Movimiento Santuario evoluciona para ayudar a muchos más inmigrantes
Este movimiento, que nació hace 35 años en Tucson (Arizona), aumentó su alcance y relevancia luego de que Trump se juramentase como presidente de los Estados Unidos en el pasado mes de enero.
El Movimiento Santuario ha crecido lo suficiente como para darle más apoyo a unos indocumentados que -debido a las políticas migratorias del presidente Donald Trump- se encuentran preocupados.
Bajo la nuevas directrices de la Casa Blanca, esta iniciativa optó por ampliar su ámbito de ayuda, de modo que ya no solo mantiene sus puertas abiertas para dar refugio a personas que lo soliciten, sino que también informa a los inmigrantes sobre sus derechos y les brinda asistencia legal.
Este movimiento, que nació hace 35 años en Tucson (Arizona), aumentó su alcance y relevancia luego de que Trump se juramentase como presidente de los Estados Unidos en el pasado mes de enero, pues el número de congregaciones que forman parte del movimiento santuario creció de 400 a cerca de 900.
Este movimiento resurgió en 2014 en respuesta a las políticas establecidas por la Administración del entonces presidente, Barack Obama, que tuvieron como consecuencia un incremento de las deportaciones y el fracaso en el Congreso federal de la aprobación de una reforma migratoria integral.
Por: Fátima De Oliveira
Fuente: Mundo Hispánico
Foto: Pixabay / Inmigrantes