
EEUU: Escuelas públicas ponen en marcha guías de acción ante eventuales redadas
Varios centros educativos han preparado planes para informar y proteger a alumnos y familiares.
Familias en el área metropolitana de Washington confiesan que sienten miedo e incertidumbre frente a la posibilidad de redadas contra inmigrantes irregulares en lugares catalogados “sensibles” como escuelas, iglesias y hospitales.
Estas reacciones siguen a la decisión del 20 de enero del gobierno del presidente Donald Trump que revocó una política establecida en 2011 durante la administración de Barack Obama y luego ampliada en 2021 por el entonces presidente Joe Biden, que limitaba las detenciones federales de inmigrantes indocumentados cerca de escuelas, hospitales e iglesias.

El temor
“Mi temor es que llegue a la puerta de la escuela a dejar a mi hija y me encuentre con oficiales de inmigración y me pidan papeles…y me lleve la migra”, confesó a la Voz de América una inmigrante hondureña, quien prefirió no revelar su identidad.
Visiblemente preocupada, esta madre dijo que desde hace varios días deja a su hija a dos cuadras de la escuela para que llegue caminando mientras ella supervisa a la distancia.
Lo que no tolerará Trump
La Casa Blanca ha reiterado que la administración del presidente Trump no tolerará la inmigración ilegal y aplicaría una mano dura contra los indocumentados y migrantes con antecedentes penales.
Luego aclaró que aunque priorizarán a aquellos con acusaciones y condenas, también consideran que cualquier persona que haya ingresado irregularmente a EEUU “es un criminal”.

“Los delincuentes ya no podrán ocultarse en escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La administración Trump no atará las manos de nuestras valientes fuerzas del orden, pero confía en que utilicen el sentido común”, indicó un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
Sin respuestas
La Voz de América solicitó información actualizada a DHS sobre las redadas más recientes que hayan involucrado lugares sensibles, pero al cierre de esta edición no ha recibido respuesta.
Sin confirmación de redadas en escuelas
Hasta la fecha, las autoridades migratorias no han confirmado la realización de redadas específicamente en las escuelas y muchas de las noticias compartidas en redes sociales fueron falsas alarmas.

Entre las denuncias virales que luego fueron confirmadas como falsas se incluyó una supuesta redada en una escuela en Tennessee, que en realidad mostraba imágenes posteriores a un tiroteo en ese centro educativo en mención, según verificó Factchequeado.
¿Es raro?
Matt Elliston, director de la Oficina de Campo de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en Baltimore, Maryland, señaló que era muy raro que ICE entre en uno de esos lugares “sensibles”.
Agregó en entrevista con AP que en sus 17 años de trabajo solo ha entrado una vez a una escuela para detener a un pistolero activo. Sin embargo, explicó que la nueva política sí los ayuda a aplicar la ley y puso como ejemplo la aprehensión en un estacionamiento cercano a una escuela de un migrante con orden de deportación y relación con bandas criminales. Antes de la derogación de la antigua directriz, esto estaba prohibido.
También puedes leer: Funcionarios municipales de Nueva York podrán «entregar» a indocumentados