
Migrantes marcharán en California por camino a ciudadanía
Inmigrantes y aliados recorrerán más de 50 millas en una caminata de tres días para exigir el fin de las deportaciones masivas, acceso a servicios de salud y una vía justa hacia la ciudadanía en Estados Unidos
Del sábado 7 al lunes 9 de junio de 2025, centenares de migrantes marcharán en California. Familias trabajadoras y aliados se movilizarán en una caminata de tres días desde Vacaville hasta Sacramento, bajo el lema “¡Aquí Pertenecemos – Ciudadanía Para Todos!”.
La marcha culminará con una rueda de prensa frente al Capitolio estatal, donde los participantes solicitarán al gobierno de California condenar públicamente las deportaciones masivas. También pedirán respaldar legislación que garantice un camino hacia la ciudadanía.

La acción será organizada por la Coalición del Norte de California por una Reforma Migratoria Justa (NCCJIR), que agrupa a decenas de organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes en los condados de Santa Clara, San Mateo, San Francisco, Alameda, Marin, Sonoma y Humboldt.
Marcharán en California por el futuro
Los migrantes marcharán en California desde el sábado 7 de junio a las 8:00 a.m. en Andrews Park, Vacaville. El segundo día partirá desde el Best Western Plus Dixon Davis en Dixon, y el tercero desde el Hyatt House en Davis. Se espera que el lunes 9 de junio, a las 5:00 p.m., los caminantes lleguen a Sacramento para cerrar la jornada con un evento público.

Peticiones al gobierno estatal de California
Durante el evento final, los manifestantes pedirán a la legislatura estatal la aprobación de una resolución contra las deportaciones masivas y a favor de una legislación federal que garantice un estatus migratorio permanente para millones de personas.
Entre sus demandas también se incluyen:
-
Financiamiento completo del programa Medi-Cal para personas indocumentadas.
-
El cese del uso de Alcatraz, la Base Aérea de Travis y la Prisión de Dublín como centros de detención para inmigrantes.
Una coalición de migrantes movilizada
La NCCJIR se prepara para movilizar a personas de distintas regiones del norte de California en esta acción colectiva que busca visibilizar las necesidades urgentes de las comunidades inmigrantes y presionar por políticas públicas más justas.
“Esta caminata mostrará la fuerza de nuestra comunidad”, expresó una de las jóvenes organizadoras desde San Francisco. “Queremos enviar un mensaje claro: ya no aceptaremos más promesas vacías. Es hora de que se nos reconozca como parte integral de este país”.
Gabriela Hernández, organizadora del grupo de mujeres inmigrantes Almas Libres en el condado de Sonoma, adelantó el mensaje central de la movilización:
“No podemos seguir permitiendo que nuestras familias sean destruidas por las deportaciones. California tiene que demostrar su compromiso real y exigir al Congreso que apruebe un camino justo hacia la ciudadanía, para que podamos vivir con dignidad y seguir aportando a este país”.
Te puede interesar: Calor extremo y riesgos para trabajadores en el sur de EE. UU.