Kansas prioriza a trabajadores de procesadoras de carne para que reciban vacuna anti-COVID-19
En total 12 mil empleados de las plantas procesadoras de carne podrán ser inmunizados próximamente contra el coronavirus
La gobernadora, Laura Kelly, anunció que su gestión le dará prioridad a los trabajadores de las distintas plantas procesadoras de carne ubicadas en el estado de Kansas.
Al igual que su iniciativa para que los educadores de Kansas se vacunen más rápido, Kelly está trasladando a los empacadores de carne al frente de la fila para recibir la vacuna.
En total, 12 mil empleados de las plantas procesadoras de carne serán elegibles para ser inmunizados próximamente contra el coronavirus.
Empleados esenciales
Kelly destacó en rueda de prensa virtual que estos trabajadores también entran en el rango de empleados esenciales, colocándolos justo detrás de los trabajadores de la salud y los residentes de hogares de ancianos para las vacunas contra el coronavirus.
Recalcó que la mayoría de los trabajadores de estas plantas son parte de las comunidades hispana y latina, que se han visto desproporcionadamente afectadas por la pandemia y tienen más dificultades para acceder a la vacuna.

“A lo largo de esta pandemia, estos trabajadores se han esforzado para mantener con éxito la cadena de suministro de alimentos”, resaltó Kelly.
«Les debemos nuestra gratitud por mantener la comida en los estantes y en los platos de las familias de nuestro estado, nuestra nación y el mundo», agregó.

Por ello, agradeció al portavoz del sindicato de trabajadores de la planta procesadora de carne, Martín Ramos, por el apoyo durante la crisis generada por la pandemia.
Desde este jueves
Se conoció que las vacunas para los trabajadores de las plantas empacadoras de carne comenzaron este jueves. El objetivo del estado es dar una dosis a todos los trabajadores que quieran una para fines de la próxima semana.
En algunos casos, los departamentos de salud del condado planean ir a las plantas para vacunar a los trabajadores en el lugar.
Al principio de la pandemia, las plantas empacadoras de carne surgieron como algunos de los primeros puntos calientes para la propagación del COVID-19.

Entretanto, la congresista local, Blanca Soto, también extendió su agradecimiento a este grupo de trabajadores, al reconocer que su padre laboró por 22 años en una planta de este tipo.
Por otro lado, la gobernadora Kelly anunció que firmó el Proyecto de Ley del Senado 88 para crear un programa de préstamos de USD $ 100 millones con el fin de garantizar que las ciudades puedan pagar las altas facturas de servicios públicos causadas por el clima extremadamente frío.
Just now, I signed Senate Bill 88 to create a $100 million loan program to ensure cities can pay high utility bills caused by the extreme cold weather. Thanks to #ksleg & @KansasTreasurer for their quick action to get this needed aid to KS communities.https://t.co/pEwi9FFIYF
— Governor Laura Kelly (@GovLauraKelly) March 4, 2021