Powered by Google Translate

Pittsburgh contempla energías verdes ante alza de precios de la electricidad

Con aumentos de hasta 15% en las tarifas eléctricas a partir del 1 de junio, crece el debate en la legislatura de Pensilvania sobre el futuro energético del estado. Mientras el gobernador Josh Shapiro impulsa una ambiciosa transición hacia fuentes renovables, sectores industriales advierten sobre posibles impactos en la competitividad y el suministro eléctrico

0 28

HARRISBURG — A pocos días de que entren en vigencia aumentos sustanciales en las tarifas eléctricas en Pittsburgh y otras partes del estado, el debate sobre el futuro energético de Pensilvania se intensifica en la capital estatal.

A partir del 1 de junio de 2025, los clientes residenciales de Duquesne Light en Pittsburgh experimentarán un incremento promedio de aproximadamente $9 en sus facturas mensuales. El aumento de más del 15% en la tarifa de comparación (Price to Compare, o PTC) —que pasará a ser de 9.7093 centavos por kilovatio-hora— se atribuye principalmente al encarecimiento de la subasta de capacidad organizada por PJM Interconnection, así como al aumento en los costos del gas natural y a inversiones continuas en infraestructura.

Propuesta para impulsar energías alternativas

Este contexto de precios al alza y preocupación por posibles interrupciones en el suministro eléctrico ha llevado al gobernador Josh Shapiro a impulsar una ambiciosa agenda energética como parte de su propuesta presupuestaria para el año fiscal 2025-2026. El plan consta de seis componentes, uno de los cuales propone reformar la ley estatal para elevar gradualmente el uso de fuentes renovables hasta alcanzar un 35% del suministro eléctrico para 2035.

La propuesta, bautizada como Estándar de Sostenibilidad Energética Confiable de Pensilvania (PRESS), busca modernizar una ley vigente desde 2004, que actualmente exige solo un 8% de energía proveniente de fuentes alternativas como la solar y la eólica.

Voces críticas se alzan

Sin embargo, la iniciativa no ha estado exenta de críticas. Durante una audiencia celebrada esta semana en el Comité de Protección Ambiental y de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, David Taylor, presidente de la Asociación de Manufactureros de Pensilvania, calificó el proyecto como una amenaza para los mercados competitivos de electricidad del estado.

En contraste, el representante republicano Tom Mehaffie, del condado de Dauphin, defendió la necesidad de avanzar con urgencia. “Si no actuamos ahora, nos arriesgamos a quedarnos sin energía”, advirtió, citando a PJM Interconnection, el operador de la red eléctrica regional. “Eso no solo afectaría a los consumidores, sino también a toda la industria manufacturera”.

El defensor interino del consumidor del estado, Darryl Lawrence, reconoció que aunque siempre existe el riesgo de apagones o reducciones de suministro, actualmente hay suficientes mecanismos de control por parte de PJM y reguladores federales para evitar ese escenario a corto plazo. Aclaró también que el aumento de tarifas no responde a una sola causa, sino a una combinación de factores del mercado energético.

Asistencia y negociaciones

Aparte de Duquesne Light, otros proveedores también aplicarán incrementos el 1 de junio: PECO subirá un 12,6%, Met-Ed un 8,1%, PPL un 16% y Wellsboro Electric un 40,1%, según la Comisión de Servicios Públicos de Pensilvania.

En respuesta a las preocupaciones por el impacto económico de estos aumentos, Duquesne Light recordó que existen programas de asistencia financiera para ayudar a los clientes que tienen dificultades para pagar sus facturas. Estos programas buscan asegurar que los hogares más vulnerables no pierdan el acceso a un servicio esencial.

Mientras tanto, en el Capitolio, el gobernador Shapiro enfrenta el reto de negociar con una legislatura dividida: los demócratas controlan la Cámara y los republicanos el Senado. Dos de las seis piezas del plan energético ya han sido aprobadas por la Cámara —una que establece créditos fiscales para el desarrollo de energía y otra que promueve proyectos comunitarios de energía renovable—, pero el resto sigue pendiente en comités.

Para el presidente del comité ambiental, el demócrata Greg Vitali, el proyecto PRESS representa una oportunidad para que Pensilvania recupere el liderazgo en energía limpia: “Nos estamos quedando atrás respecto a otros estados. Este proyecto busca diversificar nuestra matriz energética y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles”.

Sin embargo, voces como la del representante republicano Tim Twardzik advierten que el gobierno no debe “sostener artificialmente tecnologías que aún no están listas para implementarse a gran escala”.

El reloj avanza hacia el 30 de junio, fecha límite para aprobar el presupuesto estatal. Lo que está en juego no es solo la política energética del estado, sino el bolsillo de millones de residentes.

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News