Powered by Google Translate

Enfrentando el odio en California

En las zonas rurales del estado, donde las minorías enfrentan racismo cotidiano, la iniciativa CA vs Hate, lanzada en 2023, busca combatir el aumento de crímenes de odio mediante una línea directa multilingüe y un portal en línea. Este programa, que permite reportes anónimos y conecta a las víctimas con recursos legales, financieros y comunitarios, enfrenta desafíos para alcanzar a las comunidades más aisladas

0 14

En las regiones rurales de California, predominantemente blancas, las minorías étnicas a menudo enfrentan el racismo como una parte ineludible de su vida diaria. Esto se manifiesta en forma de discursos de odio, acoso, discriminación laboral y acceso desigual a la vivienda. A estos desafíos se suma que muchas personas se sienten aisladas y desconfían del gobierno local, lo que deja la mayoría de los incidentes de odio sin reportar.

Para abordar estas preocupaciones, California lanzó en mayo de 2023 la línea directa y red de recursos CA vs Hate. Esta iniciativa tiene como objetivo contrarrestar el alarmante aumento de los crímenes de odio, los cuales, según datos estatales, casi se han duplicado desde 2019. Varios años después de la implementación de este programa pionero, surgen preguntas importantes: ¿Cómo están enfrentando estas comunidades minoritarias rurales esta problemática? ¿Son efectivos estos programas para apoyar a las poblaciones vulnerables? ¿Qué lecciones se pueden aprender para ayudar a otros grupos minoritarios en áreas rurales de Estados Unidos?

Un recurso para todos: CA vs Hate

La iniciativa CA vs Hate ofrece una línea directa multilingüe para reportes que no sean de emergencia y un portal en línea, accesible para cualquier persona que experimente o sea testigo de odio. Los reportes pueden hacerse de forma anónima por teléfono al (833) 866-4283 o en línea en CAvsHate.org. El programa permite reportar incidentes en 15 idiomas escritos a través del portal y en más de 200 idiomas hablados mediante la línea telefónica.

El director del Departamento de Derechos Civiles de California, Kevin Kish, destaca que la misión de la línea es conectar a las personas con recursos culturalmente competentes, que incluyen asistencia legal, consejería, apoyo financiero y servicios comunitarios. A diferencia de los sistemas tradicionales de reportes, CA vs Hate ofrece servicios de coordinación de cuidados, permitiendo a las víctimas acceder a la ayuda que necesitan sin la presión de involucrar a las fuerzas del orden, a menos que así lo deseen.

Superando barreras para reportar

Los crímenes de odio son notoriamente poco reportados en todo el país, a menudo debido al miedo a represalias, la desconfianza hacia las fuerzas del orden, las barreras lingüísticas o la falta de comprensión sobre qué constituye un crimen de odio. La línea directa de CA vs Hate fue diseñada para superar estas barreras, ofreciendo anonimato, apoyo multilingüe y recursos adaptados a las necesidades únicas de las víctimas.

En su primer año, la línea recibió más de 1.000 reportes de odio, con casi dos tercios de las personas buscando servicios de coordinación de cuidados. Sin embargo, la ausencia de reportes en ciertos condados rurales destaca los desafíos continuos para alcanzar a las comunidades más aisladas. Kevin Kish enfatiza la importancia de asociarse con organizaciones locales y medios de comunicación para aumentar la conciencia en estas áreas.

Voces desde las líneas del frente

Kim Stroll sirve en el departamento de marketing y dirección de comunicaciones  de la tribu “The  Shingle Band of Mowok Indians”. Compartió reflexiones sobre su trabajo en el condado de El Dorado, una zona predominantemente conservadora con un historial de tensiones raciales. Stroll señaló la profunda desconfianza hacia las autoridades entre las comunidades indígenas y minoritarias, y destacó la importancia de la educación para fomentar el entendimiento. Por ejemplo, los esfuerzos por enseñar relatos precisos sobre la Fiebre del Oro y su impacto devastador en los nativos americanos están ganando terreno poco a poco.

La tribu Shingle Springs Band of Miwok Indians también ha priorizado la recuperación de tierras ancestrales y la creación de centros culturales en áreas urbanas como Sacramento para amplificar sus voces y preservar su herencia. Estas iniciativas son fundamentales para aumentar la conciencia y reducir el aislamiento.

Bella Gaonoucci Vang, gerente de Comunicaciones y Narrativas en Hmong Innovating Politics, señaló: «La comunidad hmong ha enfrentado desafíos sistémicos durante décadas, desde el desplazamiento hasta los estereotipos persistentes». También destacó las luchas únicas de las comunidades del sudeste asiático, incluyendo el legado del desplazamiento y el miedo a la deportación entre los residentes hmong. La xenofobia, agravada durante la pandemia de COVID-19, continúa exacerbando estos desafíos. Vang enfatizó el papel crítico de los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales para abordar estos problemas y combatir los estereotipos.

Mirando hacia el futuro

La línea directa CA vs Hate representa un paso significativo para abordar el odio en las zonas rurales de California, pero su éxito depende de aumentar la conciencia y construir confianza con las comunidades marginadas. Los esfuerzos colaborativos entre programas estatales, organizaciones locales y medios de comunicación son esenciales para garantizar que todos los californianos, independientemente de su ubicación o antecedentes, se sientan seguros y apoyados.

Las lecciones aprendidas del enfoque de California pueden servir como modelo para otros estados que enfrentan desafíos similares. Al priorizar la accesibilidad, la competencia cultural y la colaboración comunitaria, iniciativas como CA vs Hate pueden allanar el camino hacia un futuro más inclusivo y equitativo.

 

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News