Powered by Google Translate

EEUU oficializó la anulación del TPS para venezolanos

0 290

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha oficializado la revocatoria del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de migrantes venezolanos mediante una publicación en el Registro Federal.

La decisión, anunciada por la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, deja sin efecto las extensiones previamente otorgadas y entra en vigor de inmediato.

A través de un aviso, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informaron que la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha decidido dejar sin efecto la decisión del 10 de enero de 2025 del ex Secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas con respecto al TPS para Venezuela.

Revocación del TPS por el DHS

En primer lugar, el ex Secretario Mayorkas extendió la designación de Venezuela para el TPS en 2023 por 18 meses y permitió una consolidación de los procesos de solicitud de manera que todos los beneficiarios de TPS de Venezuela elegibles (ya sea bajo las designaciones de 2021 o 2023) puedan obtener el TPS hasta la misma fecha de extensión del 2 de octubre de 2026.

Además, extendió ciertos Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).

Todo esto también tuvo el efecto de extender la designación de 2021. Este aviso deja sin efecto el aviso de Mayorkas de inmediato. La desocupación entra en vigor de inmediato.

Historial y decisiones previas

Además, el 9 de marzo de 2021, el Secretario Mayorkas designó a Venezuela para el TPS sobre la base de las condiciones extraordinarias y temporales en Venezuela que impedían que los nacionales de Venezuela regresaran de manera segura.

Luego, el 8 de septiembre de 2022, el DHS extendió la designación de Venezuela al TPS 2021 por 18 meses.

El 3 de octubre de 2023, el DHS extendió la designación de Venezuela al TPS 2021 por otros 18 meses con fecha de vencimiento del 10 de septiembre de 2025 y designó por separado a Venezuela, lo que el entonces Secretario Mayorkas llamó una “redesignación”, por 18 meses (la designación de Venezuela 2023) con fecha de vencimiento del 2 de abril de 2025, lo que resultó en dos designaciones de Venezuela al TPS separadas y concurrentes.

La designación TPS 2023 de Venezuela vence el 2 de abril de 2025, y el Secretario debe tomar una decisión antes del 1 de febrero de 2025.

Antes del 12 de julio

Asimismo, la designación TPS 2021 de Venezuela vence el 10 de septiembre de 2025, y el Secretario debe tomar una decisión antes del 12 de julio de 2025.

A pesar del hecho de que ambas son decisiones que recaerían en la nueva Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el Secretario Mayorkas tomó medidas con respecto a ambas designaciones.

El 17 de enero de 2025, el Secretario Mayorkas emitió un aviso que extendía la designación de Venezuela para el TPS de 2023 por 18 meses (Aviso Mayorkas).

El aviso se basó en la determinación del Secretario Mayorkas del 10 de enero de 2025 de que las condiciones para la designación seguían cumpliéndose.

En el aviso de Mayorkas, el Secretario Mayorkas no extendió ni terminó expresamente la designación de 2021.

En cambio, el aviso permitió una consolidación de los procesos de presentación de solicitudes de modo que todos los beneficiarios elegibles del TPS de Venezuela (ya sea bajo las designaciones de 2021 o 2023) pudieran obtener el TPS hasta la misma fecha de extensión del 2 de octubre de 2026.

Decisión de anulación del TPS en 2025

Finalmente, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, está anulando la decisión del 10 de enero de 2025 del Secretario Mayorkas que (1) extendió la designación de TPS de Venezuela para 2023 y (2) permitió la consolidación de los procesos de presentación de solicitudes para ambas designaciones, lo que tuvo el efecto de extender la designación de TPS de Venezuela para 2021, y (3) extendió ciertos EAD.

Una agencia tiene autoridad inherente (es decir, implícita por ley) para revisar sus decisiones anteriores a menos que el Congreso haya limitado expresamente esa autoridad.

El estatuto de TPS no limita la autoridad inherente del Secretario bajo la INA para reconsiderar cualquier determinación relacionada con TPS y, en caso de reconsideración, anular o enmendar la determinación.

Fuente: Registro Federal del Diario del Gobierno de los Estados Unidos

También puedes leer: Guardia Costera apoya traslado de migrantes para su expulsión

En Telocuentonews, te ofrecemos las mejores noticias de Estados Unidos en español, con información actualizada sobre clima, sucesos, eventos y más. Mantente informado con nosotros y no te pierdas lo que sucede en Estados Unidos. ¡Visítanos a diario para estar al tanto!

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News