OMS notifica más de 640 casos de viruela del mono a escala mundial
De acuerdo con la OMS, el mayor número de casos se encuentra en el Reino Unido (190), España (142), Portugal (119) y Alemania (44)
La jefa del grupo técnico de la Unidad de Enfermedades Emergentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Van Kerkhove, informó que al menos 643 casos de viruela del mono se notificaron hasta principios de junio en 26 países.
“Se registraron casos en 26 países de cuatro regiones de la OMS. En este momento tenemos entre 643 y 650 casos confirmados, con otros casos probables y múltiples sospechosos en estos países, remarcó Van Kerkhove, agregando que las infecciones en cuestión se registraron entre el 13 de mayo y el 1 de junio.
De acuerdo con la OMS, el mayor número de casos se encuentra en el Reino Unido (190), España (142), Portugal (119) y Alemania (44).
. @WHO #monkeypox research: What are the knowledge gaps and priority research questions? https://t.co/TyvvmvFBiP
— Maria Van Kerkhove (@mvankerkhove) June 1, 2022
El virus de la viruela del mono es un ortopoxvirus que causa una enfermedad con síntomas similares a los de la viruela, pero menos graves. Si bien la viruela se erradicó en 1980, la viruela del simio continúa ocurriendo en países de África central y occidental. Se identifican dos clados distintos: el clado de África occidental y el clado de la cuenca del Congo, también conocido como el clado de África central.
La viruela del mono es una zoonosis: una enfermedad que se transmite de los animales a los humanos. Los casos a menudo se encuentran cerca de las selvas tropicales donde hay animales que portan el virus. Se han encontrado pruebas de infección por el virus de la viruela del simio en animales como ardillas, ratas cazadas furtivamente de Gambia, lirones, diferentes especies de monos y otros.
La transmisión de persona a persona es limitada, y la cadena de transmisión documentada más larga es de 6 generaciones, lo que significa que la última persona infectada en esta cadena estaba a 6 eslabones de distancia de la persona enferma original. Puede transmitirse a través del contacto con fluidos corporales, lesiones en la piel o en las superficies mucosas internas, como en la boca o la garganta, gotitas respiratorias y objetos contaminados.
. @UKHSA latest findings into #monkeypox outbreak https://t.co/qhzHCkY2V7
— Maria Van Kerkhove (@mvankerkhove) June 1, 2022
Van Kerkhove indicó que debe evaluarse el riesgo de propagación de la infección en todo el mundo, estudiar el genoma del virus y secuenciarlo para rastrear posibles mutaciones.
Reiteró que la transmisión se produce por contacto estrecho con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados.
This is #LGBTQ Pride month. There will be parties, parades and more. Close physical contact will be a given at some of these gatherings: just what #monkeypox likes. We can rise to this challenge as we have to many others in our community's history. https://t.co/3CVl0z6adQ
— Gregg Gonsalves (@gregggonsalves) June 2, 2022
Originaria de África, últimamente la viruela símica fue registrada en más de una decena de países de Europa, así como en Argentina, Bolivia, México, el Reino Unido, Australia, Israel, Canadá, Estados Unidos, Afganistán y Sudán.
Fuente: OMS