Detenido el ministro de Salud en Bolivia por compra irregular de respiradores
Es investigado por la presunta compra irregular de 170 respiradores para la lucha contra la COVID-19.
El ministro de Salud de Bolivia, Marcelo Navajas, fue aprehendido por la Policía en coordinación con la Fiscalía bajo cargos de delitos de corrupción pública.
El funcionario fue llevado a la sede de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen en Bolivia para prestar declaración sobre la investigación por la presunta compra irregular de 170 respiradores para la lucha contra la COVID-19.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez Chavez, informó que ha instruido una auditoría a todas las compras que se han hecho en salud en toda su gestión y desde la creación de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) y agregó que va a presentar ese detalle a las familias bolivianas.
Como Presidenta he instruido una auditoría a todas las compras que se han hecho en salud en toda mi gestión y desde la creación de AISEM. Voy a presentar ese detalle a las familias bolivianas.
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) May 21, 2020
La aprehensión de Navajas fue confirmada a la prensa por el Comandante General de la Fuerza Espacial de Lucha contra el Crimen, coronel Iván Rojas.
La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, informó que Áñez determinó apartar de su cargo a Navajas y a todos los funcionarios públicos que estén investigados por la compra con presunto sobreprecio de 170 respiradores.
El Fiscal Departamental, Marco Antonio Cossio, señaló que el caso de investigación por la compra de respiradores involucraría los delitos penales: “malversación, uso indebido de influencias, daño económico al Estado y atentado contra la salud pública”.
— Min. de Comunicación (@mincombolivia) May 21, 2020
Se decidió colocar al frente del ministerio de Salud, a Eidy Roca, quién señaló que seguirá “trabajando día y noche para salvar vidas y atender la emergencia ocasionada por la COVID-19”.
La Ministra interina de Salud, Eidy Roca, informó que el Ministerio de Salud seguirá trabajando día y noche para salvar vidas y atender la emergencia ocasionada por el #COVID19.#QuédateEnCasa
Si tienes síntomas, llama al 800101104-800101106#ORONAVIRUS #CORONAVIRUSBOLIVIA pic.twitter.com/FwEEeUke4c— Min. de Comunicación (@mincombolivia) May 21, 2020
La investigación
El pasado 18 de mayo, en conferencia de prensa, el ahora exministro Navajas negó que hubiera sobreprecio en la compra de los respiradores, pero reconoció que se pagaron 27.683 dólares por cada uno de ellos.
“Los compramos por un monto de 27.683 dólares la unidad a través del Banco Interamericano de Desarrollo, cumpliendo con los procedimientos establecidos con el Decreto Supremo 4274 del 4 marzo del 2020, que autoriza la adquisición directa de equipos para la atención de la emergencia sanitaria,” dijo Navajas.
El fiscal general agregó: “La comisión de fiscales establecerá el grado de participación de cada uno de los involucrados y vinculados en el flujo del proceso de contratación de compra directa, desde la unidad solicitante hasta la conclusión del proceso de adquisición; además de la participación de servidores públicos bolivianos en el exterior, vía Cancillería, si efectivamente existe la participación de empresas intermediarias, número de proveedores que se presentaron. Adicionalmente vamos a solicitar, por las instancias diplomáticas, un informe al Banco Interamericano de Desarrollo” (sic).
Áñez expresó su indignación por la presunta corrupción e instó a que se realice una investigación transparente “caiga quien caiga”.
Fuente: CNN