Más de 1,8 millones de venezolanos han solicitado el TPS a Colombia
Para el Gobierno de Colombia es necesario contar con el apoyo, al más alto nivel, de la OIM y ACNUR
En el marco de la Cumbre de las Américas llevada a cabo en la ciudad de Los Ángeles (EEUU), el presidente Iván Duque informó que más de 1,8 millones de venezolanos se han registrado para recibir el Estatus de Protección Temporal en su país.
Colombia ha acogido más de 1,8 millones de ciudadanos venezolanos, que han huido de su país, debido a la crisis multidimensional que atraviesa Venezuela. Esa cifra equivale al 30% del total de venezolanos que han abandonado su país desde 2015.
En un comunicado se destacó el apoyo de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y ACNUR a la implementación del Estatuto Temporal de Protección, incluida la fase de interoperabilidad, así como el respaldo a los esfuerzos del Gobierno para la integración socioeconómica de la población migrante venezolana.
Tenemos que mirar la migración desde una perspectiva distinta. Si en vez de permitir que los sentimientos negativos creen un prejuicio hacia la migración y les damos una oportunidad, esto se convierte en un gana-gana; de esta manera vamos a tener un mundo mejor. pic.twitter.com/NmTS87Wlar
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 7, 2022
Para el Gobierno de Colombia es necesario contar con el apoyo, al más alto nivel, de estas dos organizaciones, con miras a avanzar en la realización de la Conferencia Internacional de Donantes, que se realizará en septiembre de 2022.
El Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, anunciado en febrero de 2021, beneficia a la totalidad de migrantes venezolanos con vocación de permanencia que se encontraban en Colombia a enero de 2021, y tendrá una vigencia de 10 años, conduciendo a los portadores a adquirir el estatus de residente.

El Estatuto permitirá acceder a bienes y servicios, como salud y educación, así como a la posibilidad de emplearse de manera formal y legal en igualdad de condiciones.
Al 3 de junio pasado, 2.381.548 ciudadanos habían procedido a la inscripción en el Registro Único de Migrantes Venezolanos. Igualmente, se han aprobado 1.224.727 documentos, de los cuales 1.005.849 ya han sido entregados, alcanzando así una de las metas fijadas por Duque de cara al 7 de agosto. Los otros 800.000 migrantes ya han realizado también la fase de registro en el Estatuto.

De igual manera, señaló que es un país que puso en marcha una política migratoria modelo en el mundo, a través del Estatuto Temporal de Protección, mediante el cual ya se han entregado más de 1 millón de tarjetas de protección y que permitirá beneficiar a otros 800 mil migrantes venezolanos en lo que resta de la actual administración.
Entretanto, Duque se reunió con el director general de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), António Vitorino, y mañana jueves 9 de junio, con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.
Fuente: Prensa del Gobierno de Colombia