Powered by Google Translate

La líder de la PTA Jennifer Kerns se postula a la Junta Escolar con enfoque en lo académico y la participación familiar

0 26

En Te Lo Cuento News, estamos siguiendo de cerca las elecciones de la Junta Escolar de St. Joseph 2025. Como parte de nuestro compromiso con una participación cívica informada, enviamos a cada candidato un cuestionario con preguntas clave diseñadas para ayudar a los votantes a entender sus ideas, prioridades y planes para el distrito. A continuación, se presentan las respuestas completas de cada candidato, editadas únicamente por gramática y claridad.

¿Puede proporcionar una breve biografía sobre usted? (Incluya su experiencia, educación y cualquier antecedente relevante en educación o servicio comunitario).

Mi nombre es Jennifer Kerns. Soy madre de dos hijas criadas en Saint Joseph que asistieron/asisten a escuelas públicas del Distrito Escolar de St. Joseph (SJSD, por sus siglas en inglés). Actualmente soy la vicepresidenta del Consejo de la PTA de Saint Joseph y la directora regional de Pony Express en Missouri PTA. Participo activamente en las siguientes organizaciones: Comité de Graduación del Proyecto, Junior League, InterServ y la Organización Educativa Filantrópica (P.E.O.). En 2022, me gradué del programa de Liderazgo de United Way de St. Joseph. Trabajé durante 17 años en Mosaic y luego cambié mi carrera para convertirme en consultora de tecnologías integradas en Oracle, después de continuar con mi educación. Actualmente tengo una licenciatura en imágenes médicas diagnósticas.

¿Cuál es su principal motivación para postularse a la Junta Escolar de St. Joseph?

He sido voluntaria y he trabajado con la comunidad, estudiantes, familias y maestros/personal en muchos roles a lo largo de los años, especialmente a través del consejo de la PTA. Veo y escucho las necesidades de nuestra comunidad y de nuestro distrito escolar. Hay potencial en ambos para prosperar. Creo que es beneficioso que una junta escolar incluya personas con diferentes perspectivas que trabajen en equipo para tomar decisiones acertadas. Mi enfoque será la defensa de los estudiantes, la parte académica, el apoyo a maestros/personal y la participación familiar y comunitaria.

En su opinión, ¿cuáles han sido los principales aciertos y fallas de la actual Junta Escolar?

Aciertos: Los programas de educación temprana son un gran logro, ya que la intervención temprana es fundamental para el éxito académico. Otro acierto ha sido contratar a una superintendente que ha trabajado en nuestro distrito y es parte de nuestra comunidad.

Áreas de mejora: La junta debería fomentar un entorno más respetuoso y orientado al trabajo en equipo. Los desacuerdos se han vuelto con demasiada frecuencia personales y públicos, lo que daña la confianza de la comunidad. Otra área que necesita mejora es la evaluación y actualización regular de políticas obsoletas que afectan directamente lo académico y el comportamiento estudiantil.

¿Qué áreas del sistema educativo considera prioritarias para mejorar y cómo planea abordarlas?

La parte académica es una prioridad. Para mejorar la competencia en inglés y matemáticas, necesitamos prácticas de enseñanza sólidas, intervenciones específicas y expectativas académicas claras respaldadas por políticas de comportamiento. Los maestros y el personal necesitan capacitación efectiva y recursos para ofrecer una educación de alta calidad. Si soy elegida, abogaré por soluciones basadas en datos, participación de los padres y políticas que impacten directamente el rendimiento estudiantil y la disciplina.

La intervención temprana debe estar disponible para todos los estudiantes, independientemente de sus ingresos o habilidades, brindando a los niños de kindergarten la ventaja inicial que necesitan. Además, el ausentismo y la escasez de maestros son problemas graves que deben priorizarse.

¿Cuál es su postura sobre la propuesta de transferir la administración educativa a los estados, limitando la supervisión del gobierno federal?

Esta decisión ya se ha tomado a nivel federal. Sin embargo, tengo verdaderas preocupaciones sobre el financiamiento, especialmente para los programas Título I y los estudiantes con planes 504 o IEP. No obstante, me mantengo optimista y confío en que nuestro estado tomará medidas para garantizar que estos estudiantes sigan recibiendo el apoyo y los recursos que necesitan.

¿Cuáles cree que son los mayores desafíos que enfrentan los niños y las familias con un Programa de Educación Individualizado (IEP) en el distrito?

Uno de los mayores desafíos es la implementación inconsistente de los servicios. Las familias enfrentan brechas en la comunicación que dificultan la defensa de sus hijos. La escasez de personal y la falta de capacitación especializada también afectan la calidad del servicio. Se necesita mejorar la confianza y la transparencia entre las familias y el distrito. Debemos priorizar sistemas de apoyo más sólidos, una comunicación más clara y mayor rendición de cuentas.

¿Qué tanto conoce sobre la comunidad escolar de estudiantes migrantes y aquellos que no hablan inglés como primer idioma?

Muchas familias en nuestro distrito no hablan inglés como primer idioma. A través de mi trabajo en la PTA y el sector de la salud, he visto cómo las barreras del idioma pueden dejar a las familias desinformadas y desconectadas. He hablado con padres que a menudo no entienden la comunicación escolar. Debemos mejorar el compromiso con las comunidades multilingües para asegurarnos de que las familias estén informadas, incluidas y respaldadas—porque el éxito estudiantil comienza con un hogar bien informado.

En su opinión, ¿cuál ha sido el mayor éxito del distrito escolar al servir a esta comunidad? ¿Qué aspectos deben mejorarse?

El distrito ha mostrado fortaleza al ofrecer una amplia gama de programas y servicios de apoyo adaptados a las necesidades de la comunidad. Contamos con educadores y personal dedicados al crecimiento estudiantil. La contratación de la Dra. McGinnis como superintendente fue un gran acierto—ella aporta una comprensión profunda de nuestra comunidad.

Aun así, queda trabajo por hacer. Debemos mejorar el rendimiento académico en todas las escuelas para seguir siendo competitivos, especialmente con la apertura de inscripciones en el horizonte. La participación familiar y comunitaria, particularmente con familias que no hablan inglés y de educación especial, debe fortalecerse. También es clave abordar el comportamiento en el aula para mantener entornos de aprendizaje seguros y enfocados.

El Distrito Escolar de St. Joseph ha incluido en la boleta una propuesta para obtener fondos para la creación de una nueva escuela secundaria. Si se aprueba, ¿cuál sería su visión para involucrar a quienes se oponen al proyecto? ¿Cómo los incluiría más en el distrito?

Siempre apoyaré los esfuerzos que impulsen nuestro distrito hacia adelante. Necesitamos un cambio, especialmente con nuestras instalaciones actuales. Si se aprueba el bono, quiero asegurarme de que construyamos más que solo una nueva escuela. Todos los interesados deben participar para evitar errores y asegurar un uso inteligente del dinero de los contribuyentes. La participación comunitaria y la transparencia serán fundamentales.

Si el bono no se aprueba, aún creo que debemos abordar los problemas de infraestructura. Tenemos edificios hermosos que pueden renovarse y restaurarse para satisfacer las necesidades de los estudiantes y del distrito. Ya sea que se apruebe o no, el proceso debe incluir la participación y transparencia comunitaria.

¿Cree que el distrito escolar se verá afectado si se permite que los estudiantes se inscriban libremente en cualquier escuela del distrito?

Sí, creo que nuestro distrito se verá afectado. Con los actuales niveles académicos por debajo de lo esperado, corremos el riesgo de perder familias si no tomamos medidas. Mejorar el rendimiento académico y el ambiente escolar debe ser una prioridad para que nuestro distrito sea un lugar en el que las familias quieran permanecer.

¿Cómo imagina el distrito escolar dentro de cuatro años si es elegida para formar parte de la Junta Escolar?

Nuestro distrito escolar y comunidad tienen un gran potencial para prosperar. Contamos con educadores, personal y miembros de la comunidad apasionados que pueden lograrlo. Mi visión incluye un distrito al que las familias quieran mudarse gracias a la excelencia académica, el compromiso familiar y el apoyo comunitario. Imagino maestros y personal que quieran trabajar y quedarse aquí porque se sienten valorados y respaldados por el liderazgo. Como miembro de la junta, ayudaré a establecer metas y visión con la opinión de la comunidad y aseguraré que se evalúe el progreso.

El 8 de abril de 2025, los votantes de St. Joseph acudirán a las urnas para elegir a dos nuevos miembros de la Junta Escolar. Estas personas servirán por un período de tres años, trabajando sin compensación para dar forma al futuro de la educación de los niños y jóvenes de nuestra comunidad. Sus decisiones afectarán las aulas, las familias y a la próxima generación—haga que su voto cuente.


¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News