Powered by Google Translate

Maduro promete «fiesta» a migrantes que retornen a Venezuela

El derecho a la “rumba” o la fiesta está presente en Venezuela y ausente en la migración, según Nicolás Maduro. El gobernante chavista promete días de fiesta a los retornados.

0 31

En medio de deportaciones de inmigrantes indocumentados desde Estados Unidos, el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, invitó a regresar a los millones de venezolanos que emigraron por la crisis económica, política y social del país. Les prometió días de felicidad, “rumba” o fiesta.

La fiesta en el país suramericano, a juicio de Maduro, es “una de las cosas que más motiva a los migrantes venezolanos a volver”.

“¿Qué somos nosotros si no rumbeamos viernes, sábado y domingo?”, preguntó el líder chavista, el 16 de enero, durante un mensaje anual ante el Parlamento. “No somos nada”, respondió.

Un derecho fundamental

Dijo que es “un derecho fundamental que debería constitucionalizarse, el derecho a la rumba”. Desde entonces Maduro lo repite con frecuencia.

El lunes, 190 venezolanos migrantes con órdenes de deportación en Estados Unidos retornaron a Caracas en dos aviones de la estatal Conviasa.

Venezuela: Primeros deportados no pertenecen al Tren de Aragua
Créditos: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información / https://www.facebook.com/MIPPCIVzla/?locale=es_LA

Estos vuelos son parte de un plan para repatriar a miles de migrantes que huyeron de Venezuela “debido a las sanciones económicas y las campañas de guerra psicológica contra nuestro país”, indicó la administración de Maduro en un comunicado.

Más de 7,7 millones de personas han salido de Venezuela en los últimos años, “buscando protección y una vida mejor”. La mayoría – más de 6,5 millones de personas – ha sido acogida por países de América Latina y el Caribe, según ACNUR, la agencia de la ONU para los Refugiados.

“¿Rumba y el sueldo por el suelo?”

“¿De qué sirve rumba y alegría si el sueldo está por el suelo y no alcanza la plata que uno tiene para comer? (…) Eso da risa (…) Es una bofetada para cada venezolano”, cuestiona Vanesa Páez, una venezolana de 45 años que se dedica al mantenimiento de hogares.

“Todo está muy caro, y el sueldo que tiene uno no alcanza, esa es la Venezuela de ahorita”, subraya.

Créditos: Creative Commons / https://www.flickr.com/photos/blogviajes/4457799436

En Venezuela, los salarios siguen siendo precarios. El sueldo mínimo mensual es de unos 3 dólares (130 bolívares), aunque la remuneración promedio es de 241 por mes, según el OVF, pero para cubrir la Canasta Alimentaria, una familia de cinco miembros necesitaría 498 dólares, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social (CENDA).

La principal queja

La economía es precisamente la principal queja de los venezolanos en la calle.

“Es una porquería total”, sigue Micailín Camejo, una joven que trabaja en almacenes. Y agrega: “No veo futuro aquí, la economía es horrible”.

Para el politólogo Nicmer Evans, Maduro y su promesa de “rumba” solo busca “implementar una ruptura” de la “muy dura realidad” del país.

“El venezolano lo que hace es sufrir una realidad constante, no solo de ausencia de condiciones democráticas, sino de la realidad cotidiana de la economía”, dijo Evans a la VOA.

Sin embargo, Evans aclara “el venezolano en sí intenta seguir viviendo aún a pesar de la crisis, de la circunstancia y el padecimiento”.

Fuente: VOA

También puedes leer: Venezuela: Primeros deportados no pertenecen al Tren de Aragua 

En Telocuentonews, te ofrecemos las mejores noticias de Venezuela, con información actualizada sobre clima, sucesos, eventos y más. Mantente informado con nosotros y no te pierdas lo que sucede en Venezuela. ¡Visítanos a diario para estar al tanto!

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News