Powered by Google Translate

Día Internacional del Autismo 2025: Un llamado a la inclusión y la neurodiversidad

El Día Internacional del Autismo 2025 impulsa la inclusión global, promueve la neurodiversidad y defiende los derechos de las personas con TEA para construir una sociedad más justa y sostenible.

0 39

El 2 de abril de 2025, el mundo celebra el Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo, una fecha clave para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Este día impulsa a la sociedad a reflexionar sobre los desafíos que los niños y adultos con esta condición enfrentan, especialmente en un entorno que, en ocasiones, los margina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacan la necesidad de garantizar equidad de oportunidades, educación inclusiva y derechos humanos.

Asimismo, exigen eliminar la estigmatización y discriminación que afecta a las personas autistas.

Avances en la inclusión del autismo

Desde 2007, la Asamblea General de la ONU estableció esta conmemoración para impulsar políticas que aseguren los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con autismo.

Día Internacional del Autismo 2025: Un llamado a la inclusión y la neurodiversidad
Créditos: WHO / https://www.un.org/es/observances/autism-day

A lo largo de estos años, activistas y organizaciones han trabajado sin descanso, logrando que el movimiento evolucione desde la concienciación hacia la aceptación y valoración de la neurodiversidad.

Cabe destacar que la resolución A/RES/62/139 marcó un hito al sensibilizar a la población sobre el autismo. Actualmente, tras 17 años, el enfoque ahora promueve la inclusión activa y reconoce las contribuciones de las personas autistas en sus comunidades.

Neurodiversidad y desarrollo sostenible

En este contexto, bajo el lema «Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)«, la edición 2025 demuestra cómo las políticas inclusivas benefician a las personas autistas y avanzan los ODS.

Por un lado, expertos, legisladores y representantes de la comunidad autista participan en conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas, donde analizan temas clave como:

  • En primer lugar, salud inclusiva
  • En segundo lugar, educación de calidad
  • Además, accesibilidad laboral
  • Finalmente, diseño de ciudades adaptadas al autismo

Por otra parte, el Instituto de Neurodiversidad, con apoyo de la ONU, organiza el evento.

Vale la pena mencionar que esta red global, con sede en Suiza y presencia en 40 países, lidera esfuerzos para promover la igualdad, la aceptación y la educación.

En conclusión, el Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo 2025 no solo invita a la reflexión, sino también a la acción.

Sin duda, la colaboración global puede construir una sociedad más justa, donde la neurodiversidad impulse el progreso humano.

Fuente: ONU
También puedes leer: Covid-19: El impacto global cinco años después de la pandemia

En Telocuentonews, te ofrecemos las mejores noticias de Estados Unidos, Europa y el mundo en español, con información actualizada sobre clima, sucesos, eventos y más. Mantente informado con nosotros y no te pierdas lo que sucede en Estados Unidos y Europa. ¡Visítanos a diario para estar al tanto!

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News