Powered by Google Translate

Biden indulta a servidores públicos para evitar venganzas

Biden indulta preventivamente a Fauci, Milley y miembros del Comité Selecto antes de la investidura de Trump.

0 36

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió este lunes un indulto preventivo al médico Anthony Fauci, al general retirado Mark Milley y a los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.

Esta medida busca evitar venganzas y protegerlos de “procedimientos judiciales injustificados y políticamente motivados”, a pocas horas de la investidura de su sucesor, Donald Trump.

En un comunicado divulgado por la Casa Blanca, Biden expresó su preocupación por las constantes amenazas e intimidaciones que han enfrentado estos servidores públicos por cumplir fielmente con sus deberes.

Protección a servidores públicos

En la misiva destacó que “la nación depende todos los días de servidores públicos dedicados y desinteresados, quienes son el alma de la democracia».

Sin embargo, expresó que «resulta alarmante que los servidores públicos hayan sido sometidos a constantes amenazas e intimidación por cumplir fielmente con sus deberes”.

Remarcó que “en algunos casos, algunos incluso han sido amenazados con procesos penales, entre ellos el general Mark A. Milley, el doctor Anthony S. Fauci y los miembros y el personal del Comité Selecto para investigar el ataque del 6 de enero al Capitolio de los Estados Unidos”.

Lo que no se merecen

A su juicio, “estos servidores públicos se han entregado a la nación con honor y distinción y no merecen ser objeto de procesos injustificados y con motivaciones políticas”.

El mandatario recalcó que el general Milley sirvió a la nación durante más de 40 años, ocupando diversos puestos de mando y liderazgo.

Biden indulta a servidores públicos para evitar venganzas
Créditos: Creative Commons / https://www.flickr.com/photos/secdef/51386258052/?giftPro

“Fue enviado a algunas de las zonas más peligrosas del mundo para proteger y defender la democracia. Como jefe del Estado Mayor Conjunto, guió a las Fuerzas Armadas a través de complejas amenazas a la seguridad mundial y fortaleció las alianzas existentes al tiempo que forjaba otras nuevas”.

Crisis sanitarias

En el caso de Fauci, manifestó que “durante más de medio siglo, sirvió al país, salvando innumerables vidas al gestionar la respuesta del gobierno a las crisis sanitarias más acuciantes, entre ellas el VIH/SIDA, así como los virus del ébola y del zika».

Biden reseñó que Fauci durante su mandato como asesor médico jefe, «ayudó a enfrentar una pandemia que se da una vez cada siglo. Estados Unidos es un país más seguro y más saludable gracias a él”.

De igual forma, Biden sostuvo que el 6 de enero de 2021, “la democracia estadounidense se puso a prueba cuando una turba de insurrectos atacó el Capitolio en un intento de anular una elección justa y libre por la fuerza y la violencia”.

Dijo que «a la luz de la importancia de ese día, el Congreso estableció el Comité Selecto bipartidista para investigar el ataque del 6 de enero al Capitolio con el fin de investigar e informar sobre los hechos, las circunstancias y las causas de la insurrección”.

Por esa razón, el Comité Selecto “cumplió esta misión con integridad y el compromiso de descubrir la verdad”.

Reescribir la historia

Acotó que en lugar de aceptar la responsabilidad, “quienes perpetraron el ataque del 6 de enero han aprovechado todas las oportunidades para socavar e intimidar a quienes participaron en el Comité Selecto en un intento de reescribir la historia, borrar la mancha del 6 de enero para obtener beneficios partidistas y buscar venganza, incluso amenazando con procesos penales”.

tiroteo escolar
Créditos: Casa Blanca / https://www.flickr.com/photos/whitehouse/53398303425/

El presidente Biden cree en el Estado de derecho y es optimista en cuanto a que la fortaleza de las instituciones jurídicas acabará prevaleciendo sobre la política.

Pero se trata de circunstancias excepcionales y no puede, en conciencia, no hacer nada. Las investigaciones sin fundamento y con motivaciones políticas causan estragos en la vida, la seguridad y la protección financiera de las personas a las que se dirigen y de sus familias.

«No han hecho nada malo»

Incluso cuando las personas no han hecho nada malo (y, de hecho, han hecho lo correcto) y, en última instancia, serán exoneradas, el mero hecho de ser investigadas o procesadas puede dañar irreparablemente su reputación y sus finanzas.

Por ello, Biden está ejerciendo su autoridad bajo la Constitución para indultar al general Mark A. Milley, al Dr. Anthony S. Fauci, a los miembros del Congreso y al personal que sirvieron en el Comité Selecto, y a los oficiales de la policía del Capitolio de los Estados Unidos y del área metropolitana de Washington que testificaron ante el Comité Selecto.

Aseguró que “la emisión de estos indultos no debe confundirse con un reconocimiento de que alguna persona haya cometido algún delito, ni su aceptación debe malinterpretarse como una admisión de culpabilidad por algún delito. La nación tiene una deuda de gratitud con estos servidores públicos por su incansable compromiso con el país”.

Fuente: Prensa de la Casa Blanca

También puedes leer: Trump promete cambios rápidos en su nuevo mandato

En Telocuentonews, te ofrecemos las mejores noticias de Estados Unidos en español, con información actualizada sobre clima, sucesos, eventos y más. Mantente informado con nosotros y no te pierdas lo que sucede en Estados Unidos. ¡Visítanos a diario para estar al tanto!

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News