INM y CBP estudian estrategias para atender fenómeno migratorio en frontera mexicano-estadounidense
El titular del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño Yáñez, sostuvo este miércoles una reunión de trabajo con el comisionado encargado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, Troy A. Miller, para definir un plan de acción acción en medio de la crisis fronteriza.
Al finalizar la reunión, se dio a conocer que no se aceptará a la población considerada vulnerable sin un citatorio para acudir a su audiencia en la corte migratoria estadounidense. Tampoco se admitirá a los migrantes cuyas solicitudes de refugio no hayan sido aprobada.
En el marco de la reimplementación de la sección 235(b)(2)(c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad en la frontera entre Estados Unidos y México, también se habló sobre las medidas contra el COVID-19, por lo que se requerirá un documento que establezca el estado de salud de la persona, así como un comprobantes de vacunación.
#Boletín| En la sede del @INAMI_mx, el comisionado @fgymexico y el comisionado encargado de @CBP, @CBPTroyMiller, se reunieron hoy para coordinar acciones ante la reimplementación de la sección 235(b)(2)(c) de su Ley de Inmigración y Nacionalidad. https://t.co/KOcfACbeQv pic.twitter.com/AtEH4i1YX5
— INM (@INAMI_mx) December 7, 2021
Fuente: Gob.mx