Powered by Google Translate

La comunidad latina avanza en Pittsburgh

Guillermo Velázquez es director de la Pittsburgh Hispanic Development Corporation, que ayuda a latinos a iniciar negocios, acceder a viviendas y conectarse con empleadores. Velázquez resalta la ética de trabajo como una fortaleza clave de los latinos

0 67

Guillermo Velázquez es el director de la Pittsburgh Hispanic Development Corporation (PHDC), una organización dedicada a fortalecer la comunidad latina en Pittsburgh, Pensilvania. Con casi 13 años de existencia, la PHDC trabaja en tres áreas clave: empleo, emprendimiento y vivienda, con el objetivo de apoyar a los migrantes en su integración y crecimiento económico.

En esta conversación, nos detalla cómo la organización apoya el desarrollo de individuos, familias y negocios; un crecimiento que también aporta a la economía de esta importante ciudad del suroeste de Pensilvania.

Impulso a la comunidad latina en Pittsburgh

— Cuéntanos sobre la Pittsburgh Hispanic Development Corporation. ¿Cuál es su misión y qué logros han alcanzado hasta ahora?

— La Pittsburgh Hispanic Development Corporation nació en 2012 con el propósito de abogar por el avance de la comunidad latina en la región. Nuestro enfoque principal es el desarrollo comunitario y el impacto económico. A lo largo de estos años, hemos creado programas de apoyo en vivienda, emprendimiento y empleo, facilitando el acceso a oportunidades para los latinos en Pittsburgh.

Tres pilares: emprendimiento, vivienda y empleo

Uno de los pilares del trabajo de la PHDC es el emprendimiento. ¿Cómo ayudan a los latinos a desarrollar sus negocios?

— Contamos con una incubadora de negocios diseñada para ayudar a los latinos a planear y lanzar sus emprendimientos. No se trata solo de registrar una empresa, sino de formar empresarios. Les enseñamos desde la planificación financiera hasta la gestión de marca, atención al cliente y expansión. Muchos llegan con habilidades en jardinería o cocina, pero no saben cómo administrar un negocio. Nuestra labor es guiarlos en ese proceso para que puedan crecer y prosperar.

Y en el área de empleo, ¿cómo conectan a los latinos con oportunidades laborales?

— Actuamos como un puente entre empleadores y trabajadores. Muchas personas llegan sin conocer cómo funciona el mercado laboral o enfrentan barreras de idioma. Nosotros les ayudamos a completar aplicaciones, entender requisitos y conectar con empresas en sectores como la construcción, la restauración y la administración. No contratamos directamente, pero facilitamos el proceso para que encuentren empleo más rápido.

En cuanto a la vivienda, ¿cómo apoyan a los migrantes en su acceso a una casa o apartamento?

— El acceso a la vivienda es un gran reto, especialmente para quienes llegan sin historial crediticio. Trabajamos con propietarios y compañías de gestión inmobiliaria para facilitar el alquiler a familias latinas, validando su capacidad de pago. También ayudamos a quienes buscan comprar una casa, guiándolos en la construcción de crédito y en el proceso de financiamiento con bancos y entidades sin fines de lucro.

Algunos números de la Corporación Hispana de Pittsburgh – Cortesía PHDC

El impacto de la comunidad latina en Pittsburgh

¿Cómo ha respondido la comunidad latina a estos programas?

— Tenemos un público diverso en cuanto a niveles educativos y experiencias laborales, por lo que adaptamos nuestra asistencia. Algunos necesitan ayuda básica para llenar una solicitud de empleo, mientras que otros, con títulos universitarios, requieren apoyo con el idioma. Además, ofrecemos cursos de inglés para fortalecer sus habilidades y mejorar sus oportunidades laborales.

Desde tu perspectiva, ¿cuáles son las fortalezas de los latinos en Pittsburgh?

— Sin duda, la ética de trabajo. Muchos empleadores nos dicen que buscan trabajadores latinos porque saben que son responsables y comprometidos. Esta reputación nos ha abierto muchas puertas y ha facilitado la integración de la comunidad en el ámbito laboral.

El renacer de Beechview y el papel de la comunidad latina

En los últimos años, el barrio de Beechview, donde está la sede de PHDC, ha experimentado un renacimiento gracias a la comunidad latina. ¿Cómo ha sido ese proceso?

— Cuando llegamos, Beechview estaba en declive, con negocios cerrando y menos interés en la zona. La apertura de la primera tienda latina atrajo más residentes y comerciantes. Hoy en día, cada año ayudamos a inaugurar al menos un negocio latino en la zona, revitalizando el corredor comercial. Además, la presencia del tranvía ha hecho que este barrio sea ideal para quienes dependen del transporte público.

Nuevas iniciativas y contacto con la comunidad

Recientemente han sido autorizados por el IRS para realizar declaraciones de impuestos gratuitas. ¿En qué consiste este programa?

— A partir de 2025, ofrecemos asistencia gratuita para la declaración de impuestos a personas con ingresos anuales de hasta $65,000. Más allá de ayudar a completar los formularios, buscamos educar sobre la importancia de cumplir con estas obligaciones fiscales.

Finalmente, ¿cómo pueden las personas interesadas contactar a la Pittsburgh Hispanic Development Corporation?

— Nos pueden llamar al (412) 204-7193, enviar un mensaje de texto o visitar nuestra página web phdcincubadora.org. También estamos en redes sociales como PHDC (Pittsburgh Hispanic Development Corporation). Seguimos siempre trabajando para que los latinos prosperen en esta ciudad.

Esta entrevista fue realizada originalmente para IQ Latino. El video completo se puede ver aquí.

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News