Powered by Google Translate

China impone un duro arancel del 34% a importaciones de EEUU

China impone arancel del 34% a importaciones de EEUU, intensificando la guerra comercial y generando preocupación por el impacto en la economía global y las relaciones bilaterales.

0 15

La administración Trump inició una escalada arancelaria entre Estados Unidos y China al anunciar la imposición de un 10% adicional a productos chinos.

Ante eso, Beijing respondió a esta acción con un contundente arancel del 34% a las importaciones estadounidenses.

El Consejo de Estado de China aprobó el gravamen del 34% a los productos estadounidenses, medida que entrará en vigencia a partir del 10 de abril.

En consecuencia, esta decisión representa un significativo ascenso en las tensiones comerciales bilaterales.

¿Retaliación económica?

En este sentido, de acuerdo con analistas, esta situación evidencia una peligrosa dinámica de retaliación económica.

De hecho, esta dinámica perjudica a ambas economías y al comercio global. Adicionalmente, China ha sumado 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, incluyendo a High Point Aerotechnologies y Universal Logistics Holdings Inc.

Como resultado de esta nueva regulación, las compañías chinas tienen prohibido enviar productos de doble uso a estas 16 entidades estadounidenses.

Por su parte, el Ministerio de Comercio chino indicó que cualquier actividad de exportación relacionada que esté en curso debe interrumpirse de inmediato.

Ayer, la diplomacia de China recalcó en la red social X que “con el pretexto de la ‘reciprocidad’, Estados Unidos ha impuesto aranceles a numerosos países, incluida China”.

Asimismo, considera que “esto viola gravemente las normas de la OMC y socava el sistema multilateral de comercio basado en normas. China rechaza firmemente estos aranceles inaceptables y tomará las medidas necesarias para defender firmemente sus legítimos intereses”.

China rechaza guerras arancelarias

Según la diplomacia china, «el proteccionismo no conduce a ninguna parte«.

Por ello, expresó: «instamos a Estados Unidos a dejar de actuar incorrectamente y a resolver las diferencias comerciales con China y otros países mediante consultas, con igualdad, respeto y beneficio mutuo”.

Además, agregaron que “el presidente Xi Jinping se reunió con representantes de la comunidad empresarial internacional en Beijing”.

Secretaria de Comercio de EEUU visita China entre disputas comerciales
Pixabay / https://pixabay.com/es/illustrations/log%C3%ADstico-mercanc%C3%ADa-carga-importar-2636250/

Las puertas se abrirán

En este contexto, aseguraron que las puertas de China se abrirán aún más. La política de bienvenida a la inversión extranjera no ha cambiado ni cambiará.

El gobierno de Xi Jinping remarcó que la imposición de arancel del 10% a los productos chinos exportados a Estados Unidos bajo el pretexto de la cuestión del fentanilo genera una fuerte insatisfacción en China.

Ante la situación, «se oponen resueltamente a esto y tomarán las contramedidas necesarias para defender firmemente sus derechos e intereses legítimos«.

Relaciones EEUU-China: ¿colaboración bajo Trump?
Créditos: White House / https://www.flickr.com/photos/whitehouse45/48162296741/in/photostream/

No hay ganadores

Enfatizaron, por otro lado, que “la posición de China es consecuente y firme. Las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores«.

Por lo tanto, consideran que “esta medida no solo no puede resolver los propios problemas de Estados Unidos, sino que, peor aún, no beneficia a ninguna de las dos partes ni al mundo”.

México supera a China y se convierte en el principal exportador de bienes a EEUU
Imagen de Markus Distelrath en Pixabay / https://pixabay.com/es/photos/envase-puerto-carga-apilados-3118784/

Consideran que “China es uno de los países más estrictos del mundo en cuanto a la lucha contra las drogas, tanto en términos de política como de su implementación. El fentanilo es un problema para Estados Unidos”.

Sobre el fentanilo

En este sentido, insistieron en que “China ha apoyado la respuesta de Estados Unidos a la cuestión del fentanilo con un espíritu de humanidad«.

Dijo que «a petición de Estados Unidos, China anunció en 2019 la catalogación oficial de las sustancias relacionadas con el fentanilo como una clase, siendo el primer país del mundo en hacerlo”.

Petro afirma que la guerra contra las drogas fracasa por alto consumo de fentanilo en EEUU
Créditos: @USBPChief / https://x.com/USBPChief/status/1765150367921127856?s=20

Además, apuntaron que “China ha llevado a cabo una amplia cooperación antidrogas con Estados Unidos, que ha producido resultados notables. Esto es obvio para todos».

No hay lugar para las amenazas

Indicó que «la parte estadounidense debería visualizar y resolver su propia cuestión del fentanilo de forma objetiva y racional, en lugar de amenazar a otros países con aumentos arancelarios arbitrarios”.

Finalmente, el gobierno chino reiteró que “la imposición de aranceles adicionales no es constructiva e inevitablemente afectará y dañará la cooperación antidrogas entre las dos partes en el futuro”.

Por esa razón, China “insta a Estados Unidos a corregir sus prácticas erróneas, a mantener la arduamente lograda buena situación de la cooperación antidrogas entre China y Estados Unidos, y a promover el desarrollo estable, sano y sostenible de las relaciones chino-estadounidenses”.

¿Qué respondió Trump?

Ante la medida del gigante asiático, el presidente Donald Trump manifestó en la red social X: “China se equivocó y entró en pánico. ¡Algo que no se puede permitir hacer!”.

 

Al respecto, señaló: “Para los muchos inversionistas que llegan a los Estados Unidos e invierten enormes cantidades de dinero, mi política nunca cambiará: ¡este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca!”.

Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de China y Red Social X de Donald Trump

También puedes leer: Países socios de EEUU reaccionan ante los aranceles impuestos por Trump

En Telocuentonews, te ofrecemos las mejores noticias de China y Estados Unidos en español, con información actualizada sobre clima, sucesos, eventos y más. Mantente informado con nosotros y no te pierdas lo que sucede en China y Estados Unidos. ¡Visítanos a diario para estar al tanto!

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News