Tormenta tropical Julia dejó al menos diez muertos tras su paso por El Salvador
Se instruyó a todas las instituciones a ondear la bandera a media asta, durante 3 días, en honor a los 10 salvadoreños que perdieron la vida en la Tormenta Tropical Julia
Las lluvias provocadas por la tormenta tropical “Julia” produjeron la muerte de al menos diez personas, 134 desbordamientos de ríos y 1.110 evacuados en El Salvador.
Ante la cifra de connacionales que perdieron la vida, el presidente Nayib Bukele enfatizó que ha instruido a todas las instituciones de Gobierno a ondear nuestra bandera a media asta, durante 3 días, en honor a los 10 salvadoreños que perdieron la vida en la Tormenta Tropical Julia”
He instruido a todas las instituciones de Gobierno a ondear nuestra bandera a media asta, durante 3 días, en honor a los 10 salvadoreños que perdieron la vida en la Tormenta Tropical Julia.
Dios bendiga a nuestro país y a su gente. pic.twitter.com/eJ7EUJAGU5
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 12, 2022
En un comunicado se detalló que el gobierno respondió a diferentes emergencias causadas por el paso del fenómeno meteorológico Julia, el cual trajo lluvias y fuertes vientos sobre el territorio salvadoreño, causando derrumbes, inundaciones que pusieron en peligro la vida de los habitantes.
De hecho, el ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial, Juan Carlos Bidegain; acompañado del director de Protección Civil, Luis Amaya; el director del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Baltazar Solano, y el director de Albergues, Josué García, informaron que se han ejecutado 397 rescates, se reportan 162 vías obstruidas, 256 árboles caídos, 112 deslizamientos, 193 viviendas y 10 vehículos afectados, 15 inundaciones, 134 desbordamientos de ríos, 1.110 evacuados, 10 fallecidos y se han activado 83 albergues.

Bidegain añadió que en total son 90 albergues a disposición de la población y que, en los 83 en uso se albergan a 678 familias, lo que equivale a 2,097 personas, “que han sido atendidos de forma digna, ya que hemos tenido un Presidente que ha puesto en el centro de sus acciones a la población salvadoreña, y eso significa que se ha dado la inversión a las instituciones para que la población tenga el servicio que siempre ha merecido”.
Con la alerta roja vigente en todo el país, en el contexto del Estado de Emergencia Nacional emitido el sábado, se subrayó que el llamado es a no bajar la guardia y continuar en línea con las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil.

“La parte más crítica de la incidencia de la tormenta Julia, que ahora se ha desvanecido, ha pasado, pero es importante que la población sepa que no es causa suficiente para bajar la guardia. La saturación que tenemos en el suelo es del 100 %”, explicó el director de Protección Civil.
"La seguridad de la población no tiene precio, es por eso que brindamos atención integral en los albergues; las personas que decidan regresar a sus viviendas deben asegurararse primero que ya no estén en riesgo", Director, @luisalonsoamaya. pic.twitter.com/OXkAOnZt05
— Protección Civil de El Salvador (@PROCIVILSV) October 12, 2022
“Se continuará implementado estrategias efectivas como parte del Plan Invernal 2022 con el compromiso de proteger la vida y bienes de la población ante eventos como el fenómeno meteorológico Julia”, concluyó el comunicado oficial.
"Se decretaron 15 días de emergencia nacional, esto permite realizar evaluaciones de daños en consecuencia al paso de la tormenta tropical Julia en nuestro país; todos los recursos del Gobierno están enfocados para dar solución a las afectaciones", Director, @luisalonsoamaya. pic.twitter.com/SOlH0PucDD
— Protección Civil de El Salvador (@PROCIVILSV) October 12, 2022