. por vías ilegales, no hacerlo.

A las personas que están esperando un estatus les indicaron que tengan paciencia, que sean buenos ciudadanos, mejores que los estadounidenses y no se rindan, que esa situación no será para toda la vida.

Por Mayra Linares

También puedes leer: Hallan a tres adolescentes desaparecidas en Kansas City, Missouri

En Telocuentonews, te ofrecemos las mejores noticias de Kansas City en español, con información actualizada sobre clima, sucesos, eventos y más. Mantente informado con nosotros y no te pierdas lo que sucede en Kansas City y Missouri. ¡Visítanos a diario para estar al tanto!

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News