NASA: La estación española envía su primer informe meteorológico desde Marte
La estación meteorológica se puso en funcionamiento por vez primera durante 30 minutos el pasado 19 de febrero
La estación medioambiental instalada a bordo del explorador Perseverance de la NASA, liderada por el Centro de Astrobiología español, ha enviado ya su primer informe meteorológico desde el cráter Jezero de Marte.
A partir de ahora el “analizador de la dinámica ambiental de Marte” (MEDA, según sus siglas en inglés) enviará un parte meteorológico diario tras haberse comprobado que todos los sensores de este instrumento funcionan correctamente, ha informado el Centro de Astrobiología -centro mixto del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Disposición de datos
Los investigadores españoles responsables del MEDA han destacado la importancia de disponer de datos meteorológicos precisos para que los ingenieros de la NASA planifiquen las actividades diarias en el planeta rojo, ha informado el Centro de Astrobiología.
How’s the weather up there? 🌡️ 🔴
As engineers receive the first data points on Earth from @NASAPersevere on the red planet, the team has pieced together its first weather report from Jezero Crater on Mars. Check it out: https://t.co/I1eO951hJa pic.twitter.com/ZqpyDcpaMo
— NASA (@NASA) April 6, 2021
La estación meteorológica se puso en funcionamiento por vez primera durante 30 minutos el pasado 19 de febrero, un día después del aterrizaje del Perseverance en Marte, y unas horas después se recibieron en la Tierra los primeros datos proporcionados por ese instrumento.
De infarto
“Después de una fase de entrada, descenso y aterrizaje de infarto, todo el equipo de MEDA esperaba con ansiedad los primeros datos que confirmaran que el instrumento había aterrizado sano y salvo”, ha manifestado José Antonio Rodríguez Manfredi, investigador del CAB e investigador principal de este instrumento.
El “analizador” pesa 5,5 kilos y contiene un conjunto de sensores ambientales para registrar los niveles de polvo y seis variables atmosféricas: viento (velocidad y dirección), presión atmosférica, humedad relativa, temperatura del aire y del suelo e intensidad de la radiación (tanto procedente del Sol como del espacio).
Fuente: NASA