Aranceles del 25% entran en vigor e impactan en los precios de los vehículos nuevos
Los nuevos aranceles del 25% a autos importados en EEUU dispararán los precios de vehículos nuevos, afectando a consumidores y fabricantes
Estados Unidos impuso aranceles a los vehículos importados, lo que generará efectos económicos tanto positivos como negativos, según analistas y autoridades.
Este jueves 3 de abril, el gobierno estadounidense comenzó a aplicar un arancel del 25% a todos los automóviles importados.
Mientras el presidente Trump aseguró que la medida impulsará la inversión en fábricas locales, los expertos advirtieron que los compradores tendrán que pagar miles de dólares más.
¿Cómo afectan los aranceles a los consumidores y fabricantes?
En primer lugar, el gobierno gravará con un 25% todos los vehículos ensamblados fuera de EEUU.
Además, a partir del 3 de mayo, también cobrará impuestos a las piezas automotrices importadas, lo que sin duda elevará los costos de producción y reparación dentro del país.
Para ilustrar mejor el impacto, un automóvil importado de US 40.000 deberá pagar US 10.000 adicionales en impuestos. En consecuencia, alguien en la cadena de suministro —proveedores, fabricantes o concesionarios— absorberá este costo.
De hecho, «Los consumidores asumirán una parte considerable del aumento», declaró un ejecutivo automotriz a la cadena informativa CNN la semana pasada.
Barreras no arancelarias
Por otro lado, Japón y Corea del Sur mantienen barreras no arancelarias que limitan el acceso de los fabricantes estadounidenses a sus mercados.
Según datos de la USTR, estas prácticas le cuestan a la industria automotriz de EE. UU. pérdidas por US$ 13.500 millones al año en exportaciones fallidas.
Históricamente, Estados Unidos promovió un comercio «recíproco», pero los resultados no beneficiaron por igual a su industria. Sin embargo, ahora la USTR busca abrir mercados extranjeros para así aumentar las exportaciones estadounidenses.
10/10: U.S. automakers face a variety of non-tariff barriers that impede access to the Japanese and Korean automotive markets.
Due to these non-reciprocal practices, the U.S. automotive industry loses out on an additional $13.5 billion in annual exports to Japan and access to a…
— United States Trade Representative (@USTradeRep) April 2, 2025
Fechas clave y exenciones parciales
En cuanto a los plazos, estas son las fechas más relevantes:
- 3 de abril: Entraron en vigor los aranceles del 25% a autos importados.
- 5 de abril: Comenzarán a regir los aranceles mínimos del 10%.
- 9 de abril: Se aplicarán los aranceles «recíprocos».
- 3 de mayo: Gravarán piezas automotrices clave.
Finalmente, México y Canadá recibirán un trato preferencial si cumplen con los acuerdos de libre comercio.
Del mismo modo, los fabricantes no pagarán impuestos por piezas como motores o transmisiones producidas en EEUU e instaladas en vehículos mexicanos o canadienses.
Represalias
Sin embargo, como represalia, Canadá impone un impuesto del 25% a algunos autos estadounidenses .
El gobierno canadiense, a través de su primer ministro, Mark Carney, anunció la imposición de un gravamen compensatorio del 25% sobre automóviles provenientes de EEUU que no se ajusten a las normativas del tratado comercial entre México, Canadá y Estados Unidos (USMCA).
Esta medida es una réplica directa a los nuevos impuestos aplicados por Washington a coches y componentes fabricados en territorio canadiense, los cuales comenzaron a regir este jueves.
In response to President Trump’s tariffs on our auto sector, Canada will impose a 25% tariff on all U.S. vehicle imports that do not comply with our free trade agreement.
All revenues from these tariffs will be used to support our Canadian auto workers and their industry.
— Mark Carney (@MarkJCarney) April 3, 2025
Por otro lado, la reconocida marca automotriz Volkswagen comunicó a sus distribuidores en Estados Unidos que, a partir de ahora, los vehículos importados desde Europa y México exhibirán en sus precios un «recargo por impuestos de importación«, detallando el incremento del 25% derivado de las recientes tarifas arancelarias.
Este ajuste será visible en las etiquetas de los vehículos para informar claramente a los compradores.
Las principales compañías automotrices de origen japonés, surcoreano y alemán, que tienen una participación significativa en el sector estadounidense, serán las más afectadas por esta medida.
Sin embargo, el alcance de las consecuencias podría extenderse incluso a las grandes automotrices estadounidenses—General Motors, Ford y Stellantis—dado que una parte importante de su fabricación se lleva a cabo en plantas mexicanas y canadienses, además de depender de piezas esenciales producidas fuera de la región.
Fuente: Con información de la Casa Blanca y CNN
También puedes leer: La Casa Blanca confirma la entrada en vigor de aranceles del 25% a autos importados