Día Internacional del Autismo 2025: Un llamado a la inclusión y la neurodiversidad
El Día Internacional del Autismo 2025 impulsa la inclusión global, promueve la neurodiversidad y defiende los derechos de las personas con TEA para construir una sociedad más justa y sostenible.
El 2 de abril de 2025, el mundo celebra el Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo, una fecha clave para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Este día impulsa a la sociedad a reflexionar sobre los desafíos que los niños y adultos con esta condición enfrentan, especialmente en un entorno que, en ocasiones, los margina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacan la necesidad de garantizar equidad de oportunidades, educación inclusiva y derechos humanos.
Asimismo, exigen eliminar la estigmatización y discriminación que afecta a las personas autistas.
💙 En el #DíaMundialDelAutismo, recordemos que la diversidad nos enriquece. Las personas autistas aportan talento, creatividad y una perspectiva única al mundo.
🗣️ "Unámonos para hacer realidad sus derechos y garantizar un mundo inclusivo y accesible para todos". –… pic.twitter.com/jaamezDjZE
— Naciones Unidas (@ONU_es) April 2, 2025
Avances en la inclusión del autismo
Desde 2007, la Asamblea General de la ONU estableció esta conmemoración para impulsar políticas que aseguren los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con autismo.

A lo largo de estos años, activistas y organizaciones han trabajado sin descanso, logrando que el movimiento evolucione desde la concienciación hacia la aceptación y valoración de la neurodiversidad.
Today, we join the global community in recognising Autism Awareness Day. We understand that awareness is just the beginning. While we honour this important day, our mission is to champion acceptance and inclusion all year round. #AutismAwareness #AutismAcceptance #NCW pic.twitter.com/mB4GM6z9kQ
— Neurodiversity Celebration Week (@NCWeek) April 2, 2025
Cabe destacar que la resolución A/RES/62/139 marcó un hito al sensibilizar a la población sobre el autismo. Actualmente, tras 17 años, el enfoque ahora promueve la inclusión activa y reconoce las contribuciones de las personas autistas en sus comunidades.
Neurodiversidad y desarrollo sostenible
En este contexto, bajo el lema «Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)«, la edición 2025 demuestra cómo las políticas inclusivas benefician a las personas autistas y avanzan los ODS.
☝🏻1 de cada 160 nacimientos en el mundo es un caso de una persona con autismo. Se trata de una condición que se manifiesta en los primeros años de vida. Se caracteriza por alteraciones en áreas específicas como: socialización, comunicación, conducta e integración sensorial🚹 pic.twitter.com/HLX3OLKbVq
— MUNICIPIO SABANA DE TORRES (@SabanaDeTorres1) April 2, 2025
Por un lado, expertos, legisladores y representantes de la comunidad autista participan en conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas, donde analizan temas clave como:
- En primer lugar, salud inclusiva
- En segundo lugar, educación de calidad
- Además, accesibilidad laboral
- Finalmente, diseño de ciudades adaptadas al autismo
Por otra parte, el Instituto de Neurodiversidad, con apoyo de la ONU, organiza el evento.
Hablar varios idiomas en casa es un beneficio cognitivo en el autismo
Un estudio revela que el multilingüismo mejora funciones cognitivas cruciales en el autismo.
Los investigadores afirman que las mejoras se extienden a los niños de desarrollo https://t.co/VkRHCjeEif pic.twitter.com/B8abDUn66a— AutismoDiario (@AutismoDiario) April 2, 2025
Vale la pena mencionar que esta red global, con sede en Suiza y presencia en 40 países, lidera esfuerzos para promover la igualdad, la aceptación y la educación.
En conclusión, el Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo 2025 no solo invita a la reflexión, sino también a la acción.
💙 2 de abril – Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 💙
El autismo es una condición compleja que afecta el desarrollo neurológico de las personas, particularmente en áreas como la comunicación, la interacción social y el comportamiento. pic.twitter.com/GVWqkPUfoP— IGSA Medical (@IGSAMedical) April 2, 2025
Sin duda, la colaboración global puede construir una sociedad más justa, donde la neurodiversidad impulse el progreso humano.
Fuente: ONU
También puedes leer: Covid-19: El impacto global cinco años después de la pandemia
En Telocuentonews, te ofrecemos las mejores noticias de Estados Unidos, Europa y el mundo en español, con información actualizada sobre clima, sucesos, eventos y más. Mantente informado con nosotros y no te pierdas lo que sucede en Estados Unidos y Europa. ¡Visítanos a diario para estar al tanto!