Powered by Google Translate

Cómo comportarse en encuentros con ICE

Diversos medios de comunicación han resenado actividad de ICE en Filadelfia y Pittsburgh, por lo cual hemos preparado este instructivo, basado en lo que recomiendan organizaciones de derechos humanos a los migrantes, en caso de un encuentro con ICE

0 63
En enero de 2025, bajo la nueva administración del presidente Donald Trump, se ha intensificado la actividad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos. El presidente Trump ha ordenado aumentar las redadas, estableciendo un objetivo de 1.500 arrestos diarios. El 26 de enero, ICE reportó 956 arrestos en ciudades como Chicago, Atlanta, Austin y Los Ángeles, marcando la que es hasta ahora la cifra más alta de detenciones en un solo día durante su administración.

Estas acciones han generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles, que cuestionan la revocación de directivas que impedían arrestos en lugares sensibles como iglesias y escuelas. Además, se teme que las redadas puedan afectar a familias migrantes trabajadoras y respetuosas de la ley que contribuyen a la sociedad estadounidense.

Diversos medios de comunicación han resenado actividad de ICE en Filadelfia y Pittsburgh, por lo cual hemos preparado este instructivo, basado en lo que recomiendan organizaciones de derechos humanos a los migrantes, en caso de un encuentro con ICE.

  1. Conozca sus derechos fundamentales
    • Usted tiene derecho a permanecer en silencio y no responder preguntas de ICE.
    • No tiene que abrir la puerta ni permitir el ingreso de ICE sin una orden judicial válida.
  2. Cuando ICE esté en su puerta
    • Pregunte quiénes son y solicite que muestren su identificación sin abrir la puerta.
    • Solicite ver la orden judicial (si tienen una) y pida que la pasen por debajo de la puerta.
    • Verifique si la orden está firmada por un juez; de lo contrario, no está obligado a dejarlos entrar.
    • En casos de emergencia, ICE puede ingresar sin permiso, pero usted aún puede negarse a hablar.
  3. Si ICE ingresa a su casa
    • Exprese claramente: «No doy mi consentimiento para que estén en mi casa».
    • Si registran su hogar, diga: «No doy mi consentimiento para esta búsqueda».
    • Informe si hay niños u otras personas vulnerables presentes.
  4. Si ICE lo detiene en público
    • Pregunte: «¿Soy libre de irme?».
      • Si dicen que sí, puede retirarse sin responder preguntas.
      • Si dicen que no, declare: «Quiero permanecer en silencio».
    • Puede negar su consentimiento si intentan registrarlo.
  5. En su lugar de trabajo
    • ICE puede ingresar a espacios públicos (lobby, áreas de clientes), pero no a espacios privados sin una orden judicial o permiso del empleador.
    • Los empleadores pueden pedir a ICE que muestre su identificación o una orden judicial.
    • Si ICE lo aborda, no está obligado a responder preguntas y puede dirigirlos a su empleador.
  6. En caso de detención
    • Informe a ICE si tiene problemas médicos o debe coordinar el cuidado de sus hijos.
    • Solicite un intérprete si necesita ayuda con el idioma.
    • No firme documentos ni responda preguntas sin hablar primero con un abogado.
    • Tiene derecho a hacer llamadas y recibir visitas, pero las reglas varían según la cárcel.
  7. Documentación y evidencia
    • Cualquier persona puede grabar interacciones con ICE mientras no interfiera con los oficiales.
    • Comparta grabaciones, notas o testimonios sobre su arresto con su abogado para ayudar en su caso.
  8. Recuerde siempre

    • No brinde información falsa, ya que esto puede complicar su situación legal.
    • Consultar a un abogado es esencial para proteger sus derechos.
¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News