CIDH denuncia «terrorismo de Estado» en Venezuela
La CIDH denuncia un "terrorismo de Estado" en Venezuela que socava la democracia y los derechos humanos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció el viernes ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la imposición de un «terrorismo de Estado» en Venezuela, afirmando que este fenómeno se presentó antes, durante y después de las elecciones.
Tres fases de represión en Venezuela
Durante la presentación del informe, solicitado por varios países, incluidos Estados Unidos, Canadá, Panamá y Costa Rica, la CIDH determinó que «la represión» en Venezuela tuvo tres fases que resultaron en la reelección del presidente Nicolás Maduro.
«El régimen comenzó una etapa represiva en tres fases que permitió que Nicolás Maduro permaneciera en el poder. Floreció un terrorismo de Estado y no hubo suficiente supervisión de estos hechos», declaró la relatora de la CIDH, Gloria Monique de Mees.
Commissioner Gloria de Mees presented the #IACHR Report on Human Rights Violations in #Venezuela in Electoral Context to the @CP_OEA. In her remarks, she stressed the intrinsic link between #HumanRights, democracy, and the rule of law, noting that the regime has collapsed this… https://t.co/BqveFU3lfU
— CIDH – IACHR (@CIDH) January 24, 2025
En la primera etapa «represiva», la CIDH asegura que «se utilizaron instituciones como la Corte de Justicia y fuerzas del orden que sirvieron para arrestar de forma arbitraria a defensores de derechos humanos en base a acusaciones vagas».
Manipulación electoral y control social
En una segunda etapa, coincidiendo con las elecciones, «el gobierno comenzó una estrategia para declarar ganador a Nicolás Maduro sin ninguna transparencia», aseguró Monique de Mees.
«El Consejo Nacional Electoral detuvo el recuento de votos, y la falta de auditoría de procesos electorales y la manipulación de los boletines de votos llevaron a cientos de detenciones», indicó la relatora.

En la última fase, el gobierno venezolano «intensificó el terror como medio de control social», ordenando la detención de más de 2.000 personas.
«Hubo arrestos en masa, investigaciones y búsquedas en las casas sin ninguna garantía, así como la cancelación de pasaportes, teniendo en la mira a defensores de derechos humanos», concluyó la relatora de la CIDH.
El gobierno venezolano no reaccionó de inmediato al informe del organismo.
Las elecciones presidenciales de Venezuela se celebraron el domingo 28 de julio de 2024, con el propósito de elegir al presidente para un mandato de seis años más.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela anunció que Nicolás Maduro ganó su reelección en los comicios, con 7 puntos porcentuales más que el candidato opositor Edmundo González Urrutia.
Por otro lado, la oposición asegura que ganó con una ventaja de 40 puntos sobre el actual jefe de Estado.
Fuente: VOA
También puedes leer: Marco Rubio respalda a González como presidente legítimo de Venezuela
En Telocuentonews, te ofrecemos las mejores noticias de Venezuela, con información actualizada sobre clima, sucesos, eventos y más. Mantente informado con nosotros y no te pierdas lo que sucede en Venezuela. ¡Visítanos a diario para estar al tanto!