Tormenta tropical «Celia» se forma en las costas de México
Celia y un canal de baja presión en el Golfo de México ocasionarán un temporal de lluvias en el oriente y sureste del país, incluida la Península de Yucatán
El Servicio Meteorológico Nacional de Méxiuco informó que la tormenta tropical Celia, tercer ciclón de la temporada, se formó este viernes en el Pacífico mexicano, al sureste de las costas del estado de Chiapas y su circulación provoca intensas lluvias sobre el sureste de México y la Península de Yucatán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En un comunicado informó que este viernes a las 10:00 horas, tiempo del centro de México, en el Océano Pacífico se desarrolló la tormenta tropical Celia, a partir de la Depresión Tropical Tres-E; se localizó aproximadamente a 235 kilómetros (km) al sur de San Salvador, República de El Salvador, y a 450 km al sureste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera México-Guatemala. Tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y mantiene desplazamiento al nor-noreste a 6 km/h.
A partir de este viernes y hasta el inicio de la próxima semana, Celia, en interacción con un canal de baja presión en el Golfo de México, propiciará un temporal de lluvias con precipitaciones intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Campeche, Oaxaca, Veracruz y Yucatán, así como rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros (m) de altura en el litoral de Quintana Roo.
#AvisoMeteorológico Se desarrolla la #TormentaTropical #Celia en el Océano #Pacífico. Más información en ⬇️https://t.co/o7XdzkfnRh pic.twitter.com/Q7sKxmYnHV
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 17, 2022
Por su parte, el huracán Blas, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, propiciará lluvias puntuales muy fuertes en Colima, Jalisco y Nayarit, fuertes (de 25 a 50 mm) en Guerrero y Michoacán, chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California Sur, así como rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje de 2 a 3 m de altura en costas de Colima y Jalisco, y de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en los litorales de Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa.
Las precipitaciones generadas por los sistemas mencionados podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
⛈️💨 #Pronóstico de #Lluvias, #DescargasEléctricas, #Vientos y #Oleaje para la tarde y noche de hoy ⬇️ pic.twitter.com/gjMhJFRTO1
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 17, 2022
A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje elevado.
Esta mañana, sobre el occidente del Mar Caribe, la zona de baja presión que tiene 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se situó a 280 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo, con desplazamiento lento hacia el oeste-noroeste.
#Pronóstico a corto plazo para el occidente de #México y la #PenínsulaDeYucatán:
⛈️ #Lluvias fuertes a muy fuertes.
⚡️ #DescargasEléctricas.
🌊 #Oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de
#Colima, #Jalisco y #QuintanaRoo.
Checa las #Infografías ⬇️ pic.twitter.com/WwW0sGiY6J— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 17, 2022
Aunque se intensificó la fuerza de los vientos de Blas, se mantiene como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y se ubicó aproximadamente a 450 km al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 515 km al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 150 km/h, rachas de 185 km/h y desplazamiento al oeste-noroeste a 22 km/h; se aleja gradualmente de las costas mexicanas.
Fuente: Conagua