Régimen venezolano solicita extradición del chavista disidente Rafael Ramírez
Al menos 11 personas están bajo “alerta roja”, una orden internacional utilizada por la Interpol para solicitar la detención preventiva con miras a la extradición
La Fiscalía del régimen venezolano, anunció este jueves que abrió una investigación sobre un caso de corrupción en el que supuestamente la empresa española Ingelec pagó comisiones al exministro de Petróleo, Rafael Ramírez, y a su primo Diego Salazar, con el objetivo de obtener adjudicaciones públicas.
“El Ministerio Público inició una investigación para establecer y sancionar las responsabilidades a las que haya lugar con ocasión a la participación de la empresa española Ingelec en la trama de pago de sobornos a exfuncionarios del gobierno venezolano”, expresó el fiscal general del chavismo, Tarek William Saab.
Tarek William Saab: El MP inició una investigación para establecer y sancionar las responsabilidades a las que haya lugar con ocasión a la participación de la empresa española INGELEC, en la trama de pago de sobornos a exfuncionarios del gobierno venezolano
— MinPublicoVE (@MinpublicoVE) February 18, 2021
“Esta empresa, con sede en Sevilla, fabrica generadores de energía y habría pagado 2,7 millones de euros (3,2 millones de dólares) en comisiones a una estructura criminal liderada por Diego Salazar y su primo Rafael Ramírez, expresidente de Pdvsa y exministro de Energía y Petróleo”, agregó el fiscal.
#AHORA Fiscal General Tarek William Saab informa sobre nueva trama de pago de sobornos que involucra a una empresa española y a Diego Salazar y su primo Rafael Ramírez pic.twitter.com/2rwyqZtx49
— MinPublicoVE (@MinpublicoVE) February 18, 2021
De acuerdo con la información proporcionada por Saab, las comisiones “habrían sido pagadas entre 2009 y 2010 a una sociedad panameña y luego transferidas a la banca privada de Andorra, que fue utilizada para pagar a Diego Salazar una estancia de lujo en el Hotel Four Seasons de París”.
Tarek William Saab: Esta empresa, con sede en Sevilla, fabrica generadores de energía y habría pagado 2,7 millones de € en comisiones a una estructura criminal liderada por Diego Salazar y su primo Rafael Ramírez, expresidente de Pdvsa y exministro de Energía y Petróleo
— MinPublicoVE (@MinpublicoVE) February 18, 2021
Sobre las empresas
Las comisiones se ocultaban en cuentas a nombre de empresas fachada que estaban registradas en paraísos fiscales como Panamá, Belice y las Islas Vírgenes Británicas.
“La mayor parte de este dinero luego fue dirigido a cuentas de la banca privada de Andorra, donde este grupo criminal manejó un cifra que oscila entre los 1.300 y los 4.200 millones de euros, (1.500 y los 5.000 millones de dólares) solamente en Andorra. No se descarta que haya más en países como Suiza”, destacó.
Por ahora, tres personas se encuentran detenidas y otras tres más cuentan “con medida cautelar sustitutiva de libertad”. Asimismo, otras 16 personas tienen orden de arresto.
Tarek William Saab: Es importante destacar, que 6 de las personas acusadas se acogieron al procedimiento especial de admisión de hechos y 3 de las personas condenadas se acogen al principio de delación
— MinPublicoVE (@MinpublicoVE) February 18, 2021
Fuente: Nota de prensa