¿Cómo proteger los derechos de los inmigrantes?
Ante el aumento de arrestos por ICE, los especialistas Oscar Sarabia Román de ACLU y Viridiana Carrizales IMMSchools brindan perspectivas de posibles soluciones. Sus respectivas organizaciones adelantan desde litigios en cortes hasta creación de espacios seguros para los menores
En medio del aumento de los arrestos por parte de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y una agenda creciente de deportaciones, los defensores de los derechos de los inmigrantes han estado a la vanguardia, trabajando para proteger a las comunidades vulnerables.
Oscar Sarabia Román, abogado del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU y Viridiana Carrizales, fundadora de ImmSchools, y han sido voces clave en esta labor, abogando por la educación de los niños inmigrantes y desafiando políticas migratorias que puedan vulnerar algunas comunidades.
Defendiendo los derechos de los inmigrantes a través de litigios
Como abogado del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, Oscar Sarabia Román desempeña un papel central en desafiar políticas que amenazan derechos de los inmigrantes y entren en conflicto con la Constitución. Su trabajo se ha centrado en las políticas de la administración Trump que puedan tener un impacto negativo en estas comunidades, incluidas las iniciativas para socavar el derecho de ciudadanía por nacimiento, limitar las protecciones para solicitantes de asilo y acelerar las deportaciones.
Oscar y su equipo en la ACLU rápidamente presentaron una demanda contra la orden ejecutiva de Trump sobre ciudadanía por nacimiento, que buscaba modificar la 14ª Enmienda de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a todos los niños nacidos en EE. UU. “Presentamos la demanda dentro de dos horas de que Trump firmara la orden ejecutiva. La ciudadanía por nacimiento está consagrada en la Constitución,” subrayó Oscar. Su rápida acción, junto con el equipo legal de la ACLU, condujo a una orden judicial que bloqueó la orden ejecutiva.
También desafió la proclamación 212(f), que buscaba terminar con el asilo en la frontera de EE. UU. Esta proclamación, que citaba erróneamente una «invasión», habría obligado a miles de personas y familias vulnerables a regresar a países donde enfrentarían persecución y graves riesgos.
Sarabia Román fue claro: “Ningún presidente ni administración tiene la autoridad para anular las protecciones que el Congreso ha otorgado explícitamente a quienes huyen de la persecución.” Sus esfuerzos reflejan un compromiso con la protección del derecho de los solicitantes de asilo a ser escuchados en los tribunales de EE. UU.
Otro ámbito en el que Oscar ha sido fundamental es en la lucha contra la expansión de la remoción expedita, una política de deportación acelerada que niega a muchos inmigrantes las protecciones debido proceso. “Esta política despoja a los inmigrantes de su derecho a una audiencia justa”, señaló, destacando que proporcionaría menos protección que disputar una multa de tráfico.
A pesar de los numerosos desafíos que presentan las políticas de la administración Trump, el vocero recordó que las protecciones constitucionales, como la Cuarta y Quinta Enmienda, siguen vigentes. Instó a los inmigrantes y ciudadanos a hacer valer sus derechos, diciendo: “Es crucial que la gente conozca sus derechos y los haga valer cuando interactúe con los funcionarios de inmigración.”
Creando espacios seguros para los niños inmigrantes
Viridiana Carrizales, defensora de los derechos de los inmigrantes y fundadora de ImmSchools, ha dedicado su carrera a garantizar que los niños inmigrantes se sientan seguros en las escuelas. Como alguien que experimentó de primera mano las dificultades de ser una estudiante indocumentada, Viridiana entiende perfectamente el miedo y la incertidumbre que enfrentan las familias inmigrantes.

En una reciente rueda de prensa, Viridiana compartió su viaje personal como estudiante indocumentada, enfatizando la importancia de la educación para los niños inmigrantes. «Ningún niño debería tener miedo de los lugares que se supone que deben protegerlos», dijo.
Relató cómo la experiencia de su familia cruzando el desierto para llegar a los EE. UU. estuvo marcada por la esperanza de obtener mejores oportunidades, especialmente en educación. Desafortunadamente, las escuelas a menudo no fueron espacios seguros para ella como estudiante indocumentada.
El enfoque del ImmSchools de Viridiana es crear ambientes de apoyo donde los niños inmigrantes puedan prosperar. Explicó que muchas familias inmigrantes ahora temen enviar a sus hijos a la escuela debido a los temores de redadas de ICE. Con 5.5 millones de niños en escuelas K-12 que viven con padres indocumentados, las apuestas son altas.
Viridiana recordó la sentencia Plyler v. Doe, del Tribunal Supremo de EE. UU. de 1982, que garantiza el derecho a la educación para todos los niños, independientemente de su estatus migratorio. También destacó la importancia de FERPA, que protege los registros de los estudiantes de accesos no autorizados, incluyendo por parte de ICE. «Las escuelas todavía están obligadas a proteger la privacidad y los derechos de los estudiantes», afirmó, alentando a los padres y educadores a mantenerse alerta ante el aumento de la aplicación de la ley migratoria.
Su llamado a la acción fue claro: “Lleva a tus hijos a la escuela. Sí, esté alerta, pero no dejes que el miedo les quite la oportunidad de tener un futuro mejor a través de la educación.” El trabajo de Viridiana nos recuerda que la lucha por proteger a los niños inmigrantes es una responsabilidad compartida por toda la comunidad.
Perspectivas clave y colaboración
Tanto Viridiana como Oscar están unidos en su defensa de los derechos de los inmigrantes y en la defensa del debido proceso. El trabajo de Viridiana se centra en proteger el derecho de los niños inmigrantes a la educación en un clima de miedo e incertidumbre, mientras que los litigios de Oscar se enfocan en desafiar políticas que despojan a los inmigrantes de sus derechos básicos.
El enfoque de Oscar, como explicó, no se trata solo de litigios, sino también de educación. “Estamos luchando por el alma de esta nación. Los derechos de los inmigrantes son valores estadounidenses, y no nos detendremos hasta que estén protegidos”, afirmó.
Viridiana expresó sentimientos similares, diciendo: “Cuando no tenemos niños en la escuela, todos perdemos.” Dice que su trabajo con ImmSchools muestra cómo la educación desempeña un papel fundamental para garantizar que los niños y las familias inmigrantes sigan siendo esperanzados, resilientes y preparados para el futuro.
Avanzando: una responsabilidad compartida
Ambos defensores enfatizan la importancia de la acción colectiva para proteger a las comunidades inmigrantes. Viridiana instó a padres, educadores y defensores a trabajar juntos para crear espacios seguros para los niños inmigrantes. Oscar, por su parte, destacó la necesidad continua de desafíos legales contra políticas dañinas, diciendo: “Continuaremos luchando para garantizar que todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, tengan acceso a sus derechos.”