Powered by Google Translate

Obispo de Managua exiliado en Miami por amenazas de muerte: “El futuro está por empezar”

En entrevista exclusiva con la VOA, el obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, admite que es necesario que el pueblo nicaragüense, sin importar las diferencias ni el color político, se una en pro de un país más próspero para hacer frente a la represión del Gobierno de Daniel Ortega.

0 71

“Y recuerden: que el amor, siempre puede con todo”. Es la frase con la que el monseñor Silvio Báez termina la misa frente a decenas de feligreses, la mayoría centroamericanos, en la iglesia de Santa Ágata de la ciudad de Sweetwater, colindante a Miami, Florida. Minutos antes, durante su homilía, ya ha hecho referencia al “poder del amor” frente a “regímenes totalitarios”, una clara alusión a lo que está viviendo Nicaragua, su país natal.

Él ha sufrido en primera persona las consecuencias de la represión nicaragüense porque tuvo que exiliarse en el sur de la Florida en busca de seguridad y protección. “No estoy dando entrevistas”, avisa tras una pregunta de la Voz de América. “Pero ante lo que está pasando en Nicaragua no me puedo quedar callado”, añade.

Hasta abril de 2019 ejercía de obispo auxiliar de Managua, la capital nicaragüense, cuando denunció la existencia de un plan para asesinarlo por haberse mostrado crítico con el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Le habían avisado desde la embajada de Estados Unidos en el país centroamericano. La Conferencia Episcopal también había advertido de estas amenazas. Todas ellas procedentes de una misma fuente: la administración nicaragüense.

 

La respuesta del Gobierno orteguista

Este domingo se celebran elecciones presidenciales en Nicaragua bajo un clima de gran desconfianza tanto dentro como fuera del país. Varios organismos internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), han insistido en la necesidad de impulsar una reforma electoral para asegurar unos comicios con todas las garantías. Pero Managua ha hecho caso omiso y ha seguido con sus planes, argumentando que esos pedidos obedecen a “injerencias políticas” en asuntos internos del país.

 

“Se ha perdido una gran oportunidad”

Báez admite que “frente a lo que va a ocurrir en Nicaragua el próximo 7 de noviembre, hay sentimientos encontrados” por la sensación de que se ha perdido una gran oportunidad para reconstruir el país. “Hay un sentimiento de tristeza y de frustración porque se ha perdido la gran ocasión de reconstruir la democracia y de empezar a reconstruir un país que han dejado en ruinas quienes tienen el poder”, declaraba ante la VOA.​

“Por otra parte, creo que también entre muchos nicaragüenses hay un sentimiento de esperanza y de optimismo sabiendo que ahora comienza una nueva etapa”, proseguía.

En su opinión, el día después de las elecciones debería representar una oportunidad para que el pueblo, sin importar el color político, pueda sentarse y dialogar sobre el futuro del país. “El amor es el futuro y hay un amor que es social y político”, decía en referencia a la prédica pronunciada en su homilía.

“Es el amor que los nicaragüenses tenemos que empezar a practicar, entendiéndonos entre nosotros, acogiendo a quién es distinto. Un amor que nos lleve a purificar estructuras, organización y ordenamiento jurídico”, explicaba convencido de que “el futuro de Nicaragua está por empezar y esto es lo que he querido comunicar a la luz del Evangelio a los nicaragüenses”.

 

“El Gobierno de Nicaragua es cruel”

El hombre, al que le cuesta hablar de las razones por las que tuvo que abandonar clandestinamente Nicaragua tras tener conocimiento del plan para matarlo, denuncia la “crueldad” del Gobierno.

“Un adjetivo que he usado para calificar al régimen actual de Nicaragua, al que se le podría llamar de muchas maneras a partir de las ciencias sociales, es el de ‘régimen cruel’”, sostiene Báez.

Puede leer la nota completa en VoA Noticias

Únete a nuestro canal oficial de Telegram: >Aquí<
Visítanos en nuestro canal de Youtube: >Aquí<
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.